Contaduría Pública julio 2021
D r . F ernando R odríguez A randay Socio de Consultores en Inversiones Offshore faranday@hotmail.com Introducción ¿El liderazgo es un talento, un don o una habilidad en peligro de extinción? Al parecer se han perdido líde- res natos, pues han surgido muy pocos en los últimos años. Sabemos que son necesarios, que dirigen los des- tinos de países, organizaciones y porque no decirlo… del mundo. Esto lo afirmo por las numerosas manifestaciones y desacuerdos en el mundo, pues cada vez se presen- tan con mayor frecuencia conflictos más y más vio- lentos, incremento de la pobreza mundial, pérdida de empleos, calentamiento global, pérdida de valores, etcétera. Para solucionar esta aparente carencia de líderes se han realizado numerosas investigaciones que apor- tan conocimiento al tema, buscando preparar a la persona para que ejerza un liderazgo con base en una preparación académica y/o metodológica, que desarrolla modelos que han sido validados con los resultados obtenidos y que se enseñan a quienes tienen las aptitudes necesarias para llegar a ser un líder por su inteligencia, carisma, imagen, visión, destreza, fortaleza física y mental y todos aquellos atributos para mejorar las condiciones de vida de la humanidad o para resolver los problemas y ne- cesidades que día a día se presentan. Las empresas multinacionales buscan mantener la posesión de sus bienes materiales en poder de la familia prepa- rando a sus descendientes para que permanezcan dentro de la misma y que a su vez incremente su valor. Hoy en día se buscan líderes en las empresas para que alcancen sus objetivos económicos; en la política para que resuelvan las necesidades de la población; en la sociedad para resolver los problemas inheren- tes a la convivencia entre personas; en las familias para que se mantengan unidas y felices; en la reli- gión para que conduzcan a los creyentes a estados de perfección con el Dios que cada uno sigue; en las universidades para que enseñen a los estudiantes a mejorar su rendimiento intelectual. En fin, se buscan líderes en cada ámbito de la vida, en cada actividad que desarrollamos, en cada deseo o sue- ño o ambición que tenemos, en cada problema que se presenta, para resolver las necesidades actuales y pre- pararnos para el futuro. Desarrollo El líder es influyente e inspirador por medio del trato interpersonal, 1 tiene la capacidad de persuadir a los demás con entusiasmo y motivación, lo cual hace que se busquen con ahínco, tenacidad y perseverancia objetivos plenamente definidos. Siempre pone el ejemplo, da el primer paso, enseña, muestra el camino e inicia el trabajo. No busca su propio beneficio como primera y única razón de su esfuerzo, busca el beneficio de la socie- dad y, posteriormente, el del equipo de trabajo del que se hace responsable. Si actúa de manera diferente provocaría pensar que se manipula a los demás para alcanzar objetivos pensando primero en el beneficio propio en lugar del bien común. En este sentido, re- cibe el justo premio a su esfuerzo solo hasta que el objetivo ha sido alcanzado y su equipo de trabajo ha sido recompensado. Pone el ejemplo en puntualidad, asistencia, dedica- ción; se prepara y luego orienta a su grupo y/o equipo de trabajo, llega antes que todos y se va después de to- dos, estudia el tema y prepara escenarios para concebir y elegir la estrategia, brinda la visión, 2 fija prioridades al determinar e implementar el motor estratégico, siempre está mejorando lo que se hizo, no se conforma ni descansa hasta alcanzar los objetivos. Como se puede apreciar, al leer y analizar este escri- to, un líder tiene la actitud de servicio que se necesita para alcanzar el bien común, pues sabe comunicar e identificarse con su equipo de trabajo. Un líder auténtico tiene el carisma y la fuerza que hace que los demás confíen en él, mantiene una moral alta, aunque no está reñido con una posición de autoridad; solo la ejerce cuando es necesario disciplinar al equipo de trabajo y enfrentar situaciones adversas. Es resilente, pues tiene la aptitud que adoptan al- gunos individuos que se caracterizan por su postu- ra ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro. Un ejemplo de resilencia lo teníamos en Steve Jobs, fun- dador de Apple. Por supuesto, sabe integrar y trabajar en equipo, sabe lo que se debe hacer, sabe cómo se debe hacer y lo hace, respetando los derechos de los demás; conoce sus fortalezas, las cuales delega en sus colaboradores empoderándolos y también conoce sus debilidades, que suple con su equipo de trabajo; es leal, sincero y confiable, no le asustan los riesgos. Si posee los talentos, dones y/o habilidades, 3 combina- dos con una buena actitud y el conocimiento técnico necesario; emplea los modelos y métodos adecuados apoyados con la tecnología más avanzada para ejercer su liderazgo, se puede decir que estamos trabajando con un líder. Existen diferentes teorías de liderazgo, las cuales por cuestión de espacio en este artículo solo las voy Liderazgo influyente e inspirador a mencionar y posteriormente las abordaré en otros textos con la profundidad necesaria: 1. Teoría de las características. 4 2. Teoría del comportamiento. 3. Teorías de las contingencias: » El modelo de Fielder. » Teoría del Recurso Cognoscitivo. » La Teoría Situacional de Hersey & Blanchard. » La Teoría del Intercambio de miembro a líder. » Modelo de ruta-meta. » Modelo de Participación del líder. 4. Modelos recientes de liderazgo: » Teoría de la atribución del liderazgo. » Liderazgo transaccional versus liderazgo transformacional. » Liderazgo visionario. Conclusión Un líder tiene la capacidad de inspirar a otros me- diante su influencia , los convence y/o persuade para integrarse al proyecto a desarrollar para lograr el bien común en búsqueda de una meta compartida; para ofrecer bienes, servicios e ideas que mejoren las condiciones de vida, que mejoren los resultados, que resuelvan problemas y satisfagan necesidades. El be- neficio, premio o recompensa del líder queda relegado al último lugar, solo lo acepta cuando su trabajo con- cluyó, cuando las personas han recibido su premio o pago, cuando las organizaciones han logrado resolver los problemas y/o necesidades para los cuales se im- plementó el proyecto en el contexto de unidad social. Como se mencionó, tiene conocimientos, sabe lo que está haciendo y lo muestra, prepara las actividades y tareas, no improvisa, no lidera con base en ocurrencias, posee una estrategia plenamente identificada y las tác- ticas que deberá hacer, se gana con hechos y ejemplo el respeto y lealtad de sus colaboradores, así como de quienes le confiaron el proyecto. Los líderes se hacen, no nacen. Una persona puede desarrollar su capacidad de liderazgo mediante un proceso de autoconocimiento, aprendizaje, práctica y experiencia. MISCELÁNEO 62 CONTADURÍA PÚBLICA 63
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==