Contaduría Pública septiembre 2021

Las preguntas obligadas que debemos hacernos son: > ¿Ya revisamos el objeto social de la empresa? > ¿Tenemos la misma actividad en todas las dependencias en las que se encuentra inscrito el patrón?, nos referimos al SAT, IMSS, INFONAVIT y Gobierno del Estado. > ¿Tiene nuestro cliente conformadas todas y cada una de las Comisiones Mixtas que le impone la Ley Federal del Trabajo? > Contadores Públicos Autorizados ante el IMSS para dic- taminar el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social ¿ya nos acercamos a las empresas para validar la transferencia de trabajadores y, por ende, el cum- plimiento de las obligaciones ante el IMSS, tanto de las empresas contratantes como la contratista? > ¿Está nuestro cliente al corriente del cumplimento de las obligaciones ante el SAT, el IMSS y el INFONAVIT? Una problemática recurrente con la que nos encontramos es la aclaración de diferencias ante la emisión negativa del cum- plimiento de obligaciones, por la excesiva carga que tienen las autoridades hoy en día, por la cantidad de personal con que la autoridad cuenta para atendernos y por la falta de citas opor- tunas para acudir de forma presencial ante las diferentes de- pendencias, razón por la cual, debemos tomar en cuenta esos tiempos de espera. Hoy en día, con los diferentes vencimientos de la entrada en vigor del Decreto en cada Dependencia, las prórrogas solicitadas que se están atendiendo en los tiempos legislativos, es probable que los contribuyentes se encuentren en situaciones complicadas y quizá ante estado de indefensión, existe una alta probabilidad de caer en incumplimientos no deseados, de ahí la importancia de un cons- tante acercamiento con nuestros clientes. Como a todas luces se puede ver, las áreas de oportunidad para las firmas no numerosas son infinitas, quizá debamos empezar con nuestra base de datos de clientes, y a cada uno desarrollarle un apartado más en el check list de su compliance con motivo de la reforma a la subcontratación. La actitud que debemos adoptar debe ser proactiva y anticipán- donos a los posibles escenarios; por supuesto, con el debido co- nocimiento y constante estudio de las disposiciones que se están publicando, así como de los comunicados que emiten las autori- dades laborales. Estamos ante la oportunidad histórica de ser parte del cambio en las relaciones laborales, de contribuir a mejorar las condiciones de los trabajadores y de abonar a la antigua deuda que tenemos con el recurso más importante de las empresas: el Capital Humano. Hagamos pues, lo que nos corresponde como asesores de nego- cios, protegiendo el patrimonio de nuestros clientes. DOSSIER 42

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==