Contaduría Pública julio 2021

El SAT y la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente. Sus metas y desafíos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcen- trado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan, de manera proporcional y equi- tativa, al gasto público; asimismo, cuenta con la facultad de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y adua- neras. De igual manera, tiene la responsabilidad de facilitar e incentivar el cumplimento voluntario, así como generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria. 1 En los últimos tiempos, el SAT ha implementado políticas económicas mo- dernizadoras tendientes a mejorar la actividad recaudatoria del Estado, con la finalidad de satisfacer las múltiples necesidades que tiene el Estado mexi- cano, 2 sin embargo, se considera que es un reto aún pendiente de alcanzar. En la misma tónica, el artículo 32 del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, confiere a la Administración General de Servi- cios al Contribuyente la competencia para prestar, mediante diversos cana- les de atención a los contribuyentes, los servicios de asistencia y orienta- ción, auxiliarlos en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, aduaneras y de comercio exterior, así como darles a conocer sus derechos, entre otras. Debido a lo anterior, el SAT tiene más de una década implementando pro- cesos constantes de adaptación tecnológica para procedimientos y fiscali- zación, algunos con eficacia y con resultados positivos como lo puede ser algunos trámites administrativos que pueden realizarse desde la fuente del empleo e inclusive desde el hogar, no obstante, para algunos trámites se sigue requiriendo la presencia física en las oficinas de las Administra- ciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente. Para ello, desde hace algunos años el SAT ha tomado la decisión de aten- der contribuyentes en sus oficinas por citas, poniendo a su disposición Servicios al contribuyente del SAT Metas y desafíos el portal www.sat.gob.mx , situación que se cree posi- tiva que abona a la eficacia y a la eficiencia del servi- cio; sin embargo, no todos tenemos la misma opor- tunidad de obtener cita, ya que no debemos dejar pasar que en este país tan desigual en el que vivimos, para el año 2018, existían 50 845 170 mexicanos con computadora y 69 093 303 sin esta herramienta de desarrollo humano e intelectual, 3 y de 2015 a 2018 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC en Hogares, “ENDUTIH” por sus siglas, arrojó que había 74 325 379 con Internet y 45 613 094 sin acceso a este. Ahora bien, para septiembre de 2019, el SAT contaba con un padrón de 76 279 471 contribuyentes activos, de los cuales 30 392 033 son personas físicas, 2 112 709 perso- nas morales, 39 914 grandes contribuyentes (PF), 43 725 675 asalariados (PF), y 9 140 grandes contribuyentes. 4 Como se puede observar, la autoridad hacendaria ha apostado por mejorar la eficacia recaudatoria con base en la modernización de los procedimientos adminis- trativos utilizando el Internet y la computación; sin embargo, los números que arrojan los censos sobre el número de personas que no tienen acceso a las tecno- logías, a una computadora y al Internet, son a la fe- cha amplios, de allí que la accesibilidad a estos medios electrónicos sigue siendo un desafío. No obstante, el SAT mantiene firme e ineficiente el sistema de citas, ya que a la fecha esto se ha conver- tido preocupantemente en un juego de "azar", pues la autoridad libera citas sin seguir un patrón de horario o día, todo esto ha provocado un gran rezago de trámi- tes entre empresas y negocios del sector formal a nivel regional y nacional. 5 Es evidente que esto genera diversas complicaciones de diversa naturaleza, cada cita atrasada repercute económicamente en la actividad nacional de alguna u otra manera: imposibilidad de facturar o de cobrar de un contribuyente, alguna(s) fuente(s) de empleo que no se puede(n) crear o formalizar, no cumplir con al- guna declaración fiscal con la posibilidad de incurrir en multas, por mencionar algunas. 6 Es importante señalar que el servicio público que ofrece la Administración General de Servicios al Con- tribuyente debe ser prestado con eficacia y eficiencia de manera continua y permanente, ya que el Código Fiscal de la Federación, no condiciona dicho servicio a tener cita o no. Resulta evidente que a la fecha se actualiza una pro- blemática por la insuficiencia de citas para la crea- ción y renovación de la firma electrónica en todo el país, dado que existe una gran demanda y aún se presentan muchos problemas para obtenerlas. En efecto, a la fecha hay miles de ciudadanos que todos los días a diversas horas intentan obtener una cita en la página electrónica sin tener resultado positivo, inclusive hay contribuyentes que consiguen citas en ciudades de la república donde no son residentes, ante la imperiosa necesidad de hacer un trámite asumiendo los costos y riesgos de los traslados. Es- peremos que pronto el SAT resuelva este problema, ya que su correcto funcionamiento es vital para el desarrollo económico del país, que es lo que todos deseamos. Consideraciones finales El procedimiento de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la obtención de la firma electrónica avanzada debe ser para el ciudadano un procedimien- to sencillo, ágil, eficiente, que deje la tranquilidad que sus impuestos se destinarán a satisfacer las necesida- des individuales, colectivas y sociales. La Administración General de Servicios al Contri- buyente del Servicio de Administración Tributa- ria como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debe poner mayor atención en la accesibilidad, eficacia y eficiencia de su sistema electrónico de obtención de citas, ya que de allí se deriva el complimiento de sus funcio- nes y facultades. Se reconoce el esfuerzo que ha hecho el SAT por ofre- cer servicios públicos de calidad y excelencia, sin em- bargo, también es de reconocerse que a la fecha no cuenta con la capacidad humana ni tecnológica para brindar un servicio continuo y permanente a todos los contribuyentes del país. M tro . E migdio J ulián B ecerra V alenzuela Profesor de Tiempo Completo Ordinario de Carrera Titular B, y Juez del Tribunal Universitario Campus Mexicali, ambos en la Universidad Autónoma de Baja California. Integrante del Cuerpo Académico Investigaciones en Derecho Administrativo: UABC-CA-303 M tro . A ntonio R osalío R odríguez B errelleza Profesor de Tiempo Completo Ordinario de Carrera Titular B, y Coordinador General de Recursos Humanos, ambos en la Universidad Autónoma de Baja California. Líder del Cuerpo Académico Investigaciones en Derecho Administrativo: UABC-CA-303 M tra . E lizabeth G arcía E spinoza Profesor ordinario de carrera adscrita a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, ocupando actualmente el cargo de administradora de esta unidad académica. Asociada del Cuerpo Académico Investigaciones en Derecho Administrativo registrado ante la Subsecretaría de Educación Superior y asociada del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C. 1 Ocampo Medina, Carlos, “Origen y evolución del SAT”, Puntos Finos edición especial, México., 2012, p.24. 2 Senado de la República, Reforma en materia fiscal, disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/04/asun_3 366414_20160420_1460483636.pdf, consultado en 15 de mayo de 2018. 3 Vid. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/ consultada el 17 de febrero de 2020. 4 Vid. http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo. html?page=giipTipCon.html, consultada el 18 de febrero de 2020. 5 RODRÍGUEZ Antonio, en https://www.elfinanciero.com.mx/monte- rrey/antonio-rodriguez-si-el-sat-supiera/, consultado el 20 de abril del 2021. 6 Ibidem , op. cit supra 9. Fuentes electrónicas https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/ http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?pa- ge=giipTipCon.html https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/antonio-rodri- guez-si-el-sat-supiera/ http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2016/04/asun_336 6414_20160420_1460483636.pdf MISCELÁNEO 58 CONTADURÍA PÚBLICA 59

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==