Contaduría Pública octubre 2021
Diamantina Perales Flores Presidente del CEN del IMCP F otografía C ortesía de D iamantina P erales F lores E ntrevista por R aymundo Z endejas y R ené H ernández Se convirtió en la primera Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en ocupar este cargo por un periodo de dos años, en los que desafió los retos que marcó la pandemia en el ámbito contable. Es Contador Público Auditor por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Máster en Administración con Especialidad en Administra- ción General por la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con Registro ante la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) y con Registro para Dictaminar para efectos del Seguro Social. Profesionalmente, se desempeñó como Vicepre- sidente de Relaciones y Difusión del Comité Ejecutivo Nacional y Vicepresidente General del IMCP, y es Socia Activa del Colegio de Contadores Públicos de Matamoros, A.C. El avance tecnológico y los desarrollos disruptivos copan prácticamente todas las áreas del desarrollo humano. En este contexto, la Contaduría Pública no es la excepción. ¿Cómo se deben preparar los estudiantes de esta carrera y los profesionistas que la ejercen para mantenerse como una opción que aporte valor a las empresas? Primero, identificando que este desarrollo disruptivo y las tecnologías van cambiando y se van adecuando a las necesidades de la sociedad, de las empresas y de todo tipo de organización de los propios países y gobiernos, por ello es importante identificar que la economía digital llegó para quedarse y debemos dar respuesta a las necesidades cambiantes, porque hablar de innovación y de tecnología no es algo estático, ya que siempre se va a buscar esta parte donde se pueden acortar procesos para agilizar la toma de decisiones de las empresas. Los estudiantes y los propios Contadores Públicos debemos tener la conciencia de ya no más escenarios estables , es decir derivado de la economía digital que es a escala global, hay que considerar diferentes escenarios, ya que es lo que esperan los tomadores de decisiones de nuestra profesión para generar o agregar valor, y eso es lo que en reali- dad es importante para las empresas y las organizaciones, no solo para general valor, sino eficiencia para ser entidades sustentables que van de acuerdo con el entorno evolutivo en que se encuentran. Así nuestra pro- fesión tiene esa transición de darle importancia a toda la parte digital, al modificar o actualizar nuestras competencias. En las universidades es importante que los planes de estudio contem- plen esta parte de tecnologías o de la información como una parte valio- sa en el análisis de la información financiera y no financiera, pero también que los jóvenes aprendan a no utilizar la tecnología como herramienta para capturar, aunque obviamente esta parte de la tecnología digital con- templa la captura y el procesamiento de la información financiera y de otras áreas de las organizaciones. Lo importante es que enseñemos a los jóvenes universitarios a anali- zar los datos y a saber procesarlos, para que sean el primer filtro en la DOSSIER 28 CONTADURÍA PÚBLICA 29
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==