Contaduría Pública Julio 2022

conocimientos de las NIF B-2, Estado de flujos de efectivo; B-3, Estado de resultado integral; B-4, Estado de cambios en el capital contable; B-6, Estado de Situación Financiera, y A-7, Presentación y revelación, y demás párrafos 60 (revelaciones) de las NIF. Algunos de estos son ejemplos recientes y varios asesores han tenido que dar respuesta o han previsto las situaciones comentadas, lo que sí es un hecho es que las NIF, en cada caso comentado, son imprescindibles. Guía de aplicación de las NIF Como una guía para el consultor integral, se presentan dos figuras, cuyo propósito es marcar las principales NIF aplicadas por sector económico, ya sea en el agropecuario (solo se muestran como ejemplo la agricultura y ganadería, pero también aplica a las demás actividades como silvicultura y pesca), industrial (solo se muestra a un nivel genérico y no a detalle, ya que son más de 70 ramas derivadas) o de servicios (solo se muestra el comercio y transporte, sin embargo, existen al menos 20 grupos generales de servicios). Figura 3. NIF por sector de la serie B Fuente: elaboración propia. En el caso de las NIF B-5, Información financiera por segmentos; B-8, Estados financieros consolidados o combinados, y B-14, Utilidad por acción, son normas aplicables a entidades que han emitido instrumentos financieros de deuda o capital con el fin de negociarlos en un mercado público, o que están en proceso, sin embargo, pueden las demás entidades aplicarlas de forma voluntaria. Cuando una entidad hace una inversión en otra entidad (subsidiaria) para obtener control, debe aplicar las NIF B-7, Adquisición de negocios, y B-8, Estados financieros consolidados o combinados. Respecto a las entidades con propósitos no lucrativos, aplican las NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos; B-9, Información financiera a fechas intermedias, y E-2, Donativos recibidos u otorgados. Por tal motivo, las NIF B-16 y E-2 no están marcadas para los sectores económicos. Figura 4. NIF por sector de la serie C, D y E Fuente: elaboración propia. Por otra parte, en el sector agropecuario se tiene que atender una norma específicacomo laNIFE-1, Actividadesagropecuarias, al igual que laNIFB-17, Determinación del valor razonable. Asimismo, los productos agropecuarios cosechados tienen un tratamientomuy específico detallado en la NIF E-1. Enel casodel sector industrial, es común la aplicaciónde lasNIFC-6, Propiedades, planta y equipo; C-8, Activos intangibles; C-15, Deterioro en el valor de los activos de larga duración y sudisposición; C-18, Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades de planta y equipo; D-5, Arrendamientos y D-6, Capitalización del resultado integral del financiamiento, preceptos que son primordiales por los diversos tipos de maquinaria utilizados. Finalmente, es más común que en el sector de servicios, como el comercio, se apliquen las NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar: Principal e interés y C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar, ya que es un sector que normalmente suele vender a crédito más intereses. Conclusión El conocimiento ymanejo de las NIF que debe poseer el Contador es indispensable y primordial al momento de atender y resolver diversas problemáticas, ya que las situaciones actuales en los sectores económicos son distintas. Cada vez más el conocimiento y preparación en temas de Normas de Información Financiera es requerido por las autoridades hacendarias, sofisticando y detallando las declaraciones anuales, dictámenes y aclaraciones, con el motivo de resolver los temas de lavado de dinero, corrupción y mal manejo de la información financiera. Por consiguiente, el Contador tendrá que apostar a prepararse y brindar servicios integrales para estar activo en el campo profesional. 1 De acuerdo con el glosario de las NIF, la influencia significativa (IS) es el poder para participar en decidir las políticas financieras y de operación de una entidad, sin llegar a tener control o control conjunto sobre dicha entidad. Sepresume que existe IScuandoun inversionista es propietariodirecta o indirectamentepormediode subsidiarias de 10%omás del poder de votodeunaparticipada que cotiza enunabolsa de valores, ode 25%deunaparticipada queno cotiza enunabolsa de valores. 2 Existe control cuando una entidad tiene poder sobre otra en la que participa (participada) para dirigir sus actividades relevantes; está expuesta, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de esta participación y tiene capacidad presente de afectar esos rendimientos por medio de su poder sobre la participada. 3 Para efectos de la subcontratación laboral, es el manejo interno de la administración de la nómina por medio de una empresa exclusivamente diseñada para ofrecer los servicios a diferentes compañías de un grupo. Fuentes consultadas Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2020). Normas de Información Financiera. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. InstitutoSuperior deEstudiosFiscales (diciembre, 2021). FiscoAgenda ISEF2022.México: EdicionesFiscales ISEF. Méndez, J. S. (2020). Fundamentos de economía para la sociedad del conocimiento. México: Editorial Patria Educación. DOSSIER 38 CONTADURÍA PÚBLICA 39

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==