Contaduría Pública octubre 2021

Blockchain y Big Data , lo cual representa una gran transformación digital. Dada la importancia de las nuevas tecnologías, a con- tinuación se enlistan aquellas que tendrán un papel fundamental en el desarrollo de la Contaduría Pública y los negocios en general. 1. Servicios en la nube . Hoy en día un gran número de empresas cuentan con sus bases de datos, información y sistemas en la nube . Y no solamente el manejo de datos, también existen ya servicios donde inclusive se puede contar con equipos o servidores virtuales que den soporte a las operaciones de día a día, y todo sin la necesidad de descargar o alma- cenar en un equipo físico software o datos. Además, con la implementación y crecimiento del trabajo a distancia, este tipo de herramien- tas resultan básicas por su practicidad, costo y niveles avanzados de seguridad. Inclusive, vemos como diversas plataformas y sistemas han cambiado su sistema de licenciamiento tradicional a una suscripción recurrente. 2. Automatización . Procesos, labores repetitivas e incluso la generación de reportes. La automati- zación puede ahorrar tiempos, costos y, sobre todo, dar la oportunidad al elemento humano, para aprovechar sus competencias y habilida- des en otro tipo de actividades o servicios. 3. Big Data . Herramienta que está cambiando a la profesión y los negocios de manera muy sig- nificativa. La concepción del Contador como procesador de datos ha quedado en el pasa- do. La automatización con base en sistemas de Big Data reemplazará el trabajo rutinario de la contabilidad, mas no al Contador, quien podrá aprovechar estas ventajas para ofrecer un valor agregado a sus servicios y tener una participación más dinámica en el análisis y toma de decisiones. 4. Blockchain . Es una tecnología (cadena de blo- ques) que es de las más disruptivas en el mun- do de los negocios, la cual se volvió popular gracias a las criptomonedas como el Bitcoin; su principal ventaja es el nivel de seguridad. Esta tecnología consiste en una base de datos formada por cadenas de bloques que son diseñadas especialmente para que no puedan ser modificadas una vez que un dato ha sido publicado, es decir, permite que su informa- ción pueda ser visualizada pero no copiada ni modificada. Por esto resulta ser una herra- mienta útil sobre todo para almacenamiento de datos en forma creciente ordenados en el tiempo. Además, su uso no está limitado a las criptomonedas. Hoy en día se utiliza para la generación de contratos inteligentes e inclusive para la gestión y almacenamiento de registros en ciertas industrias. Sistemas contables basados en esta tecnología no son lejanos y resulta un reto y área de oportunidad interesante. 5. Inteligencia artificial . Existen diversas em- presas que ya han consolidado este tipo de tecnología y la han utilizado para dar servicios de valor agregado. Un ejemplo de esto son los asistentes digitales de voz de tres grandes de la industria: Apple, Google y Amazon. Actual- mente, varias industrias se encuentran traba- jando ya sobre el uso de la inteligencia artifi- cial para el análisis de datos e información (de la mano con herramientas como el Big Data y Blockchain ) en los que, de manera integral, logren la automatización de ciertos análisis e incluso toma de decisiones. 6. Internet de las cosas (Internet of Things – IoT) . Objetos físicos (“cosas”) que intercambian da- tos con otros dispositivos y sistemas mediante Internet. Los usos e iniciativas de IoT se han di- versificado a últimas fechas. Cada vez son más las empresas que incorporan esta tecnología a sus actividades y procesos gracias a la gran cantidad de dispo- sitivos, equipos y maquinaria que se encuentran conectados a la nube e Internet y utilizan esta interconectividad para su operación y cumplimiento de funciones. Entonces, con todos los avances tecnológicos, ¿cuál es el futuro de nuestra profesión? Hay quienes señalan que el trabajo del Contador Pú- blico, o bien la profesión en general está en riesgo de desaparecer por la implementación de estos avances. Sin embargo, una adecuada planea- ción y, sobre todo, la implementación responsable de la tecnología repre- senta una gran oportunidad para la Contaduría de seguir en constante evolución y crecer en cuanto a los valores agregados que puede ofrecer. Una contabilidad basada en tecnologías de Blockchain y Big Data , con una automatización integral en sus flujos de recopilación de informa- ción con base en la facturación electrónica, nóminas, pagos y demás datos; con un análisis financiero automatizado basado en funciones, parámetros, razones financieras, comportamiento de mercados, todo de manera autónoma, no está lejos, y su implementación, si bien es cierto significará la disminución de labores que actualmente el Con- tador realiza, esto no quiere decir que marque una tendencia hacia su desaparición, sino todo lo contrario, de nueva cuenta, la profesión con- tinuará reinventándose a sí misma generando oportunidades y elemen- tos de valor agregado a su entorno y usuarios de la información. Claro que esto representa una serie de ventajas, tales como la reducción en los tiempos, optimización de recursos y ahorro, una mayor seguridad en los procesos y, en general, una operación más eficiente y, por ende, mayor competitividad. Pero no podemos pasar por alto los riesgos que implica la implementa- ción de las nuevas tecnologías, tales como: falta de capacitación o en- tendimiento de los cambios, la necesidad de personal técnico o especia- lizado, un costo de inversión en sistemas, desarrollos o equipos elevado y, por último, el rápido avance en el desarrollo de nueva tecnología y la pronta obsolescencia que se puede presentar incluso antes de haber re- cuperado la inversión. Por ello, la Contaduría Pública debe continuar en constante evolución y capacitación continua, ya que es un hecho que estos avances tecnoló- gicos pronto se generalizarán y serán de aplicación general en todos los aspectos de nuestras vidas. Cambios en el aprendizaje, una mejor toma de decisiones, simplificación y automatización en los procesos contables y de auditoría, uso eficiente de recursos y una gestión superior de riesgos son solo algunos de los cambios y tendencias que ya empezamos a observar gracias a las nue- vas tecnologías y desarrollos. Al final de cuentas, nos adelantamos a los tiempos. La pandemia y la nue- va normalidad nos han obligado a avanzar significativamente y cambia- mos la manera de trabajar. Pero no perdamos de vista que, a pesar de estos cambios, el trabajo en sí y nuestra responsabilidad siguen siendo los mismos, y en algunos casos mayores. Utilicemos todos estos avances en nuestro favor, ofrezcamos un valor agregado y hagamos de la tecnología uno de nuestros principales alia- dos en este proceso de cambio e innovación. La industria 4.0 tiene sus bases en la automatización, el acceso inmediato a la información y el uso de una tecnología pensante DOSSIER 26 CONTADURÍA PÚBLICA 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==