Errores comunes El valor razonable de fin de mes se toma del estado de cuenta, se desconoce la tasa de rendimiento para calcular el costo amortizado, los precios a valor razonable son tomados de otras fuentes no autorizadas y la cuenta del RIF, “cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros” (NIF B-3, Estado de resultado integral), en la mayoría de los casos no se utiliza ya que normalmente afectan otras cuentas. Compra en reporto Si la empresa compra en reporto y los clasifica bajo el modelo de negocios: Instrumentos Financieros Negociables (IFN) o Instrumentos Financieros para Cobrar y vender (IFCV), es correcto tomar el estado de cuenta, ya que los precios reflejados en este son los valores razonables y no se tienen que hacer los registros anteriores, solo se hace cargo a IFN o IFCV y abono a bancos y, a fin de mes, cargo a bancos con abono a RIF intereses. Conclusión Como se puede observar, es necesario determinar la tasa de rendimiento para llevar a cabo el costo amortizado, o contratar a un proveedor de precios para obtener los valores razonables o que valúen los instrumentos financieros bajo el modelo de negocio de Instrumentos Financieros para Cobrar o Vender (IFCV), pero no tomar como referencia el estado de cuenta. El ejemplo es para un bono no cuponado, pero para un bono cuponado tiene un grado de cálculomayor. Todo esto se debe hacer para cumplir con la norma cuando se compra en directo, pero si se compra en reporto, se tiene una renta fija, no hay rendimientos negativos, los rendimientos son mejores por las capitalizaciones que pueden hacerse con mayor frecuencia, se puede clasificar como IFN o IFCV y lo mejor, se cumple con la NIF. CONTADURÍA PÚBLICA 59
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==