Contaduría Pública septiembre 2021
Dentro de las reformas más trascendentales que el Gobierno Federal se propuso implementar es la reforma laboral con un especial énfasis en el tema de la subcontratación del personal ( outsourcing ), debido a que se observaron prácticas indebidas en el uso de esa figura en detrimento de los derechos de los trabajadores. Es por ello por lo que desde el pasado mes de abril fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas dispo- siciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y demás dispositivos que le son relativos, tales como la Ley del Seguro Social (LSS), Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFONAVIT), Código Fiscal de la Federación (CFF), Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), entre otros dis- positivos jurídicos. Para el Instituto del Noroeste de Contadores Públicos (INCP), como or- ganismo que mantiene su liderazgo de opinión y reconocimiento profe- sional gracias a la capacitación constante y calidad de sus asociados, es un compromiso apoyar y aportar a la profesión organizada, por medio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) al igual que un pri- vilegio, participar en la revista Contaduría Pública del IMCP con artículos relativos a la subcontratación laboral en México. Una reforma del tamaño como el de la subcontratación laboral no solo vino a cambiar las reglas de su aplicación al prohibirse en los términos en los que tradicionalmente se implementaba, sino que al introducir el concepto “servicios especializados” como la excepción cuando se trate de aquellos que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaria, así como una serie de consecuencias en materia de seguridad social, fiscal e, in- cluso, penal, en caso del incumplimiento de los requisitos que se imponen. Estas cuestiones han venido a impo- ner un panorama de mayor control administrativo que impactarán en la vida operativa y financiera de las empresas, sin dejar de lado que el pro- pósito principal es que el trabajador se vea beneficiado por prestar sus servicios a quien originalmente es su emplea- dor sin caer en simulaciones. Subcontratación laboral en México C.P.C. José Hugo López Leal Vicepresidente de la Región Noroeste del IMCP C.P.C. y M.I. Víctor Alfonso Calderón Derat Vicepresidente de Relaciones y Difusión de la Región Noroeste Coordinador de Dossier A la fecha de la presente edición aún se discute el tema de ampliación del plazo para inicio de vigencia de las reformas en la materia dada la complejidad que ha re- sultado para su implementación en términos prácti- cos, amén de que no se ha logrado un consenso en la definición del alcance de este concepto y cuáles son las empresas que tienen que integrarse a este padrón que la autoridad ha llamado “Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas”. Por ello, esta edición se aborda esta temática desde di- ferentes perspectivas, tomando en cuenta situaciones específicas y haciendo un análisis puntual de cada uno de los temas tratados sin dejar de tener en considera- ción que el efecto de esta reforma a la subcontratación laboral tiene un alcance que va desde las grandes hasta las micro y pequeñas empresas. › Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. › Instituto Sonorense de Contadores Públicos, A. C. › Instituto Colegio de Contadores Públicos de Sinaloa, A. C. › Colegio de Contadores Públicos de Culiacán, A.C. › Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Baja California Sur, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de Baja California, A.C. › Colegio de Contadores Públicos de la Región del Mayo, A.C. Zona Noroeste
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==