Contaduría Pública septiembre 2021
Como se puede observar, por sus características, las PYMES son empresas con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño, lo que limita su expansión, y tampoco cuentan con gran facturación, vulnerables a los movimientos de la economía y que, regularmente, necesitan de apoyos gubernamentales para realizar inversiones significativas. Por lo tanto, son más vulnerables al momento de un acto de fiscalización por parte del Estado a diferencia de empresas de mayor tamaño, debido a que no cuentan con la capacidad suficiente (material y humana) para atender estos eventos, ya que su enfoque y esfuerzo principal está en la producción, comercialización, distribución y venta de sus bienes y/o ser- vicios, dejando de lado (en su mayoría) políticas y controles necesarios. Asimismo, cuentan con muy poca asesoría especializada. Aunado a ello, han tenido que recurrir a que sean sus mismos clientes quie- nes les otorguen el soporte para el registro que solicita esta reforma, en su artículo 15 de la Ley Federal de Trabajo relacionado con su artículo 13. Artículo 15. Las personas físicas o morales que proporcionen los servicios de subcontratación deberán contar con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para obtener el registro deberán acreditar estar al corrien- te de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. (Énfasis añadido en cursivas) Artículo 13. Se permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaria de estos, siem- pre que el contratista esté registrado en el padrón público a que se refiere el artículo 15 de esta Ley. Como se puede a preciar se tipifica el principio de la duda razonable. No existe en la legislación la precisión de servicios especializados o de eje- cución de obras especializadas. No obstante, esto, como puede apreciar- se hay una delgada línea entre contratar personal o contratar un servicio empresarial, los criterios de la autoridad no están definidos, ¿cómo nos revisaría una autoridad laboral? o ¿qué criterio tomará la autoridad fiscal? Considerando que solo se le dio la facultad en materia de registro ante la secretaria del trabajo y previsión social través de un acuerdo por el que se dan Síntesis La falta de precisión de la reforma, emparejada a la carga ad- ministrativa, fiscal y financiera logra un impacto negativo en las pequeñas o medias empresas, debido a que las empresas aumentarán sus costos e invertirán tiempo que enfocaban en la actividad central de su negocio para trámites ante el IMSS, re- clutar personal, determinar prestaciones, así como realizar los cálculos y pagos de nóminas. L.C.P. y M.I. L uis V ega V ega Gerente de López Leal Consultores, S.C., Contadores Públicos y Asesores de Negocios gerencia@llconsultores.com.mx L.C.P. y M.D.F. S indy G arcía A rciniega Gerente de Impuesto en López Leal Consultores, S.C., Contadores Públicos y Asesores de Negocios Consultoria@llconsultores.com.mx Retos de las PyMES ante la reforma del outsourcing E l 23 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Fede- ración lo siguiente: Decreto por el que se reforman, adicionan y se dero- gan diversas disposiciones de la Ley Federal de Traba- jo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabaja- dores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artí- culo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica- nos, en materia de subcontratación laboral. Las PYMES son más vulnerables al momento de un acto de fiscalización por parte del Estado a diferencia de las empresas de mayor tamaño Para una mayor claridad e identificación de las PYMES se puede hacer la siguiente clasificación dependiendo del sector al que pertenezca y de su planta laboral: Tamaño / Sector Industria Comercio Servicios Microempresa 1 a 10 empleados 1 a 10 empleados 1 a 10 empleados Pequeña empresa 11 a 50 empleados 11 a 30 empleados 11 a 50 empleados Mediana empresa 51 a 250 empleados 31 a 100 empleados 51 a 100 empleados CONTADURÍA PÚBLICA 13 DOSSIER 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==