Contaduría Pública octubre 2021

El profesional de la contabilidad requiere estar informado para hacer sinergia entre su cumplimiento y la implementación de herramientas tecnológicas decisiones con argumentos cuantitativos sólidos que validen el cálculo de la utilidad como indicador relevante de la rentabilidad financiera para los grupos de interés. Así como los negocios son dinámicos, la profesión contable tiene la particular cualidad de adaptación al cambio y de saber presentar la información que los nuevos modelos de negocios están demandan- do. Para esto, el profesional contable debe expan- dir su rol hacia el desarrollo de su capacidad de ser asesor integral de confianza, capaz de anticiparse a los riesgos, identificar tendencias y clarificar la vi- sión institucional. La contabilidad, como medio de expresión finan- ciera, debe involucrar los temas de vanguardia que marcan notable tendencia; en la actualidad, si bien la rentabilidad financiera es de gran relevancia, la sustentabilidad y la creación de valor compartido tienen prioridad en la agenda de muchas empre- sas vanguardistas. En temas de sustentabilidad, la información financiera es fundamental para las organizaciones, pues contribuye a la toma de de- cisiones involucrando temas económicos, sociales y ambientales. El profesional de la contabilidad re- quiere estar informado para hacer sinergia entre su cumplimiento y la implementación de herramientas C.P.F. V anessa V illarreal V era , MAF Profesora del Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas, ITESM, Campus Monterrey vanessavillarreal@tec.mx Transición en el uso de la tecnología en nuestra profesión Síntesis La contabilidad y los negocios presentan un camino paralelo en su evolución para lograr el crecimiento sostenible. En el pre- sente texto, se razona el empuje de la tecnología con diversas herramientas (Internet de las cosas, inteligencia artificial y el Blockchain ) como medio para optimizar las operaciones de las empresas y la necesidad de dar un enfoque holístico y sustenta- ble en las estrategias de negocio. A lo largo de la historia la profesión contable ha transitado en paralelo con el progreso de los negocios. Desde los sistemas de pesas y medidas, la integración de los números arábigos, la introducción de la imprenta, el crecimiento de las operacio- nes mercantiles originadas por la producción en serie hasta la sofisticación de las operaciones internacionales a raíz de la globaliza- ción, la contabilidad y los negocios han coexistido y evolucionado. Un catalizador muy relevante para automatizar, aumentar la confiabilidad y obtener con mayor oportunidad la información financiera fue la imple- mentación de los sistemas de información computacionales por medio de los sistemas de planificación de recursos empresariales. Con ellos, se han logrado consolidar complejas operaciones financieras, registros internacionales con su impacto económico y dar cumplimiento a las nor- mativas que permiten al usuario de la información financiera la toma de tecnológicas. La transformación digital y su evolu- ción a pasos acelerados, nos ofrece la posibilidad de hacer análisis de datos conmuestrasmás amplias, pre- cisas y en tiempo real al contar con más herramientas tales como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y el Blockchain , las cuales presentan cuali- dades y ventajas particulares. El Internet de las cosas (IoT) participa en la industria al integrar y conectar objetos inteligentes con capa- cidades de detectar, procesar, memorizar, responder y comunicar datos entre sí en cualquier momento y lugar. Con esto se forma una red colaborativa que interactúa por medio de Internet y permite mejorar los servicios y actividades con menor intervención humana. Financieramente, esto impacta en concen- trar mayor volumen de indicadores, disminuir desvia- ciones de error en registros, mejorar estimaciones y provisiones, entre otros. Por su parte, la inteligencia artificial (AI) tiene la capa- cidad de procesar, aprender, analizar y decidir en fun- ción de los datos recopilados por medio de activida- des tales como el aprendizaje automático, robótica, procesamiento de lenguaje, entre otros, que permite que se puedan deducir, razonar y resolver proble- mas, representar el conocimiento, identificar percep- ciones que permitan la planeación con aprendizaje profundo. Esto desde el punto de vista financiero se traduce en mejoras en la seguridad del proceso pro- ductivo, aumento de tasas de eficiencia, disminución de consumo de energía, insumos e identificación de áreas de oportunidad, toma de decisiones recurren- tes, entre otros. El Blockchain es un protocolo de tecnología de con- tabilidad con el potencial de aumentar la eficiencia del proceso de registro de transacciones y activos, operando como un sistema de entrada universal; tiene el cambio fundamental en la forma en que se crean, mantienen y actualizan los registros financie- ros que se distribuyen entre todos sus usuarios. Blockchain a sus diferentes niveles, ya sea abierto, limitado o restrictivo, es aplicable en cualquier ne- gocio o segmento en particular que busque incluir como deseables las siguientes características: 1. Propagación a una red de libros de mayor de contabilidad idénticos, sin un controlador central. 2. Permanencia al no permitir la manipulación o remover los registros. 3. Programación con la automatización de nue- vas transacciones y controles por medio de contratos inteligentes. CONTADURÍA PÚBLICA 13 DOSSIER 12

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==