Contaduría Pública noviembre 2021

La evolución de la norma a través del tiempo. 1979 Nace la NEPC 1980-1981 Periodo de difusión nacional hasta junio de 1981 1983-1993 Cumplimiento obligatorio bianual 1994 Promulgación de la nueva NEPC con tabla de puntuación y formatos de manifestación 2000 Certificación profesional por examen y refrendo con el cumplimiento de la NDPC 2010 Certificación por disciplinas 2015 Norma de Desarrollo Profesional Continuo 2019 Aprobación del Reglamento de la NDPC La Norma de DPC ha servido para que aquellos asociados que realizan encargos de auditoría demuestren ante las autoridades tributarias que cuentan con el perfil de idoneidad requerido, tanto en conocimientos y experiencia profesional, cabe recordar que en el año de 1994, derivado de las reformas al Reglamento del Código Fiscal de la Federación, con la constancia del cumplimiento anual de la Norma de Educación Profe- sional Continua (hoy DPC) de 1993, expedida por los Colegios Fede- rados, se dio por satisfecho el requisito para acreditar la actualización profesional solicitada a los Contadores Públicos Registrados ante la AGAFF, sin la necesidad de sustentar y aprobar un examen ante dicha autoridad, para demostrar su actualización con respecto a las disposi- ciones fiscales, siendo este hecho un reconocimiento oficial a la nor - matividad del IMCP. La constante búsqueda de mejora llevó a la profesión en los años 1996- 1997 a plantearse una necesidad llamada “certificación”, para ese en - tonces la experiencia en la Norma de Educación Profesional Continua (DPC) trajo como consecuencia su fácil cimentación y creación. Re- cordando que se toma directamente el concepto que Estados Unidos planteó en su momento muchos años antes que México con el denomi- nado programa del “grandfather”, y que aquí se toma literal como “del abuelo” y que, no fue más que el reconocimiento de aquellos Asociados que habían demostrado históricamente su calidad profesional, y por la que simplemente se tuvo que recurrir a las personas que habían cum- plido con la Norma desde siempre, naciendo así los primeros Conta- dores Públicos Certificados (C.P.C.) y con ellos, las condiciones para la recertificación (refrendo) cada cuatro años, todo siempre regulado por la multicitada Norma. Precisamente, el cumplimiento de esta norma con la presentación de las manifestaciones ante la Federada a la que los asociados nos encontra- mos adscritos es en la actualidad piedra angular para que el SAT, INFO- NAVIT, IMSS y fiscos locales mantengan actualizado el padrón de Dic - taminadores, ya que cada año se emite listado en apego al numeral 3.5 de la Norma de DPC, hecho por el cual el periodo de cumplimiento de esta norma no puede modificarse. Esta certificación desde el año 2007 es obligatorio su acreditamiento para todos aquellos asociados que con- tamos con registro ante la AGAFF (conocida como la Certificación del Auditor Externo), y se considera como un reconocimiento más al IMCP, sin esta no podrían existir los trabajos de encargo de auditoria, situación que a veces pasa desapercibida, por ello es de resaltar que hoy en día se cuenta con un padrón de 8,832 asociados certificados. En el año de 2010 nació la Certificación por Disciplinas, las cuales se se - ñalan en el numeral 2.2 del Reglamento de la NDPC, son un mecanismo Síntesis La Norma Internacional de Formación 7 emitida por la International Federation of Accountants (IFAC) se denomina “Desarrollo Profesional Continuo” (Continuing Profes- sional Development) y da la definición de toda actividad que “requieren los contado- res profesionales para desarrollar y man- tener la competencia profesional necesaria para prestar servicios de alta calidad a los clientes, empleadores, y otros grupos de interés y, por tanto, fortalecer la confianza del público en la profesión”. La Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) es una de lasmúltiples disposiciones que debemos cumplir todos los asociados al IMCP, la cual ha tenido una evolución cons- tante desde su nacimiento y acreditamiento voluntario y sobre esta se basa el compro- miso demantener actualizados y vigentes los conocimientos de todos los contadores. C.P.C. S ergio L uis M oreno M oreno Socio de Auditoría de Moreno Contadores Consultoría Profesional, S.C. Asesor de la Comisión técnica de auditoría del CCPM Presidente de la Comisión Nacional de DPC del IMCP La Norma de Desarrollo Profesional Continuo y el auditor E sta IES 7 (International Education Stan- dards, IES, por sus siglas en inglés) reco- noce que la responsabilidad de la actuali- zación profesional le corresponde a cada uno de los Contadores Públicos e incor- pora a cada miembro de la IFAC una responsabilidad explícita en: a) Fomentar el compromiso de aprendizaje per- manente entre sus miembros. b) Facilitar el acceso a sus miembros a las oportunidades de desarrollo profesional continuo. c) Adoptar los mecanismos de implementación, cumplimiento, medición, seguimiento y mante- nimiento al desarrollo profesional continuo de sus miembros. Por lo anterior, la Norma de Desarrollo Profesional Continuo (NDPC) es una de las múltiples disposicio- nes que debemos cumplir todos los asociados al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), esta ha tenido una evolución constante desde su nacimiento y acreditamiento voluntario en el año de 1979 y sobre ella se basa el compromiso de man- tener actualizados y vigentes los conocimientos de todos los Contadores. CONTADURÍA PÚBLICA 13 DOSSIER 12

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==