Contaduría Pública julio 2021

Alfredo Arzola López Director General de Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. F otografía C ortesía de A lfredo A rzola L ópez E ntrevista por C.P.C. M aría G uadalupe C ortés S uárez S ocia del C olegio de C ontadores P úblicos de M ichoacán guadalupe . cortes @ cortessuarez . mx Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana León; especialidad en Administración Financiera por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; posgrado en Alta Dirección en la Universidad Iberoamericana; egresado de la Certificación en Coaching Personal y Organizacio- nal por el Centro de Coaching Empresarial (CCE). Fue funcionario de gobierno del estado de Guanajuato en las siguientes posicio- nes: seis años como responsable de Promoción Internacional y Ventas globales con especialidad en los mercados Centroamericanos, Caribe y NAFTA; dos años en Promoción de Atracción de Inversión Extranjera para Guanajuato de Asia y Europa; cinco años en Desarrollo de la Proveeduría Automotriz Local en Guanajuato y De- sarrollo de Política Industrial. Desde 2015 funge como Director General del Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. (CLAUGTO), en la que integra y coordina las necesidades y oportunidades de desarrollo y competitividad. Considerando que la industria automotriz es una de las actividades más dinámicas de la economía mexicana, agradecemos al Lic. Arzola que haya aceptado esta invitación y nos comparta su experiencia, así como el impacto que el COVID-19 ha generado en el sector automotriz mexicano. ¿Qué es y cuáles son las funciones de Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. (en adelante CLAUGTO)? Los clústeres automotrices tienen muchos años de fun- cionar en diferentes partes del mundo y en nuestro caso tenemos seis años de habernos constituido, básicamen- te la función de los clústeres es ser una herramienta de comunicación y colaboración entre la industria, el gobierno y la academia, junto con los centros de inno- vación en México que hoy en día dependen de ellos. So- mos un canal o un puente de comunicación entre las empresas donde integramos sus necesidades, sus retos, sus problemáticas; buscamos solución y, posteriormen- te, lo llevamos a proyectos para la resolución de proble- mas junto con la academia y el gobierno para propiciar la competitividad del sector automotriz en la región. Creo que ese es el punto clave, la competitividad de las empresas, de las personas y de nuestros socios. ¿Qué instituciones forman parte de CLAUGTO? Principalmente, los miembros del clúster son un grupo de poco más de 100 empresas proveedoras de autopartes, la mayoría de origen europeo, asiático o norteamericano y nuestro Consejo Consultivo son las ensambladoras por el estado, en nuestro caso tene- mos seis. Sin embargo, la parte principal del clúster, tengo que decirlo, son los proveedores de autopartes; así como también aliados estratégicos, algunos son de gobierno, instituciones internacionales o despa- chos. Por cierto, también con el Colegio de Contado- res Públicos del Estado de Guanajuato colaboramos de manera muy asertiva, recientemente tuvimos nuestro foro financiero. Instituciones educativas, así como proveedores PyMES de la región; básicamente, esos son los socios que conforman el clúster auto- motriz; representamos poco más de 90 mil empleos formales directos solo en Guanajuato y, reitero, poco más de 100 empresas, principalmente, trasnacionales y mexicanas que conforman el clúster. ¿Cómo es la relación del CLAUGTO con el gobierno, en el sentido del impacto que se ha sufrido ante el COVID-19?; es decir, ¿se llevan a cabo acuerdos o convenios con los gobiernos estatales y el Federal? En la función del CLAUGTO durante 2020 vemos cua- tro escenarios clave que hicieron un cambio impor- tante el año pasado: el COVID-19, la reforma laboral, el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la reactivación económica. Estas cuatro acciones, digamos que fueron de alto im- pacto el año pasado y quizá no estábamos preparados del todo. En la parte del COVID-19, Guanajuato fue el primer estado en contar con la autorización al 100% para la reactivación del sector automotriz; es decir, una semana antes de que concluyera abril, el clúster ya tenía, prácticamente, todas las empresas con au- torización por parte del IMSS, para reactivar labores. Esto fue una labor titánica, sabemos de otros estados que se demoraron, como es el caso de Chihuahua y CONTADURÍA PÚBLICA 29 DOSSIER 28

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==