Contaduría Pública noviembre 2021
En materia de estimaciones contables, la experiencia y el conocimiento del negocio es importante para que el auditor desarrolle un trabajo efectivo El auditor identificará los métodos, supuestos, fuentes de datos importantes, modelos, hipótesis. Si la admi- nistración los métodos para realizar las estimaciones y si estas responden a cambios al entorno o cambios en el marco de información financiera por emisión de un cambio en la norma contable, o cambio reglamen- tario. Evaluará la solidez teórica del modelo o si hay métodos alternativos. Si son modelos desarrollados por la entidad o utiliza un modelo externo. Los reque- rimientos del marco de información financiera pueden especificar el enfoque para seleccionar la estimación puntual de la administración o el mismo podría especi- ficar un promedio de probabilidad ponderada. Asimis - mo, el marco de información financiera puede requerir la información a revelar. Con respecto a estimaciones contables a valor razo- nable, analizará si contiene datos de mercado obteni- dos de fuentes independientes a la entidad informan- te o si reflejan los juicios propios de la entidad contra los que utilizarían los participantes del mercado para valuar activos o pasivos con datos disponibles en las circunstancias. La experiencia y conocimiento del auditor le per- mitirá discutir con la administración el modelo que está aplicando la entidad y dará seguimiento de cómo la administración realiza las estimaciones contables, analizando la propia experiencia de la C.P.C. S alvador C astillo P rieto Miembro de la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento del Instituto Mexicano de Contadores Públicos NIA 540 (revisada) Auditoría de estimaciones contables y de la información a revelar relacionada Síntesis Una de las áreas donde podemos encon- trar mayor susceptibilidad de riesgo de un error material en los estados financie- ros es la relacionada con las estimaciones contables, incluidas las de valor razona- ble, debido a las incertidumbres que invo- lucran y que, en muchas ocasiones, estas por sí solas, pueden rebasar la materiali- dad determinada para la auditoría. Es por ello por lo que esta norma ha sido revisada y actualizada para enfatizar las alertas para el auditor, pues es en ellas donde la administración de la entidad realiza juicios, y exhibe una participación inusual para su ejecución, autorización y registro, lo cual puede resultar en sesgos que benefician a la administración, pues las estimaciones y su revelación conllevan una falta inherente de precisión en su medida. L a experiencia y conocimiento del negocio es muy importante para que el auditor pueda desarrollar un trabajo efectivo en materia de estimaciones contables. En la evaluación de los riesgos, el auditor se preguntará en el contexto del marco de información financiera > Analizar las estimaciones requeridas por el marco de información financiera. > La manera en que estas son determinadas por la administración; aplicando el juicio, o son determinadas mediante el valor razonable. > Evaluar la importancia de las estimaciones. > Considerar si el auditor tendrá que involucrar a un experto. > Comparar las estimaciones con el año anterior y evaluar su exactitud. > Si pudiera haber algún sesgo por parte de la administración. > La estimación involucra una extensión incierta. > Si hay factores reglamentarios relevantes y marcos regulatorios aplicables a la supervi- sión prudencial. entidad para realizar sus estimaciones contables, o sin han surgido nuevo tipo de transacciones o hay cambio de estas. Respuestas del auditor a los riesgos > Analizará si la administración siguió los reque- rimientos del marco de información financiera. > Realizará pruebas sobre la eficacia operática de los controles que aplicó la administración para determinar las estimaciones contables. > Evaluará si las estimaciones fueron prepara- das de manera apropiada usando metodología consistente. > Analizará la confiabilidad de la evidencia soporte. > Estará atento si los sesgos son evidencia de algún error o de un posible fraude. Conforme lo requiere la norma, el auditor, al diseñar y realizar procedimientos de auditoría adicionales, pue- de usar cualquiera de los tres enfoques de prueba: 1. Obtención de evidencia de auditoría hasta la fecha del informa. 2. Probar cómo la administración realizó las esti- maciones contables. 3. Desarrollar una estimación puntual o rango de un auditor. Por ejemplo, cuando se usan varios supuestos para ha- cer una estimación contable, el auditor puede decidir usar un enfoque diferente para cada supuesto probado. El auditor podrá obtener evidencia corroborativa o contradictoria. Lo anterior corresponde a la eviden- cia que sustenta y corrobora las afirmaciones de la administración como de cualquier información que contradiga dichas afirmaciones. Esto implica obte - ner información de múltiples fuentes dentro y fuera de la entidad, lo que no equivale a que realice una búsqueda exhaustiva para obtener distintas fuentes de evidencia. No obstante, entre mayor sea el riesgo inherente relacionado mayor evidencia será requeri- da. En algunas ocasiones será más práctico obtener evidencia evaluar los hechos ocurridos hasta la fecha del informe en lugar de otros enfoques de prueba. Por ejemplo, una provisión de bonos que se pagan después de fin de año. En otros casos el auditor preferirá evaluar la eficacia operativa de los controles relevantes, cuando el ries- go inherente se valúa como más alto en espectro de riesgo inherente, incluso para los riegos significativos. Vigente a partir del 15 de diciembre de 2019 DOSSIER 8 CONTADURÍA PÚBLICA 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==