Contaduría Pública septiembre 2021

¿Cuáles fueron los ejes rectores en los que se basó la visión estratégica para aportar valor a los colegios y a los asociados? Los ejes rectores en los que basamos nuestro plan de trabajo son los siguientes: Ser un solo equipo Desde el primer mes en el que tomamos protesta nos dispusimos a conformar la “Vicepresidencia de Fiscal” dejando en claro que ese puesto si bien lo coordina una persona no es una sola, ya que la Vicepresidencia trabajaría siendo un equipo en donde la respuesta, los logros, y los desafíos los enfrentaríamos juntos; por lo tanto, conformamos una mesa de trabajo en donde los Presidentes de las Comisiones, sus Vicepresidentes y los vicepresidentes de Fiscal de cada una de las cin- co Regiones que integran nuestro Instituto (Centro, Centro-Occidente, Centro-Istmo-Peninsular, Noreste y Noroeste) nos estaríamos reuniendo, al menos, cada mes para planear juntos, revisar avances en los planes de trabajo, las necesidades de las comisiones y de las regiones. Esta dinámica ha permitido generar una in- teresante dinámica de trabajo “horizontal”, es decir, de apoyo toda vez que comenzaron a surgir eventos, reuniones de trabajo y de estudio, incluso publicacio- nes que se han realizado por dos o más comisiones en conjunto, sumando acciones en favor de todos. Trabajar por la mejora de la vinculación de nuestro Instituto con las autoridades fiscales Ha sido prioridad de nuestra vicepresidencia abrir las puertas en la relación con las autoridades fiscales, por lo que se hicieron las gestiones para tener la atención como gremio por parte de las autoridades fiscales fe- derales, así como de parte de los organismos fiscales autónomos. Vincular a las Regiones y a sus Federadas con la actividad que desarrolla la Vicepresidencia de Fiscal Este punto se logró con la inclusión de los vicepre- sidentes fiscales regionales en la mesa de trabajo de la Vicepresidencia de Fiscal que mencionamos en el punto uno. Asimismo, estuvimos promoviendo la generación de capacitación de diversos temas en las diferentes Federadas y sus delegaciones con lo que se ampliaron los temas a impartir. Posicionar a nuestro Instituto como un referente nacional del área fiscal Hemos trabajado en la generación de información no solo hacia dentro del Instituto, sino también hacia fue- ra; para esto se llevaron a cabo acciones importantes desde noviembre de 2019 al mes de junio de 2021, por ejemplo, la participación en siete ruedas de prensa, la edición de algunos libros, generación de 353 boletines, 17 revistas Fiscoactualidades , 23 revistas CROSS informa , 55 folios y diversos videos informativos emitidos por las comisiones nacionales. Es muy importante mencionar que estos ejes están ali- neados al Plan Estratégico 2018-2023 del IMCP. ¿Cuál ha sido el principal reto para llevar a cabo el trabajo de la Vicepresidencia de Fiscal? En definitiva, el gran reto ha sido la pandemia. Nadie sabía que esto sucedería. Nosotros comenzamos a tra- bajar en noviembre de 2019 y el 27 de febrero de 2020 fue conocido el primer contagio de COVID-19 en nues- tro país. Para abril de ese mismo año se nos invitó a todos a “quedarnos en casa”, y desde ese momento el mundo ha sido otro. Las reuniones se suspendieron en todos los ámbitos, tanto las familiares como las de trabajo. Las autorida- des gubernamentales enviaron a su personal a casa, y quedaron solo algunos para actividades esenciales; las empresas no podían trabajar normalmente, sin em- bargo, el trabajo para el Contador Público continuó porque había que apoyar a los contribuyentes que vi- vían tiempos difíciles (y los siguen viviendo). Dentro de nuestro plan de trabajo estaba previsto que las reuniones de la Vicepresidencia de Fiscal serían llevadas a cabo en diferentes sedes, procurando coin- cidir en los eventos regionales que se fueran llevan- do a cabo; con esta acción nos acercaríamos más a las Federadas con la intención de generar más sinergias. Todo esto tuvo que ser adecuado pasando a sesiones virtuales. La disposición al cambio que significó aprender a ma- nejar esta situación a distancia aprovechando la tec- nología ha sido clave. El comercio se ha diversificado, la forma de comuni- carnos ha evolucionado y hemos tenido que descifrar este desafío, el éxito es que lo hemos llevado a cabo en equipo. ¿Cuál sería el escenario deseable en el ámbito fiscal para 2022? Considero que el escenario deseable sería que se bus- cara incentivar más la economía; me preocupa ver que los índices de crecimiento esperados no se al- canzan, y que, si se planea incluir nuevos impuestos, aumento de tasas o disminución de tratamientos es- peciales también se vea la manera de premiar al que cumple y que se trabaje fuertemente contra el sector informal. ¿Tienes algún objetivo que no haya podido cumplirse? En nuestro plan de trabajo teníamos previsto llevar a cabo un evento nacional fiscal con estudiantes, en el cual pudieran interactuar con autoridades fiscales de primer nivel, así como con empresarios y Contadores de reconocida experiencia que pudieran influir de ma- nera positiva en su formación. Lamentablemente, no se ha liberado la posibilidad de tener eventos presenciales y no alcanzamos a conver- tirlo en un evento virtual, pero a cambio participamos en diversos foros, tanto regionales como locales con cientos de estudiantes. En tu gestión como Vicepresidente de Fiscal, ¿existió alguna situación en especial que te haya marcado y quieras compartir? Claro que sí, son varios recuerdos, pero mencionaré uno sucedido precisamente con los jóvenes. Recibí una invitación por parte del Vicepresidente de la Región Noreste para participar en la inauguración de una jornada estudiantil de esa Región, pero era un sábado a las 9:00 de la mañana, tiempo del centro. Estoy muy contento y satisfecho por la oportunidad que hemos tenido de trabajar por nuestra profesión organizada en un área tan dinámica como es la fiscal Estuvimos promoviendo la generación de capacitación de diversos temas en las diferentes Federadas y sus delegaciones con lo que se ampliaron los temas a impartir Dado que yo me encontraba en Baja California, tenía el horario del pacífico que eran dos horas menos de diferencia por lo que me conecté a las 7:00 a.m. pen- sando que, “por ser sábado tan temprano difícilmente habrá jóvenes conectados”, pero cuál fue mi sorpresa, que había 368 estudiantes de la carrera de Contadu- ría ya conectados para participar en el evento. Fue una gran sorpresa y un gran gusto constatar el interés que demostraron en un evento organizado por nues- tro IMCP Noreste. No olvido ese momento, pues me motiva a seguir trabajando, y entender que detrás de nuestra generación vienen otras con habilidades, ta- lentos y deseos de oportunidades, a quienes debemos responderles. Héctor, ha sido un gusto platicar contigo y conocer de tu voz estas experiencias, ¿quisieras agregar algún mensaje final? Solo expresar mi agradecimiento por la oportunidad brindada para llevar a cabo esta función dentro de nuestro querido Instituto y a ti, mi estimado Víctor, por esta entrevista. Siempre tengo presente que todos estamos de paso y lo que nos podemos llevar es la satisfacción del deber cumplido, así como las amistades hechas en el cami- no, por lo pronto seguiremos trabajando hasta con- cluir nuestro encargo buscando ser siempre un solo equipo. DOSSIER 24 CONTADURÍA PÚBLICA 25

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==