Contaduría Pública noviembre 2021

NOTICIAS IFAC 63 IMCE 62 Índice de septiembre L ic . E rnesto O´F arrill S antoscoy Presidente de Bursamétrica Colaboración especial de la Lic. Sofía Santoscoy Pineda El IMCE de septiembre mejoró 5.28% para situarse en 73 puntos, el mejor registro en poco más de dos años y medio . En el mes en cuestión, se observó un avance de 4.44% en el índice que evalúa la situación actual , ubicándolo en 69.22 puntos y la situación futura , que representa los próximos seis meses, repuntó a una tasa mensual de 6.23% para quedar en 77.74 puntos, registrando un máximo de dos años y medio . En el comparativo anual, el IMCE incrementó por séptima ocasión consecutiva , al ha- cerlo por 25.06%, gracias a un aumento de 18.02% en la situación actual y de 33.96% en la situación futura. De acuerdo con la encuesta mensual, dentro de los obstáculos a los que se enfrenta la economía mexicana, el principal fue la situación COVID-19 , seguido por las Condiciones de Inseguridad en el país y la disponibilidad de financiamiento. Diseño, metodología y cálculo elaborados por la Comisión de Análisis Económico del IMCP, con datos de la membrecía de los Colegios de Contadores Públicos Federados al Instituto, y aportantes externos de información. D ra ., P.C.F. y C.P.C. S ylvia M eljem E nríquez de R ivera Vicepresidente de Asuntos Internacionales del CEN, Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) Directora del Departamento Académico de Contabilidad y del Centro de Vinculación e Investigación Contable (CEVIC) Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) smeljem@itam.mx Noticias IFAC Las Nuevas Normas de Gestión de Calidad, una gran oportunidad para los Organismos Profesionales de Contabilidad (PAO) El impacto del COVID-19 en los estados financieros y en los encargos de auditoría ha enfatizado la necesidad de que exista confianza entre todos los participantes del mercado. Derivado de ello, en septiembre de 2020, el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) aprobó el nuevo conjunto de Normas de Gestión de la Calidad revisado. Los estándares revisados pasan de utilizar procedimientos basados en cumplimiento a un enfoque basado en riesgos, el cual es más integrado, personalizado y proactivo, además de centrase en la calidad, abordando de forma más sólida el gobierno y el liderazgo de las empresas, los recursos, la comunicación, el seguimiento y la remediación. De acuerdo con el Grupo Asesor de los PAO, la adopción e implementación exitosa de estos están- dares contribuirá en gran medida al avance de la profesión contable, al logro de compromisos de alta calidad y al mantenimiento de la confianza pública. Históricamente, la adopción de estándares de auditoría y control de calidad (ISQC 1 e ISA 220) y el desarrollo de los sistemas de revisión de aseguramiento de la calidad (QA) relacionados, han sido elementos importantes de la agenda regulatoria y de los donantes global. El punto de referencia de garantía de calidad aceptado a nivel mundial es la Declaración de Obligaciones de los miembros de IFAC número 1, la cual establece las mejores prácticas para establecer y operar un sistema de revisión de garantía de calidad, que todos los miembros deben tratar de abordar activamente. El cambio significa que los mecanismos de revisión de garantía de calidad actuales necesitarán ser evaluados y en su caso modificados, y que aquellas jurisdicciones que no cumplen con el punto de referencia existente enfrentan la tarea de establecer y poner en funcionamiento un sistema que sí se apegue a los nuevos Estándares Internacionales de Gestión de la Calidad. Implementar el cambio necesario, implica un enorme reto ya que solo 14% de los PAO tienen la au- toridad exclusiva sobre el proceso de revisión de garantía de calidad, 41% no son el único "revisor" y comparten esta responsabilidad con otros (por ejemplo, un organismo de supervisión de auditoría) y 45% no tienen ningún rol operativo en el espacio de QA. A pesar de lo anterior, los PAO de todo el mundo llevan mucho tiempo a la vanguardia presionando por la adopción e implementación de estándares internacionales y mejores prácticas. Para apoyar a las PAO y a sus miembros, la IFAC desarrollará varias iniciativas de adopción e imple- mentación, por lo pronto el IAASB ya ha delineado sus planes de implementación y producido una variedad de material útil: > Videos introductorios con descripciones generales de cada Estándar disponibles en inglés, francés y español. > ISQM 1 Fundamentos de la conclusión y hoja informativa. > ISQM 2 Fundamentos de la conclusión y hoja informativa. > ISA 220 Fundamentos de la conclusión y hoja informativa. Para su consulta, acceder a la siguiente liga: https://www.ifac.org/knowledge-gateway/supporting-international-standards/discus- sion/new-quality-management-standards-tremendous-opportunity-paos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==