Contaduría Pública octubre 2021
La tecnología en el ámbito contable Quiero comentar con ustedes una historia verídi- ca sobre cómo he comprobado que la tecnología ha sido utilizada en nuestra profesión y cómo tam- bién nos hemos ido actualizando y adaptando a sus avances. Primer contacto: perforadoras, clasificadoras, procesador Año de 1972, estaba por iniciar mis estudios en la universidad y había decidido ingresar a la carrera de Contador Público y Auditor. Ya una vez iniciada, a to- dos nos sorprendió que se incluyera en el plan de es- tudios lamateria Computación I y comentamos entre nosotros: “ para qué queremos esta materia si vamos a ser Contadores ”, “esta materia es para los que es- tudian ingeniería ”, “a nosotros no nos sirve”; aun así, aprendimos que el lenguaje de programación de las computadoras tenía como base solo los números 0 y 1, es decir, lenguaje binario. La materia en cuestión también estaba incluida en los siguientes semestres, así que nos chutamos Computación II y Computa- ción III , pero siempre pensando que esa materia no era para nosotros. Nuestra primera experiencia como alumnos frente a un proceso de cómputo, fue cuando el profesor de computación, ingeniero Francisco Gutiérrez, nos lle- vó a donde él trabajaba para que conociéramos el proceso computacional a fin de generar y preparar una nómina. Era una empresa maquiladora en la que él era gerente del área de cómputo (cabe mencio- nar que solo este tipo de empresas tenían equipo de cómputo por su alto costo). Una vez en la empre- sa cada uno de nosotros tuvimos la oportunidad de sentarnos frente a un aparato que parecía una má- quina de escribir normal, pero mucho más grande, y C.P.C. J uan A rturo R odríguez G arcía Colegio Neolaredense de Contadores Públicos, A.C. cpcjuanarturo@hotmail.com C omo en todas las profesiones, utilizar la tecnología en nuestro favor es fundamental, de no hacerlo significaría que estaríamos fuera de competencia y entraríamos en la obsolescencia, casi de forma inmediata. Algunos de los atributos que la información debe contemplar, son que esta debe ser verídica, oportuna, completa, comparable y objetiva. Con el uso de la tecnología a nuestro favor, todos estos requisitos se incluyen y se ven mejorados de manera exponencial. Las autoridades fiscales de nuestro país también están inmersas en el uso de la tecnología y prueba de ello es la fiscalización que se lleva a cabo mediante el Buzón Tributario. Síntesis El avance de la tecnología ha incluido muchas áreas como son la electrónica, comunicación, medicina, alimentación, transporte, producción, etc., y todas ellas tienen en común el manejo de la información, la cual, en nuestro caso, también es fundamental. Por ello, quiero comentar con ustedes una historia verídica sobre cómo he comprobado que la tecnología ha sido utilizada en nuestra profesión y cómo nos hemos ido actualizando y adaptando a sus avances. ¡Qué lejos estaba de imaginar que gran parte de mi carrera profesional estaría rodeado e inmerso en sistemas de cómputo! tecleamos nuestro nombre; al terminar de hacerlo, la máquina comenzó a perforar una tarjeta gruesa que parecía de cartón, las perforaciones eran rec- tangulares y observamos que estas perforaciones aparecían en distintas posiciones de la tarjeta, algo difícil de entender para nosotros, aun cuando lo que habíamos tecleado también aparecía en letra de molde. Enseguida, el profesor nos solicitó las tar- jetas y nos llevó a la siguiente máquina, donde las acomodó sin ningún orden, pero al oprimir una tecla estamáquina las leyó y las reacomodó en otro orden. Este proceso se repitió tres veces y en este último pudimos ver que la máquina las había acomodado perfectamente por orden alfabético. El profesor nos explicó que esa máquina se llamaba clasificadora , lo que hoy en día conocemos como un sort . Por úl- timo, ya ordenadas las tarjetas se imprimía un rollito de papel con perforaciones circulares y este último se pasaba finalmente al procesador para los cálcu- los; ¡qué lejos estaba de imaginar que gran parte de mi carrera profesional estaría rodeado e inmerso en sistemas de cómputo! Segundo contacto: máquinas de contabilidad Una vez terminada la carrera de Contador Público, empecé a trabajar en 1977 como Auditor Interno en un grupo corporativo. Me tocó en suerte conocer y visitar la mayoría de las empresas, donde vi que la contabilidad se manejaba en las máquinas de con- tabilidad eléctricas, en las que por medio de tarje- tones se llevaban los registros auxiliares y cuentas de mayor. Este sistema era lo más actual que existía en esa época para llevar la contabilidad (por cierto, esas máquinas eran muy ruidosas) y no cualquier persona sabía o conocía su manejo, el cuidado que se debía tener para no perder alguna de las tarjetas DOSSIER 20 CONTADURÍA PÚBLICA 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==