Contaduría Pública julio 2021
¿Cómo ha evolucionado CLAUGTO en la era digital? ¿Cuáles son las convicciones? Creo que esta situación nos ha hecho evolucionar mucho en ese sentido. Hemos escuchado algo de la tecnología 5G, ¿qué tan benéfica puede ser para este sector? ¿Cómo se está aprovechando la tecnología? También es un reto que estamos viendo. Les voy a mostrar la evolución del carro eléctrico, que a final de cuentas tiene una relación directa con la imple- mentación del 5G en el mundo; hoy en día, a pesar del COVID-19, en 2020 el carro eléctrico cayó solamente 2.1%, en relación con el poder adquisitivo del segmen- to al que va dirigido que cayó muy poco; comparado con 17% de caída que tuvo, por ejemplo, a nivel gene- ral en Estados Unidos. A nivel mundial solo cayó 2.1%; para 2021 la expecta- tiva de crecimiento es de 3.4%, y posteriormente va creciendo en parámetros de 59, 43 y 31%, es decir, el carro eléctrico va a tomar un terreno fuerte, paulati- namente. Aquí es importante mencionar que el carro eléctrico no significa que no tenga motor, recordemos que hay muchos coches híbridos. Este es un tema en que mucha gente se va al extremo y piensa que todo el coche es eléctrico. Sin embargo, hay un punto inter- medio: el coche híbrido, que vemos más comúnmente, al menos en México y en otros muchos países. En 2020, teníamos 140 modelos eléctricos, pero en 2030 vamos a tener 531 modelos comercializados en el mundo de coches eléctricos. Hoy en día se habla mu- cho de TESLA, pero no perdamos de vista que Ford en México ya produce un coche totalmente eléctrico, el Mustang. Tampoco perdamos de vista que BMW, a me- diados de 2020 estaba alcanzando su plataforma 100% eléctrica, entonces veremos que todas las marcas, des- de la menos hasta la más relevante y la de más lujo, van a entrar al mismo segmento de TESLA. Entonces TESLA se va a convertir en uno más, donde el valor diferenciador, ya cuando empiece a compe- tir directamente con la demás marca —que no le han prestado tanta atención al coche eléctrico—, como podría ser un Toyota que no se ha metido de lleno, el mercado se va a aplanar y vamos a ver muchas más funciones de carro eléctrico, esperemos que a un pre- cio mucho más accesible. La 5G se correlaciona a que tiene que estar ya implementada en el mundo, a partir de esto, para que el coche tenga la posibilidad de estar interconectado y la capacidad de evolucionar a que sea autónomo y compartido. ¿Qué hay de las alianzas como una estrategia para combatir la situación? Te respondo de unamanera colateral: el clúster represen- ta alianzas entre las empresas, alianzas de colaboración; es decir, que en lugar de vernos solo como competidores nos vemos como aliados y en este sentido, partiendo del modelo de “clusterización”, a pesar de que tenemos álgi- dos competidores aquí en el estado, su producto y lo que fabrican. El sentido que lanzamos al clúster es de colabo- ración, de que finalmente aquí las empresas comparten los mismos insumos, mano de obra, carreteras, gobierno y el sentido es de colaboración, de alianza. El mismo clúster propicia la alianza y la colabora- ción para desarrollar mano de obra, competencias en las escuelas, en las universidades, colaboración con gobiernos, entendimiento de la industria, que no necesariamente siempre lo tienen esas entidades; en general, y partiendo de estas alianzas hoy vemos que, tanto PyMES como grandes empresas saben que entrar al tema de la evolución del vehículo requiere aliados tecnológicos importantes. Hoy vemos cómo grandes empresas como General Mo- tors y otras, empiezan a tener alianzas con startups , con empresas de tecnología que tienen dos años de haber nacido, que tienen una idea brillante y que se vuelven el bastión del desarrollo que ellos están teniendo para competir a nivel mundial; por supuesto, aquí en el Es- tado tenemos que propiciarlo en todos los sentidos, ha- blando de los principales aliados que tenemos; gobier- no, instituciones académicas, la propia sociedad, que es parte importante de esto, ya luego hablaremos en términos más complejos y legales, de cómo las empre- sas empiezan a asociarse entre sí para desarrollar pro- veedores o líneas tecnológicas que son parte de su valor agregado. Creo que la palabra alianzas, está intrínseca en nuestro ADN como sociedad, sin embargo, a veces se nos olvida. 1 Sánchez, Axel, “Honda y Toyota suspenden producción en México por falta de insumos ante COVID-19 y clima invernal”, El Financiero , 17 de marzo de 2021, consultado el 30 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.elfinan - ciero.com.mx/empresas/honda-y-toyota-suspenden-produccion-en-mexi- co-por-falta-de-insumos-ante-covid-19-y-clima-invernal/ DOSSIER 32
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==