Mtra. Martha Beatriz Valderrama Sánchez Presidenta del Consejo Académico Maestría de Capital Humano en Universidad Anáhuac México valderrama@anahuac.mx Síntesis Mantener una excelente salud mental-emocional entre los colaboradores ha pasado a ser un asunto prioritario en las empresas, pues solo aquellas que se interesen por el talento de sus integrantes y por cuidar su salud de manera integral pueden alcanzar los objetivos que se planteen, propiciar ambientes armoniosos en los equipos de trabajo y sobresalir en el plano productivo. Importancia del talento y su salud mental Deseo iniciar compartiendo mi visión respecto a que las personas son las verdaderas creadoras de valor en las organizaciones y para lograrlo hay que cuidar varios aspectos que van desde la atracción, selección, capacitación y desarrollo del talento hasta el clima, la salud y la cultura organizacional. Para contar con una organización saludable, el primer elemento por cuidar es su personal. Por ello, independientemente de que nuestros colaboradores cubran el perfil de competencias para desempeñar sus cargos, debemos cuidar de su salud integral haciendo énfasis en la salud mental-emocional. Asimismo, es necesario abordar la importancia de tener buenos hábitos con nuestros colaboradores con el fin de evitar trastornos mentales, por lo que se necesitan incorporar buenas prácticas que permita el bienestar y el desempeño efectivo de las personas para mejorar su productividad. Salud mental Es normal que un ser humano exprese sus emociones por medio de un factor que altere su comportamiento, que depende del manejo de herramientas emocionales con las cuales las personas cuentan para expresar su reacción, y la respuesta siempre traerá una consecuencia por la causa aplicada. En este plano, nuestros colaboradores tienen un entorno que va más allá de lo laboral y, Talento, salud mental y productividad dependiendo del individuo, la carga de afectación a dichas situaciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es “el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. El IMSS da al término un significado más específico y lo relaciona particularmente con el estrés: “Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea; incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés”. Si bien es cierto que la mente puede llegar a dominar nuestro estado físico, también es cierto que las instituciones no cuentan con los recursos suficientes para orientar y atender la importancia de la salud mental. Lo anterior se refleja por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2020, donde las cifras en los servicios de salud mental representaban 2.8% del gasto total destinado a la salud en general en todo el mundo, de manera que existe un incremento de trastornos mentales por la falta de difusión de la información, siendo esta una alteración en la salud mental. Trastornos mentales La OMS define al trastorno mental como “una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo”. Cifras mundiales Según Global Health Data Exchange (GHDx), en 2019 una de cada ocho personas en el mundo (970millones de personas) padecían un trastorno mental. Los más comunes son la ansiedad y los trastornos depresivos, pero con base en la OMS en 2020 aumentaron considerablemente debido a la pandemia de COVID-19; las estimaciones iniciales muestran un aumento de 26 y 28% de la ansiedad y los trastornos depresivos graves en solo un año. Cifras en México Según el gobierno federal, en México solo dos de cada 10 personas con alguna condición mental que requiere atención la obtiene, por lo que aquellas que logran ser atendidas, no siempre reciben la ayuda adecuada. Con base en el censo de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a lo largo del territorio nacional hay un millón 590,583 personas con algún problema o condición mental. 54% hombres y 46%mujeres, y alrededor de 264,518, es decir, 16.6% tienen algún problema o condición mental y alguna limitación, también 34.5% de 30 a 59 años y 14.4% de 60 años o más. Eso quiere decir que casi la mitad (48.9%) son adultos. Relación del COVID-19 en la salud mental Según el Instituto de Salud Global de 30-60% de los pacientes con COVID-19 sufren manifestaciones del sistema nervioso central y periférico, sin embargo, ningún estudio ha informado de daño cerebral transitorio. El delirio es el síndrome neuropsiquiátrico agudo más frecuente, seguido de un estado de desánimo y ansiedad. Asimismo, las cifras en México indican un rango de edad en el que los colaboradores muestran una preparación con un rango gerencial o mayor por los años de experiencia en sus áreas. Impacto de la salud mental y la productividad Un claro ejemplo del control de la mente y su alteración en la productividad son los deportistas y su preparación previa a una competencia; según la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo AC (FMAA), los atletas deben regular sus emociones, aprender a centrar su atención, así como procurar tener una buena relación con su entorno, sus compañeros de equipo y entrenador. La pandemia en los negocios es una amenaza para las organizaciones porque no la podemos controlar; asimismo, ha provocado profundas alteraciones socioeconómicas, aumentando la presión financiera y mostrando las desigualdades en salud. Afirmamos que la crisis económica afecta a un número creciente de personas que se enfrentan a preocupaciones inesperadas sobre las finanzas y el desempleo, lo cual provoca sentimientos de desesperanza y desesperación en personas en edad productiva. Sin embargo, debemos aprender de ella y desarrollar respuestas que nos lleven al crecimiento, dada la apertura de nuevas oportunidades en el mercado. Considero que solo las empresas que se interesan por su talento y aceptan el reto de cuidar la salud mental en sus colaboradores, son las entidades que pueden dar resultados y ser más productivas. 22 DOSSIER DOSSIER 23
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==