Contaduría Pública edición especial

Coca Cola Fuera del ranking de las 20 empresas más valiosas del mundo, la capitaliza- ción bursátil de Coca Cola tal vez sea más parecida a la suma de su capital contable y su valor de marcas e intangibles. Hoy en día, esta empresa refresquera controla más de 500 marcas y su ne- gocio es básicamente de productos básicos de consumo, especialmente bebidas. Está ahora como la empresa número 25 más valiosa y su capital contable, al 31 de diciembre de 2019, es de $21,098 USCY; lo anterior, in- cluye información de COVID-19: “Estos son tiempos difíciles para todos, pero los 134 años de historia de nuestra compañía nos aseguran una cosa: nosotros, nuestra gente y las comunidades que orgullosamente llamamos hogar nos recuperaremos, tal como lo hemos hecho después de cualquier otra crisis global. Todos saldremos más fuertes, más resistentes y más uni- dos que nunca”. Sin duda, Coca Cola es un ejemplo de cómo esta compañía está actuan- do ante el COVID-19 2 y de lo que los reguladores solicitan de informa- ción en los reportes integrados, en los hechos posteriores y en la infor- mación a fecha intermedia en 2020, es decir, cómo se ha enfrentado la pandemia, las pérdidas y ganancias, el deterioro de activos y la plusva- lía de las marcas. Caso Walmart El 20 de marzo de 2020 Walmart celebró su asamblea anual de accionis- tas en la que se aprobó un pago de dividendos ordinario de 0.87 pesos por acción y un pago de dividendos extraordinario de 0.92 pesos por acción. El pago total de dividendos asciende a un monto de 1.79 pesos por acción. Esta es información de la asamblea efectuada en 2020 con datos de 2019, respecto de WALMEX, es decir, la empresa que cotiza en México. 3 Walmart duplica su beneficio y mejora su previsión de beneficios La cadena estadounidense de supermercados y grandes almacenes Walmart obtuvo un beneficio de 3.288 millones de dólares (2.990 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en octubre, 92,3% más que en el mis- mo periodo del ejercicio anterior (cuadro 2). Cuadro 2. Información financiera de la empresa Walmart México, WALMEX Detalle Capital Contable Walmart, México 2019 2018 Capital social 45,468,428.00 45,468,428.00 Prima en emisión de acciones −1,324,626.00 −1,111,487.00 Acciones en Tesorería 0 0 Utilidades acumuladas 108,860,208.00 104,638,687.00 Otros Resultados Integrales Acumulados 15,140,757.00 15,918,446.00 Total Participación de Controladora 168,144,767.00 164,914,074.00 Unidades monetarias en miles de pesos Conclusión En México, Walmart tiene activos intangibles según sus estados financieros del cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2019, recientemente aprobados en su asamblea anual de accionistas efectuada el 20 de mar- zo de 2020. La hipótesis es que en el crédito fiscal que le han fin- cado por los impuestos de la operación con ALSEA, con respecto a la venta de los restaurantes VIPS, esta empresa mexicana ofrezca en garantía del interés fis- cal sus bienes de activos intangibles de vida útil in- definida, los cuales están registrados y valuados en su información financiera, y que generan el superávit por revaluación, con el que se soporta la diferencia entre CUFIN, actualizada y los resultados aprobados por la asamblea y los activos intangibles valiosos son la ga- rantía para el crédito fiscal. ¿En qué casos es necesaria la garantía del interés fiscal?: > Al solicitar la suspensión del procedimiento ad- ministrativo de ejecución (o embargo), aunque se haya solicitado al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. > Al solicitar una prórroga en el pago de lo adeu- dado al fisco. > Cuando se solicita hacer el pago en parcialida- des, aunque actualmente el Servicio de Admi- nistración Tributaria (SAT) no está solicitando la garantía, siempre que las parcialidades se paguen a tiempo. Si el contribuyente llega a incumplir dos, se le exigirá pagar la garantía. > Si se solicita la aplicación del producto y los bie- nes están embargados por alguna otra autoridad. Los medios de garantía del interés fiscal contempla- dos por el artículo 141 del Código Fiscal de la Federa- ción son los siguientes: > Depósito de dinero en alguna institución finan- ciera autorizada. > Mediante una prenda o hipoteca. > Pago de una fianza por parte de una institución financiera autorizada. > Obligación solidaria asumida por un tercero. > Embargo en la vía administrativa. ¿Cuál es el plazo para ofrecer la garantía del interés fiscal?: > Debe constituirse la garantía dentro de los siguien- tes 30 días hábiles luego de que la autoridad haya notificado al contribuyente que tiene que ofrecerla. > La prenda sobre el intangible es una opción; asi- mismo, que la empresa que extienda la fianza la otorgue sobre el valor de los intangibles valiosos de vida útil indefinida, es la otra opción. Por su parte, Amazon es la empresa que ha generado las mayores utilidades durante la pandemia por su lo- gística de entrega a domicilio. Siendo una plataforma tecnológica, posee intangibles de vida útil indefinida muy valiosos, lo cual ha contribuido a que el valor bur- sátil de la empresa de febrero a julio de 2020 tenga una plusvalía en sus acciones de medio billón de dólares. A su vez, Coca Cola es la empresa que, con su logísti- ca e infraestructura y equipamiento físico, distribuye bebidas en todo su mercado mundial y también ha ad- quirido plusvalía en sus acciones. En ninguno de los tres casos mencionados (Amazon, WALMEX y Coca Cola) su reporte integrado de infor- mación financiera refleja el real valor de las empresas; además, no se incluye a los intangibles valiosos de vida útil indefinida y mucho menos se reconoce la plusvalía que, desde mi punto de vista, es evidente bajo el crite- rio de capitalización bursátil. Asimismo, los intangibles ‒ como son las marcas‒ pueden ser una garantía prendaría en los conflictos con el SAT, para garantizar el interés fiscal, ya que son valiosos. 1 Al respecto, es necesario revisar la NOM-051 por efectos de obesidad infantil, asunto mal entendido por la COFEPRIS. La NOM-051 regula el sistema de etiquetado frontal que deben tener todos los alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados, destinadas al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializados en territorio nacional. 2 Para mayor información, véase The Coca Cola Company (2020, 31 de marzo). “COVID-19 Response: How the Coca-Cola North America System is Su- pporting Communities and Frontline Responder”. The Coca Cola Company. Disponible en: <https://www.coca-colacompany.com/news/covid-19-res- ponse-how-the-coca-cola-north-america-system-is-supporting-communi- ties-and-frontline-responders>. Consultado el 11 de agosto de 2020. 3 Cabe mencionar que también está la información mundial de la empresa que cotiza en EE.UU., o sea, la holding bursátil absoluta al día 14 de no- viembre de 2019. DOSSIER 24 CONTADURÍA PÚBLICA 25

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==