Contaduría Pública edición especial
más importante: los empleados. Esta es una preocupa- ción que se toma en cuenta en el Medio Oriente y que debería seguirse su ejemplo para la implementación en cualquier empresa. Cada vez más el bienestar del empleado es una prioridad para las empresas. Khalid Al-Hazzaa, un consultor de recursos humanos del me- dio oriente, dice que los empleados deben recibir ayuda social y psicológica para que se adapten más fácilmente a la situación. El bienestar de los empleados es crucial para que den resultados para la empresa; los directivos tienen que empezar a planear el bienestar de sus miembros para que en un futuro no tengan problemas. Entre las estra- tegias que recomienda, está, por supuesto, la capacita- ción para que los empleados se puedan adaptar más fácilmente al nuevo entorno de la pandemia, y para que sigan dando iguales o mejores resultados, se les debe capacitar en las nuevas tecnologías de comunica- ción y cualquier herramienta que estén implementan- do las empresas en sus respectivos sectores. Las empresas van a tener que desarrollar nuevas com- petencias para seguir en pie después de la pandemia. Abdulrahman Alrefaie (2020), CEO de Baseqat Arabia Consulting, dice que la lección más importante de la pandemia es la resiliencia. Alrafaie dice que, si las empresas tienen excelencia en las operaciones, agili- dad empresarial, buen gobierno corporativo y firme gestión de riesgos, va a ser más fácil que se adapten al nuevo mercado. Resultados y conclusiones Las variables abordadas en el texto dan a entender que el futuro de las empresas está lleno de retos y se deben preguntar ¿cómo se está́ salvaguardando la ca- pacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha? así como el comportamiento de los riesgos asociados a ello; recordemos las cuatro variables: I) el correcto manejo del flujo de efectivo, II) estrategias para contrarrestar el deterioro de activos, III) la rene- gociación de contratos por nuevas circunstancias, y IV) la búsqueda y adaptación de estrategias ya aplicadas alrededor del mundo. Se propone un modelo simple en el que, si se siguen las cuatro variables, las empresas po- drán sobrellevar cualquier tipo de crisis que se presente, como el COVID-19. En cuanto al correcto manejo del flujo de efectivo, au- mentar las reservas preventivas es una política efec- tiva porque se busca tener liquidez en la empresa y se podría enfrentar cualquier futuro problema. No es co- mún que las empresas implementen políticas en cuan- to a las reservas preventivas o provisiones de efectivo, pero después de los acontecimientos del presente año se convierte en una medida crucial para la superviven- cia de cualquier empresa, pues no sabemos el futuro de nuestro entorno. En cuanto a las estrategias para contrarrestar el deterioro de activos, se recomienda evaluar de nuevo estos elementos pues todos los pre- cios cambiaron por la crisis del COVID-19. Sobre los contratos, se recomienda repasar todos los exis- tentes para poder incluir la situación actual, ya que, al tener una nueva valuación de activos y una posible rene- gociación de contratos, se permite la correcta planeación estratégica de las empresas. Por último, para la búsqueda y adaptación de estrategias ya aplicadas alrededor del mundo se acentúa la importancia de la resiliencia de los empleados para que la empresa siempre se pueda adap- tar a cualquier cambio y salir adelante. Sucintamente, las consideraciones más importantes para las empresas que presenta Deloitte, todas se desenvuelven en un entorno de planeación estratégica, es decir, todas las empresas deben tomar en cuenta la preparación de una estimación a largo plazo de flujo de efectivo, la recuperabilidad y va- luación de los activos y lamodificación de contratos para su planeación estratégica de los próximos meses. Deben buscar escudarse ante una posible recesión económica, en cuanto a los eventos futuros, pues la incertidumbre y la preocupación continua de las empresas hace necesario seguir las tendencias que están tomando otros países, así como el buen conocimiento de la industria en la que se desenvuelven. La forma de hacer negocios está cambiando en todo el mundo por el impacto de la pandemia global del COVID-19 1 Davine, C., Weller, C., Coleman, B., Elcik, A., Rogers, C., Barta, S., Uejio, R. (2020). Financial Reporting Considerations Related to COVID-19 and an Economic Downturn. Deloitte. ISSN 2594-1976 Año 49-587-JULIO 2021 Alfredo Arzola López Director General de Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. Entrevista Clúster automotriz DOSSIER 96
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==