Contaduría Pública julio 2021
La edición del mes de julio es muy interesante, ya que la industria automotriz es fundamental para el de- sarrollo económico de cualquier país y México no es la excepción, más aún el pujante clúster automotriz que se encuentra en el corredor industrial de varios estados que conforman la Región Centro-Occidente (RCO), de ahí la importancia del análisis de cada una de las áreas de expertos de las Comisiones Técnicas de la RCO. Por lo anterior y de manera introductoria, es de suma importancia entender, grosso modo , el término clúster automotriz. Clúster (industrial) es un concepto nacido a principios de la década de 1990 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva. Michael Porter define “clúster” como concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia, pudiéndose ob- servar en el mundo gran variedad de clústeres en industrias como la automotriz, tecnologías de la información, turismo, servicios de negocios, minería, petróleo y gas, productos agríco- las, transporte, productos manufactu- reros y logística, entre otros. La industria automotriz es un conjunto de compa- ñías y organizacio- nes relacionadas Clúster automotriz C.P.C., L.D. y M.F. Esteban Elías Navarro Presidente del Comité Directivo de la Región Centro-Occidente del IMCP 2020-2021 con las áreas de diseño, desarrollo, manufactura, mar- keting y ventas de automóviles. El término automotriz es derivado del término griego auto (por sí mismo), y del latín motriz (motor) para representar a cualquier vehículo automotor. Así, el clúster automotriz genera redes interorganizacionales, es decir, grupos de nego- cios que compran y venden sus productos o servicios entre ellos y con terceros; la proximidad física permite la reducción de costos y mejora la oferta y demanda del mercado automotriz. Por otro lado, el capital hu- mano eleva la productividad de los trabajadores en la región y, por ende, el nivel económico de las familias. Sin lugar a duda, la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 ha provocado un cambio significativo en los niveles de producción y comercialización de auto- móviles a escala mundial; es por ello que los autores abordan los retos y perspectivas de la industria auto- motriz en México en general, y en la RCO en particu- lar, desde sus distintas áreas de especialidad. El C.P.C. José de Jesús Heziquio Martínez Vargas abre el presente Dossier con un recorrido por medio del auge de la industria automotriz en la economía nacional y su presencia en la RCO en “Automoción. Punto y seguido”; en “ Lean Costing para la industria automotriz”, el C.P.C., L.C.P. y M.I.A. Armando Cas- tro Silva descifra las bondades de incorporar el costo esbelto como apoyo a las iniciativas de manufactura esbelta en las empresas del clúster automotriz para eficientar procesos y costos. En “Consideraciones contables de las propiedades, planta y equipo (activo fijos) en las empresas que con- forman los clústeres automotrices”, el C.P.C., M.F. y Dr. José Rafael Aguilera Aguilera analiza las NIF aplica- bles al concepto de activo fijo en relación con las em- presas del ramo automotriz; a su vez, la C.P.C. y M.F. Esther Rico Ramírez, la Mtra. Karla Arlaé Rojas Que- zada y el C.P.C. Rigoberto Duarte Ochoa explican los puntos más importantes a considerar en el sector automotriz en materia de seguridad y riesgos de trabajo en su artículo “Buenas prácticas de seguridad en el trabajo y riesgos la- borales en el sector automotriz”. El C.P.C. y L.D. José Sergio Ledezma Martínez describe los beneficios del uso del outsourcing para la industria automotriz en “Los esquemas competitivos por medio del outsourcing en la industria automotriz”; mientras que en “Expatriados del ramo automotriz, ¿con dere- chos laborales y en seguridad social?”, el C.P. y P.C.FI Fernando González López analiza los principales as- pectos por considerar en materia laboral y de seguri- dad social de los expatriados que llegan a trabajar a compañías automotrices en México. Respecto del manejo de los estados financieros en las empresas automotrices, el C.P.C. y M.A. José Miguel Perales Muñoz estudia la aplicación del Valor Neto de Realización en el manejo de los inventarios conforme a la NIF aplicable en “Valor Neto de Realización para la industria automotriz”; por su parte, el C.P. y MBA Francisco García Martínez hace énfasis en el papel del Contador en el manejo de las tecnologías de la infor- mación y su desarrollo profesional al utilizar sistemas de control para la administración de recursos (ERP) dentro de los clústeres automotrices en su trabajo ti- tulado “El Contador interactuando con la tecnología dentro de la red de clúster automotriz”. Finalmente, el Dr. Javier Eliott Olmedo Castillo, coor- dinador del presente Dossier , detalla los cambios más importantes de la reforma en materia de subcontrata- ción publicada el 23 de abril de 2021 en el Diario Oficial de la Federación y las implicaciones que tendrá para el clúster automotriz. Además, el presente Dossier se enriquece con la entre- vista realizada por la C.P.C. María Guadalupe Cortés Suárez al Lic. Alfredo Arzola López, Director General del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), quien compartió su experiencia dentro del ramo au- tomotriz, así como los retos y perspectivas de esta la industria en México y, en particular, en la RCO a raíz de los estragos económicos ocasionados por la pande- mia de COVID-19. Estoy seguro de que los temas que se abordan en la presente edición serán de interés para toda la comuni- dad contable, financiera y de negocios. › Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Celaya, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Colima, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, A.C. › Colegio de Contadores Públicos Santa Fe de Guanajuato, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Irapuato, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Las Truchas Michoacán, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de León, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, A.C. › Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Querétaro, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Salamanca, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, A.C. › Colegio de Contadores Públicos del Occidente de Michoacán, A.C. Zona Centro-Occidente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==