de enseñanza y aprendizaje, y aplicarlo en cada integrante de la comunidad universitaria. Por supuesto, esto se aplica también para el personal docente. En los procesos de formación y capacitación del personal docente, además de las temáticas relacionadas con el área de conocimiento de sus asignaturas y el desarrollo de competencias pedagógicas, digitales y socioemocionales, ofreceremos y promoveremos talleres, conferencias, cursos y otros procesos educativos con enfoque de aprendizaje efectivo sobre respeto, igualdad, conductas apropiadas y demás temas para la sana convivencia, enfatizando el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en especial a los grupos en situación de discriminación considerados en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Yucatán. Muchos empresarios piensan que los egresados de la licenciatura en Contaduría solo son útiles para pagar contribuciones y desconocen el valor de sus aportaciones para ayudar al empresario a crecer, permanecer y servir a la sociedad; asimismo, la toma de decisiones que realizan se basa en pláticas de café. ¿Cuál es la estrategia para que consideren la valía de un egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)? La estrategia es fomentar una relación cercana, sana y productiva entre la UADY y quienes tienen empresas. Es permitir que nos conozcan, que esas pláticas de café que mencionaste las tengan con nosotros, que vean lo que ofrecemos y crear un lazo basado en la comunicación y colaboración bidireccional que nos permita brindar lo que necesitan o necesitarán por parte de quienes egresan de nuestra universidad, así como involucrarlos en la formación de nuestro alumnado mediante la educación dual, en la elaboración de los planes y programas de estudio, en la educación continua. Las empresas son parte importante en el proceso de formación de cada profesionista y las universidades tenemos una conexión directa con las diversas organizaciones a partir de nuestras investigaciones y la formación de su personal actual o futuro. Entre más productiva sea nuestra relación, mayor beneficio tendrá la sociedad. Ante la reducción de presupuesto para las universidades públicas, ¿cuál es su plan de acción para formar y capacitar a los docentes y a los futuros egresados con talento no solo en conocimientos, sino también con humanismo? Tengo muy claro que la educación no solo cambia vidas, sino las mejora. Y la UADY tiene como misión promover oportunidades de aprendizaje para todas y todos, por medio de una educación humanista, pertinente y de calidad. Cuando tenemos claro para qué existimos y a dónde queremos llegar, lo que adecuamos es la ruta considerando la situación actual y futura; por ello, un rubro importante en mi gestión es la obtención de recursos propios, tanto para la formación de personas como para la investigación; La UADY tiene como misión promover oportunidades de aprendizaje para todas y todos, por medio de una educación humanista, pertinente y de calidad mantener lo que nos funcionó y aprender de lo que no para poder innovar. Por tal razón, el plan de acción para esta captación de recursos incluye crear nuevas empresas universitarias, fortalecer los programas de educación continua y servicios de las dependencias con base en diagnósticos de necesidades de los sectores productivos, convenios con cámaras empresariales y estrategias de mercado, incrementar la certificación de competencias, proyectos de vinculación y formular proyectos competitivos para participar en convocatorias por recursos provenientes de fuentes internacionales. La otra parte tiene que ver con priorizar el gasto e inversión en programas académicos y de investigación, infraestructura y servicios de las TIC de las diferentes escuelas, facultades, unidades académicas, la unidad multidisciplinaria Tizimín y las unidades de inserción social, así como en la habilitación del personal docente, directivo, administrativo y manual en las áreas propias de su desempeño profesional como en temas de inclusión, equidad, cultura digital y habilidades para la vida. ¿Es correcta la estructura organizacional de la UADY o se va a revisar y, en su caso, modificar? Revisaremos y modificaremos lo que sea necesario, desde los procesos académicos para que sean más ágiles y eficientes como lo son el diseño curricular de planes y programas, la elaboración de planeaciones didácticas, los procesos y sistemas de evaluación hasta la estructura orgánica y los procesos administrativos, los cuales deben ser adecuados para la atención y servicio a usuarios, tanto internos como externos. La UADY es un referente para muchas universidades y esto se puede comprobar por el nivel de sus egresados. En la actualidad, el papel de los profesores debe ser de verdaderos guías de los futuros profesionales, ¿qué opina al respecto? ¿Se modificará el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) o considera que el actual modelo cumple su misión? En el mundo actual, en donde lo único constante es el cambio acelerado, es fundamental adaptarse con rapidez a las variaciones del entorno a fin de responder con oportunidad a las demandas sociales y a la solución de problemáticas del contexto. Por lo anterior, nuestra Universidad debe mantenerse atenta a esos cambios e incluso ser promotora de ellos, así que, por supuesto que el Modelo Educativo debe mantenerse en un proceso de mejora continua que nos permita cumplir con nuestra misión que mencioné con anterioridad, teniendo en cuenta que el Modelo Educativo es un medio, no un fin. En su administración ha considerado pactar con las organizaciones empresariales o gubernamentales, alinearse con ellas y así obtener más recursos mediante la creación de nuevos modelos. ¿Cuál será la estrategia en su gestión? En primer lugar, establecer esa cercanía con los sectores público, privado y social a fin de revisar la oferta actual de programas de posgrado (especialidades, maestrías y doctorados), así como generar nuevos programas que atiendan tanto las demandas sociales como aspectos del desarrollo científico y tecnológico. Asimismo, apoyar a grupos de investigación y cuerpos académicos de nuestra Universidad para que desarrollen proyectos de investigación pertinentes y con impacto social que contribuyan a resolver problemáticas en los diversos sectores, con base en nuestras fortalezas institucionales. Señor Rector, ¿cuáles serán sus acciones para mantenerse dentro del ranking de las mejores universidades y seguir siendo referente para otras casas de estudio? Orientar todos nuestros esfuerzos y trabajar demanera coordinada con los sectores de la sociedad para cumplir con la misión de nuestra Institución, en algunos casos, adaptándonos y en otros promoviendo cambios en este entorno de acelerado movimiento. Más allá de los rankings me interesa incrementar la cobertura educativa con calidad, ser la voz confiable en temas de interés para la sociedad y que la Universidad sea la promotora del bienestar social, la preservación y promoción de la cultura y la transformación social, para incidir en el desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico local, regional, nacional e internacional. Mtro. Carlos Estrada Pinto, muchas gracias por concedernos esta entrevista. El IMCP y la revista Contaduría Pública le agradecen su gentileza. Al contrario Dr. Pacheco, le agradezcomucho por esta entrevista y por la oportunidad de expresar la visión y compromisos de la UADY para los siguientes años. 28 DOSSIER DOSSIER 29
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==