Contaduría Pública julio 2021

b) no se habría incurrido por parte de la entidad si no se hubiera adqui- rido, generado o dispuesto el activo… Costo de terminación (CTer) : es aquel costo que, en ocasiones, es necesa- rio incurrir para terminar un producto o servicio. Se puede mostrar de la siguiente manera, y considerar todos los costos necesarios para la venta (ver cuadro 1): Cuadro 1. Fórmula del VNR Precio de venta de un inventario (valor de realización). (Menos) Costos de disposición. (Menos) Costos de terminación. (Igual) Valor Neto de Realización. (Vs.) Costo de Adquisición (CA). *Si el VNR es menor al CA, se registra una pérdida por deterioro. Fuente: elaboración propia. Es común que los inventarios sufran obsolescencia por daños y por cam- bios en los precios de mercado, y en consecuencia puede no ser recuperado su costo. También puede afectar el hecho de que los costos para realizar la venta hubieran incrementado. Al hacer la revisión del VNR de los inventarios, en caso de que hayan perdido valor y la recuperación sea a un valor menor de su costo de ad- quisición, en tal caso, surge una pérdida por deterioro. Esa pérdida debe reconocerse en el costo de ventas del periodo en que esa diferencia se produzca. Ejemplos (ver cuadro 2): Cuadro 2. Ejemplos de VNR Caso “A” Caso “B” Precio de venta de un inventario (valor de realización) $100 $100 (menos) Costos de disposición ($30) ($70) (menos) Costos de terminación $0 $0 (igual) Valor Neto de Realización $70 $30 (Vs.) Costo de Adquisición (CA) $40 $40 *Si el VNR es menor al CA, se registra una pérdida por deterioro. No hay deterioro Hay deterioro de $10 Fuente: elaboración propia. Como se mencionó, en el caso “B” se reconoce una pérdida por deterioro cargando al costo de ventas. En el caso “A” se mantiene el costo y no se re- conoce pérdida, pues se recuperarán los $40 y habría utilidad de $30. El VNR no solo se determina a los productos terminados sino también a las materias primas y/o materiales, solo en el caso que se espere que el cos- to de los productos terminados excederá el VNR. En estos casos el Costo de Reposición (CR) de las materias primas y materiales puede ser la mejor medida del VNR. Valor Neto de Realización para la industria automotriz C.P.C. y M.A. J osé M iguel P erales M uñoz Presidente de la Comisión Regional de NIF de la Región Centro-Occidente del IMCP miguel.pm@vcon.mx Introducción Un tema importante para considerar en el sector au- tomotriz, respecto de los inventarios, es la determina- ción del Valor Neto de Realización (VNR), ya que estos deben valuarse al menor entre su VNR y su Costo de Adquisición (CA). Valor Neto de Realización De acuerdo con el glosario de las NIF, el VNR: Es el monto estimado por una entidad de lo que espe- ra recibir, por la venta de un activo en el curso normal de sus operaciones; es un valor específico de la enti- dad, es decir, determinado por ella misma conside- randos supuestos generados internamente. Cuando al valor de realización se le disminuyen los costos de disposición y, en su caso, los costos de terminación estimados, se genera el valor neto de realización. 1 Síntesis El manejo del inventario en el sector automotriz es, sin duda, una partida esencial en los estados financieros; presentar su correcta valuación dará la mejor información para la toma de decisiones; conocer cómo aplicar el VNR en el manejo de los inventarios es parte esencial del uso de las Normas de Información Financiera. También es necesario mostrar los siguientes cuatro conceptos: Costo de Disposición (CD) es : aquel costo directo incremental que se deriva de la venta o intercambio de un activo o de un grupo de activos, tales como comisiones, almacenaje, surtido, traslado, fletes, aca- rreos, seguros, etcétera, sin considerar los costos de financiamiento e impuestos a la utilidad… Costo incremental (CI) : Es aquel costo de transac- ción en el que una entidad no hubiera incurrido si la transacción no se hubiera llevado a cabo. Costo de transacción (CT) : Es un costo incremental directamente atribuible a la adquisición, generación o disposición de un activo … y cumple los dos crite- rios siguientes: a) procede directamente de la transacción y es parte esencial de ésta; y CONTADURÍA PÚBLICA 43 DOSSIER 42

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==