Contaduría Pública

1 Cornejo, V. (2019). Salud mental y productividad en el trabajo. Fundación para la Salud Mental Integral. Disponible en: <http://fundacioncontinua. com/blog/salud-mental-y-productividad-en-el-trabajo/>. Fuentes consultadas Aguilar, H. (2020). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, NOM 035 STPS 2018 vs. COVID, Webinar. Herminia Aguilar, Psicoterapia y Consultoría Empresarial. Araya, R. (2 de enero de 2023). ¿Por qué es fundamental acabar con el estigma y los prejuicios e invertir en salud mental? Gente Saludable. Disponible en: <https://blogs.iadb.org/salud/es/por-que-es-fundamentalacabar-con-el-estigma-y-los-prejuicios-e-invertir-en-salud-mental/>. Badillo, D. (3 de abril de 2022). En México se ignora a ocho de cada 10 personas con algún problema o condición mental. El Economista. Disponible en: <https://www.eleconomista.com.mx/politica/En-Mexico-seignora-a-ocho-de-cada-10-personas-con-algun-problema-o-condicionmental-20220401-0064.html>. Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. (8 de octubre de 2020). Importancia de la salud mental en el deportista. FMAA Atletismo. Disponible en: <https://www.fmaa.mx/post/importancia-de-la-salud-mentalen-el-deportista>. Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx). Disponible en: <https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/>. Consultado el 5 de enero de 2023. Organización Mundial de la Salud (2 de marzo de 2022). Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: <https://www.who.int/es/ publications/i/item/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Mental_health-2022.1>. Organización Mundial de la Salud (3 de junio de 2022a). Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: <https:// www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-foraction-on-climate-change>. Organización Mundial de la Salud (17 de junio de 2022b). La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: <https://www.who.int/es/ news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mentalhealth-and-mental-health-care>. Organización Panamericana de la Salud (8 de octubre de 2020). No hay salud sin salud mental. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: <https:// www.paho.org/es/noticias/8-10-2020-no-hay-salud-sin-salud-mental>. Nuevas formas de trabajo Cabe destacar que el buen uso de la tecnología coadyuva a la productividad, siempre y cuando se implemente de manera correcta. En 2020 el porcentaje de mexicanos con trabajo remoto permanente se disparó de 34 a 68%, esto vino a modificar los escenarios laborales y el respeto por la salud de las empresas y sus colaboradores se tornaron en la prioridad organizacional. Los principales retos de trabajo a distancia son: la adopción de nuevas formas de comunicación y supervisión; el respeto al derecho de la desconexión al concluir la jornada pactada y los acuerdos de horarios laborales. Lo anterior obedece a que durante la pandemia se observó que no existía equilibrio entre las actividades personales y laborales bajo la modalidad del teletrabajo, pues este invadía el tiempo personal, lo cual desencadenó trastornos de ansiedad y estrés. Las organizaciones deben enfatizar el desarrollo preventivo de nuevas habilidades como la flexibilidad, la adaptabilidad, la escucha, la comunicación, el autocontrol y la resiliencia para sus colaboradores. Recomendaciones ¿Qué pueden hacer los empleadores para contribuir a la salud mental de los colaboradores? Sensibilizarse en temas de saludmental; modificar los factores de riesgo del estrés en el trabajo; facilitar el acceso a la atención de salud para los empleados que lo necesiten; ser perceptivos y flexibles a las necesidades de sus empleados, entendiendo su situación personal; combatir el estigma y fomentar la discusión abierta sobre salud mental en el trabajo. En el lugar de trabajo, crear un ambiente de empatía y cordialidad, así como de aspectos positivos; exaltar las cualidades y capacidades del personal; mostrarse prudente, pero atento a los sentimientos de los trabajadores y sus problemas personales; brindar beneficios profesionales a favor de la salud mental para los empleados. ¿Qué deben hacer los colaboradores para favorecer su salud mental? Ayudar a reconocer los signos de la depresión, incluyendo la tristeza excesiva, la desesperanza, la pérdida de interés en actividades y los cambios de apetito o del sueño. Buscar ayuda cuando se necesite, y apoyar a quien esté sufriendo, para que busque ayuda. Hablar con el empleador sobre sus necesidades emocionales y practicar la resiliencia y el autocuidado. El 23 de octubre de 2019 comenzó a aplicarse la Norma Oficial Mexicana 35, ley que busca reconocer el estrés laboral, por lo que ya será obligatorio que las empresas midan y tomen en cuenta la salud mental de sus empleados.1 EnMéxico, cada vez más empresas intensifican acciones para garantizar que sus colaboradores estén en óptimas condiciones dentro del espacio laboral, promoviendo el balance en la vida por medio de programas de deporte y recreación, atención psicológica presencial y por vía telefónica, estableciendo principios de convivencia para propiciar un ambiente armonioso en los equipos de trabajo, y gestionando descuentos para servicios médicos. Con todo esto, contribuyen a que cada miembro de la organización pueda desarrollarse profesionalmente y alcance un equilibrio que le brinde estabilidad. 24 DOSSIER

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==