Contaduría Pública octubre 2021

toma de decisiones para las empresas y así, desde un inicio, se vuelvan un elemento indispensable en las organizaciones. Asimismo, identificar como profesionales que lo que busca la economía digital mediante estos procesos disruptivos es acortar procesos, hacer más eficien- tes a las organizaciones, fomentar el desarrollo en los países y, obviamente, el crecimiento al hacer más ági- les los procesos y más directos, invirtiendo menos tiempo en la toma decisiones que agregue valor con todos los elementos. En ese sentido, como Contadores Públicos capa- citarnos o actualizar nuestras competencias que son muy amplias, pues somos una profesión muy completa, ahora enfocada en esta parte de susten- tabilidad, de crecimiento económico de las micro, pequeñas y medianas empresas pero, sobre todo, en aportar o generar valor al entender sus necesi- dades. Y, precisamente, la tendencia o necesidad de toda empresa es modificar sus modelos de negocio, adecuarlos a esta transición de la economía digital o del uso de la tecnología y de la transformación digi- tal al interior de las empresas. Con base en lo anterior, entender que, como pro- fesionales, al tener un campo de acción tan impor- tante y ser los asesores en primera línea de todas las empresas, necesitamos este complemento que nos da la tecnología. Así, nuestros Colegios Fede- rados y el Instituto se han dado a la tarea de ge- nerar la capacitación que sea relevante para ello, tal como lo hicimos este año con el programa de Competencias Digitales enfocado en la Contaduría Pública como una herramienta base para cambiar y actualizar de manera evolutiva estas competencias de los Contadores Públicos. ¿Cuáles son las habilidades y competencias que las y los Contadores deben desarrollar para incorporarse integralmente a la contabilidad 4.0? Y, por otro lado, ¿cuáles son las características fundamentales que debe tener este profesionista? Respecto a las habilidades, primero es la actualiza- ción en competencias digitales y tener una mente es- tratégica y ágil que identifique diferentes escenarios. Asimismo, es importante para el Contador ir hacia las tendencias normativas como los impuestos interna- cionales, con base en todo lo que se comercializa por medio de las plataformas digitales y otros medios de transaccionar por Internet y todo este entorno de la economía digital. Otro tema que es valioso para los Contadores Públi- cos es que, como parte del proceso de transparencia y rendición de cuentas, hay que acercarnos a lo que compete a este profesionista en el tema de preven- ción de lavado de dinero, ser más abiertos y comu- nicativos, entender las necesidades de la sociedad y hacia dónde van las empresas para que podamos entender sus objetivos y generarles valor en ese sen- tido, obviamente, respetando nuestra normatividad. En el caso de los líderes, sin importar que seamos o no Contadores, contribuir en la formación de los jó- venes universitarios, ya que una característica impor- tante es que cada vez más las organizaciones están tendientes no solo a generar resultados, sino a gene- rar riqueza, a buscar esos resultados de una manera donde también puedan contribuir en un cultura orga- nizacional con base en valores, en el entendimiento de lo que es nuestro ecosistema natural, el medio ambiente, la equidad de género, etcétera, entonces los líderes de la actualidad y del futuro inmediato van encaminados a ser muy competitivos, lo que se bus- ca en ellos es que vayan hacia lo valioso –y generar valor es darle algo a alguien que lo necesita, así es como generamos valor–, es decir, formar líderes más humanos con un equilibrio entre la parte técnica o profesional con la parte humana. ¿Cuál es el papel de la Contaduría en el proceso de las organizaciones que, en términos generales, están adoptando e innovando en materia digital? El papel que desempeña el Contador Público en las empresas esmuy importante. En este número de la re- vista hablamos del Contador 4.0, pues hay empresas que se denominan Empresas 4.0 porque ya estamos en la economía digital para ser competitivos, para te- ner gobiernos y sociedades sostenibles. Nosotros ge- neramos y aportamos en diferentes escenarios; por ejemplo, en los mercados financieros internacionales, la opinión del Contador en los estados financieros es muy valiosa, así como en los temas fiscales. En esta evolución a Contador 4.0, somos los aseso- res en primera línea de los empresarios, en temas fiscales, laborales, etc., y en este sentido, si las em- presas están trabajando en evolucionar o revolucio- nar sus procesos operativos o administrativos para ser más eficientes en generar e impulsar el desarrollo de la empresa y del capital humano, los Contadores Públicos entendemos que todos los procesos de la organización recaen en la parte financiera; entonces, dentro de nuestras firmas o despachos debemos tra- bajar con más eficiencia subiéndonos al tema de la tecnología para ofrecer soluciones inmediatas. Al interior de las organizaciones somos una profesión muy completa que abarca diferentes áreas, y si habla- mos de este proceso tecnológico al interior de las em- presas, también deben existir cambios en el modelo de negocios. En este sentido, al asesorar esos cam- bios el Contador Público se vuelve importante, así es que necesitamos capacitarnos para entender que no solo debemos procesar información, sino analizarla y entender que, con ese análisis, debemos anticiparnos a los escenarios que pudieran presentarse y, una vez anticipándonos a esos escenarios, hacer lo mismo en En las universidades es importante que los planes de estudio contemplen esta parte de tecnologías o de la información como una parte valiosa en el análisis de la información financiera y no financiera La tendencia de toda empresa es modificar sus modelos de negocio, adecuarlos a esta transición de la economía digital o del uso de la tecnología y de la transformación digital al interior de las empresas la toma de decisiones de las organizaciones. Todo ello de la mano de los análisis financieros, de presupues- tos, de costos, de razones financieras; pues cada vez más estas razones financieras, que son la parte ana- lítica de las organizaciones, tendrán más importancia para la toma de decisiones. En consecuencia, entendamos que debemos regre- sar a algunos de los temas de nuestros orígenes, donde la parte de los costos, presupuestos, contabi- lidad administrativa y financiera desempeñan un pa- pel cada vez más relevante para las empresas. Como otras actividades, la Contaduría Pública debe luchar por dejar atrás ideas acerca de su aporte social, según el cual solo tiene que ver con la presentación de declaraciones de impuestos, ¿cómo posicionar el nuevo rol de la Contaduría 4.0 y sus aportaciones? De diferentes maneras. En primer lugar, somos una organización que representamos a los Contadores Públicos de México, por medio de 60 Colegios Fede- rados y 47 delegaciones, y en segundo lugar, la ca- pacitación es el punto más importante para obtener DOSSIER 30 CONTADURÍA PÚBLICA 31

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==