Contaduría Pública noviembre 2021

que admite a todos los profesionistas residentes en México, indepen- dientemente de su campo de actuación profesional obtener un recono- cimiento por especialidad, permitiendo con ello la incorporación de di- versos expertos, independientemente de su título profesional. Con esto podemos establecer con toda certeza que la certificación es la constan - cia que garantiza que un profesionista cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para ejercer, eficientemente, la profe - sión o la especialidad avalada por un organismo profesional. En diversos foros hemos señalado que lo único que no cambia es que todo cambia (Heráclito y Parménides), y en materia contable se confir - ma reiteradamente dicho postulado, ya que no existe mes en que no se den a conocer cambios, ya sean estos en materia de Normas de Infor- mación Financiera, de auditoría, atestiguamiento, revisión, temas fisca - les, laborales o afín. Con los cambios que la pandemia nos ha obligado a realizar en el desarrollo de las actividades de todas y cada una de las personas, no solo de México sino del mundo, la profesión contable no podría ser la excepción. En primera instancia hemos aprendido a trabajar a distancia, realizar reuniones virtuales y sobre todo mantenernos ecuánimes en un encierro físico con la primicia de no aislarnos del mundo. Una de las mayores preocupaciones que se tiene en la Comisión Nacio- nal de DPC es la seguridad e integridad de los Asociados, pero no se puede pasar por alto el enorme compromiso y responsabilidad que te- nemos con los usuarios de la Información Financiera, esto por el hecho de mantener el nivel de calidad en toda la gama de servicios que presta el profesional de la Contaduría y la imperante necesidad de mantenerse actualizado. Para muchos la capacitación a distancia es algo que la pandemia trajo consigo, sin embargo ya existía desde 2019 en el Reglamento de la Nor- ma en su capítulo III, Sección IV denominado “De la Educación a Distan- cia o Aprendizaje a través de Medios Electrónicos” que definía y regulaba esta incipiente actividad, ya se realizaban “cursos” en línea en los que es- taba de manifiesto un alto contenido académico para con ello garantizar el aprendizaje y capacitación del Asociado; ya para abril del año 2020 se publicó mediante el folio No. 35/2019-2020 denominado Herramientas para el control de capacitación a distancia, la cual contiene cambios de forma, para reconceptualizar algunos aspectos que terminaron por afinarse en diciembre de 2020 en el folio No. 18/2020-2021 denominado Modificaciones al Reglamento de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, en este se incluyeron temas como tecno- logías de información y comunicación para el trabajo colaborativo a distancia; gobernanza de datos, ana- lítica de datos, gestión de sistemas de información y visualización de datos, todos ellos aplicables a la profesión para hacer eficiente y eficaz el trabajo en las áreas de especialidad de la Contaduría Pública, con esto se buscó satisfacer la demanda de los Aso- ciados, ávidos de conocimientos en un entorno de confinamiento por las medidas sanitarias derivadas del virus SARS-CoV2 (COVID-19) ya conocidas por todos, basta señalar que en 2020 se registraron en el Sistema deControl de Puntos deDesarrolloProfesional Continuo del IMCP 8,470 eventos de capacitación, a la fecha de este 2021 se tienen 5,047 eventos y el número sigue creciendo. La Comisión de mantuvo siempre a la vanguardia y con una visión futurista se establecieron las bases y crearon mecanismos que permitieron mantener y fortalecer la capacitación, hecho que quedo más que demostrado con el folio 23/2020-2021.- Facilidad para presentar la Manifestación de Cumplimiento DPC 2020 publicado en enero de este año, por ello las autoridades tributarias no dieron plazo para la presentación de los informes fiscales de este año, fue un gran esfuerzo, estamos satisfechos con lo lo- grado pero no conformes. La Comisión de DPC tiene el compromiso y obliga- ción constante ante estos tiempos tan cambiantes de mantener actualizada la Norma y su Reglamento, revisar su armonía y sobre todo, tratar de mantener- se un paso adelante ante el nacimiento de nuevas actividades, necesidades e incipientes regulacio- nes a las que los asociados debemos sujetarnos en pro de estar actualizados y mantener vigentes los conocimientos y de la responsabilidad depositada por los usuarios de la información financiera y la so - ciedad en general. Por lo anterior, es que se señala en la propia introduc- ción a la Norma: Sobre la NDPC descansa el compromiso de la pro- fesión contable de mantener incólumes sus conoci- mientos y competencias, y se ha constituido como el soporte del proceso de refrendo de la certifica - ción, que asegura la calidad en el servicio que de- manda la sociedad mexicana. De la mano con la Comisión de Educación se tiene un compromiso por mantener vigentes los conoci- mientos de todos los asociados, si bien la comisión de DPC no es la encargada de impartir capacitación La Comisión de DPC recibe comentarios, para ser partícipe de la cambiante actividad de los asociados del IMCP en las ya conocidas áreas de especialización esta- blecidas en el numeral 1.5 de la Norma (contabilidad, contabilidad gubernamental, auditoría, contabilidad y auditoría gubernamental, costos, finanzas y fiscal); si es menester establecer reglas claras y precisas en este constante acontecer que es el aprendizaje y en- señanza, esto en pro (como se ha señalado) de que los asociados mantengan actualizados sus conoci- mientos, se alleguen de los elementos necesarios y con ello, estar en posibilidad de dar respuesta a las cada día, más complejas obligaciones y necesidades que tienen los usuarios de la información financiera y la sociedad per se. Todos los días, los asociados encontramos nuevos nichos de oportunidad para realizar trabajos, el ser humano por naturaleza es adaptable a cualquier me- dio y entorno, esto ha quedado de manifiesto con la supervivencia y evolución de la raza humana a través de miles de años. La profesión contable no es la ex- cepción, con ello estamos demostrando la enorme capacidad de adaptación, sed de aprendizaje y me- jora constante que los contadores tenemos. Aún en esta pandemia hemos encontrado actividades nue- vas a realizar amén de la constante de actualización que ya teníamos y que, nos permite mantenernos siempre ocupados y evolucionando ya sea por medio de una o varias actividades desarrolladas. Con la propuesta del nuevo paquete económico para 2022 (recién dada a conocer), se vislumbran nichos de oportunidad para la profesión contable, específi - co para los Auditores, ya que con motivo de reformar los artículos 32-A y 32-H del Código Fiscal de la Fe- deración que contemplan la obligatoriedad del dicta- men de Estados Financieros, se esperaría volver a posicionarse en los niveles en que se situaba hace ya varios años. Si bien es una propuesta y se encuentra en proceso de análisis, discusión y aprobación con existencia de posiciones encontradas, la confianza y optimismo prevalece. La Comisión de DPC se encuentra abierta a reci- bir comentarios, responder inquietudes, entender las necesidades y, sobre todo, a ser partícipe de la cambiante actividad de los Asociados del IMCP; por ello es por lo que en agosto pasado se emitió el folio 95/2020-2021 en el cual se dio apertura para la mem- bresía la etapa de auscultación del proyecto oficial de modificación de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, periodo que concluye en octubre próximo. Los cambios propuestos están dirigidos a reconocer la práctica profesional permanente y constante de los asociados, un beneficio para aquellos mayores de 65 años, la búsqueda de armonía integral entre la Norma y su joven Reglamento y sobre todo con la imperante necesidad de crear un capítulo específico para la Certificación. DOSSIER 14 CONTADURÍA PÚBLICA 15

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==