Contaduría Pública edición especial

Participación de la membrecía en el cumplimiento de la Norma de Revisión de Control de Calidad C.P.C. y MBA L uis G onzález O rtega Socio director de Del Barrio y Cía. Integrante de la Comisión Técnica de Calidad del IMCP luis.gonzalez@delbarrioycia.com C.P.C. A gustín A guilar L aurents Socio decano de EY México Integrante de la Comisión Técnica de Calidad del IMCP agustinaguilar002@gmail.com Síntesis La NRCC es de carácter obligatorio para las firmas de Con- tadores y para los Contadores Públicos que formen parte de la membrecía del IMCP. Para darle cumplimiento, las firmas deberán registrarse ante la Comisión Administradora de Calidad de la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Pro- fesional del Instituto, y de manera anual deberán presentar una manifestación de cumplimiento de la Norma de Control de Calidad y demás normatividad aplicable. a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan auditorías y revisiones de información financiera, tra- bajos para atestiguar y otros servicios relacionados. Para dar cumplimiento con la NRCC, las firmas debe- rán registrarse ante la Comisión Administradora de Calidad (CAC) de la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP, y anualmente deberán presentar una manifestación de cumplimiento de la Norma de Control de Calidad y demás normatividad aplicable. Para efectos de comprobar el cumplimiento de la NRCC que las firmas deben dar, independientemente de su tamaño, se llevan a cabo revisiones de control de calidad por un equipo revisor designado por la Co- misión Técnica de Calidad (CTC) de la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional del IMCP. Anual- mente la CTC determina cuáles firmas deberán ser su- jetas de revisión. Los equipos revisores deberán estar integrados por una o más personas, dependiendo del tamaño y naturaleza de los trabajos a efectuar en la firma seleccionada. Los revisores deben ser Contadores Públicos de diferentes firmas y cumplir con los requisitos de independencia que indique la CAC, firmando un convenio de confi- dencialidad sobre la información revisada, tanto del cliente como de la propia firma. Estas revisiones se efectúan con base en un programa de trabajo, procedimientos y cuestionarios emitidos por la CTC. Tanto el cuestionario de revisión de control de calidad como el programa de trabajo de control de calidad para firmas de Contadores Públicos se encuen- tran disponibles en el libro Norma de Control de Calidad y Norma de Revisión de Control de Calidad , editado por el IMCP. Las revisiones de control de calidad están orientadas a los siguientes aspectos: Responsabilidad de los líderes de la firma sobre la calidad en la firma Al respecto, la firma deberá contar con políticas y pro- cedimientos diseñados a reconocer, difundir e incul- car la calidad en el desarrollo de los trabajos. Las políticas también deben comprender los sistemas de evaluación del desempeño, compensación y promo- ción del personal, así como los sistemas de incentivos. Debe nombrarse a un líder ejecutivo de la firma, a quien se le asigne la responsabilidad operacional del sistema de control de calidad. Este líder tener experiencia y capacidad suficiente y apropiada, así como autoridad suficiente para llevar a cabo esta responsabilidad. Requisitos éticos relevantes La firma debe contar con políticas y procedimientos orientados a proporcionar una seguridad razonable de que la firma y su personal cumplen con los requisitos éticos relevantes. L a Norma de Revisión del Sistema de Control de Calidad apli- cable a las firmas de Contadores Públicos que desempeñan au- ditorías y revisiones de información financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados (NRCC), es obligatoria y de observancia general y tiene el objetivo de vigilar y contro- lar, en beneficio de la sociedad, que los Contadores Públicos miembros de los Colegios Federados al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) y las firmas a las que pertenezcan, asuman las políticas y linea- mientos respecto de las responsabilidades profesionales de control de ca- lidad que se establecen en la Norma de Control de Calidad (NCC) aplicable La NRCC es obligatoria, de observancia general, vigila y controla que los Contadores Públicos miembros de los Colegios Federados al IMCP y las firmas a las que pertenezcan, asuman las políticas y lineamientos respecto de las responsabilidades profesionales de control de calidad que se establecen en la NCC CONTADURÍA PÚBLICA 15 DOSSIER 14

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==