Contaduría Pública diciembre 2021

> Antigüedad de inventarios. > Antigüedad de cuentas por pagar. Ahora bien, la estandarización de la información fi - nanciera que realizan las bases de datos a las em- presas que tienen y que ocupan los especialistas de precios de transferencia, repercute en muchas ocasiones en ajustes a la información financiera ori - ginal que reportaron las empresas. Estos ajustes de homologación generalmente son por conceptos ex- traordinarios que no presentan todas las empresas de las bases de datos externas y se disminuyen de los costos y los gastos de las empresas que los pre- sentan, y pueden ser por conceptos tales como gas- tos por fusión y gastos por reestructuras. Esta disminución de costos y gastos por la estanda- rización de la información financiera que realizan las bases de datos, se traduce, al ser aceptada por los especialistas de precios de transferencia en ajustes de comparabilidad ( comparability adjustment ) conta- bles para las empresas que hayan sido selecciona- das como comparables, que incrementan con ello, dependiendo el concepto ajustado, los márgenes brutos y/o operativos de las empresas seleccionadas como comparables. La estandarización incluye también, en ocasiones, una separación de cuentas de depreciación y amorti- zación, para mostrar por separado en una integración de cuentas del estado de resultados, dichos concep- tos, en donde los mismos, muchas veces se restan de los costos, alterando con ello el resultado bruto de la empresa susceptible a ser seleccionada como comparable, lo cual afecta la aplicación de los méto- dos de precio de reventa y costo adicionado, al incre- mentar los márgenes brutos de las empresas selec- cionadas como comparables por dicha separación. Por lo anterior, se sugiere siempre hacer una correla- ción entre la información financiera de las empresas seleccionadas como comparables que arrojan las bases de datos externas con respecto a la manifes- tada en sus reportes anuales, esto con el fin de iden - tificar diferencias, para ser aceptadas como ajustes de comparabilidad contables, o bien, corregir aque- llas que no mejoren la comparabilidad en función del método de precios de transferencia aplicado. Los reportes anuales de las empresas que cotizan en bolsa se presentan conforme a normas de información financiera o principios de contabilidad generalmente aceptados en los países en donde residen 1 Artículos 76, primer párrafo, fracciones IX y XII; 179 y 180 de la Ley del Impuesto sobre la Renta para el caso mexicano. 2 Generalmente se trata del método que se enfoca en la evaluación de la utilidad operativa, “TNMM” como es conocido por sus siglas en inglés. 3 De la Cruz, A., Medina, A., and Tang, Y. (2019). “Owners of the World’s Listed Companies”. OECD Capital Market Series, Paris. Disponible en: <www.oecd.org/corporate/Owners-of-the-Worlds-Listed-Com - panies.htm>. 4 En la liga https://accid.org/wp-content/uploads/2018/12/02-RCD- 26-Diferencias-que-presentan-las-NIIF-y-los-US-GAAP.pdf se pueden consultar los cuadros citados que se tomaron del documento denominado “Diferencias que presentan las NIIF y los US GAAP en la información financiera de las empresas”, de Josep Lluís Boned Torres, adscrito a la UPF Barcelona School of Management y a la Universidad Pompeu Fabra, publicado en la Revista de Contabilidad y Dirección , vol. 26, 2018, pp. 35-55. 5 Galicia Méndez, H. (1 de junio de 2020). “Qué es la IFRS y las USGAAP: Diferencias, estructura y su relación”. ContadorMx . Disponible en: <https://contadormx.com/2020/06/01/que-es-la-ifrs-y-las-usgaap-dife - rencias-estructura-y-su-relacion/>. 6 Ibidem . DOSSIER 24

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==