Contaduría Pública diciembre 2021
D r . C arlos E nrique P acheco C oello Docente, Consultor e Investigador pcoello@correo.uady.mx D esde hace mucho tiempo y hasta este momento, la pa- labra burocracia es un término que se utiliza como des- honesto, pero no es así. Desde luego, hay excepciones y muchas. En este artículo me limitaré a escribir sobre la burocracia mecanizada, cuya versión es de la autoría del Dr. Mintzberg Henry; de acuerdo con su teoría, este tipo de organización surge como resultado de la industrialización y la estandarización del trabajo para que existiese una coordinación del trabajo y evitar que los productos fuesen de mala calidad al tener procesos que resultaban costosos y tener mano de obra administrativa y de ventas sin una cualidad óptima. Para lo ante- rior, según el autor, se requiere de muchos analistas para crear y mantener los sistemas de estandarización, en especial para formalizar sus actitudes (lo cual, en mi opinión, es difícil porque se trata de la personalidad de cada subordinado) y plantear sus acciones; por esta razón, los analistas obtienen una autoridad informal e importante. Por consiguiente, surge una gran jerarquía en el nivel medio con el objetivo de supervisar el trabajo del nivel de operación y, de esa forma, impedir que afloren los conflictos que, de ma - nera inevitable, resultan al tener divisiones rígidas y que los enajenan debido a su trabajo rutinario y limitado. En general, la jerarquía de nivel medio se hace como una base funcional y se va hasta la cima (es decir, la Dirección General), que es donde radica la fuerza real de coordina- ción. En mi opinión, lo anterior no es correcto porque la función de la Dirección General debe centrarse en plantear los objetivos y las metas y no resolver los trabajos de ruti- na, pues esto es labor de los niveles que deben estar muy coordinados. Este tipo de organización cuenta con un apoyo numeroso de tecnócratas y depende de un entorno de estabilidad para po- der funcionar, de lo contrario si cambia el contexto se descon- ciertan y no saben qué hacer esto les hace tomar en la mayoría de los casos malas decisiones lo cual provoca que tomen deci- siones equivocadas. Estas organizaciones estás dirigidas por conflictos, por lo que se hacen necesarios numerosos tipos de controles para re- direccionar sus formas de trabajar; este tipo de estructura se adopta, básicamente, por necesidad, y de acuerdo con la moda se maneja por estándares siendo estos solo indicadores de forma estadística. En palabras sencillas, les falta la cualidad, es decir, la sus- tancia; por cualidad se entiende a las personas, animales y vegetación. Al respecto, veamos dos ejemplos: 1) durante la pandemia, las autoridades solo dieron porcentajes de los contagios y el número de fallecidos, pero no analizaron a la persona y cuál fue la causa de los contagios y de las muer- tes como pueden ser las comorbilidades; y 2) en la deser - tificación de los bosques, las grandes constructoras todo lo convierten en cemento y le quitan el aire o el pulmón a la ciudad sin importarles la salud de los ciudadanos. En este sentido, a la burocracia le falta tener otras cualidades como la misión, la visión de tener objetivos muy claros, poder hacer análisis FODA en cada uno de sus departamentos para ver si están alineados a los objetivos de cada nivel de la organi- zación con el objetivo general. La burocracia no es mala, pues viene de la palabra buró o tra- bajo de oficina , pero le falta salir a todos los niveles, a ver físi- camente los procesos para detectar las anomalías y corregirlas rápidamente, ya que sus presupuestos los hacen con base en la historia y no piensan en el futuro. Conclusión Me parece que la burocracia solo se aplica para el gobierno, en función de que la mayoría de las organizaciones son PyMES o pequeñas empresas que no aguantan tener tal tamaño de es- tructura, en el sentido de que sus recursos serían insuficientes para pagar una organización así. Además, no serían eficientes ni eficaces, a menos que crecieran, pero en ese caso se tendría que probar su viabilidad para sumar valor. ¿Es mala la burocracia o suma valor? MISCELÁNEO 48 CONTADURÍA PÚBLICA 49
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==