como características del profesional de auditoría que aporte valor, se pueden comentar las siguientes: 1) comportamiento ético, 2) cambio cultural profundo, 3) capacidad de análisis, 4) pensamiento crítico, 5) responsabilidad, 6) perfil especializado con base en objetivos y funciones, 7) comunicación asertiva, 8) conocimiento de la cultura organizacional de la entidad, 9) entendimiento de mercado global y particular del negocio, 10) habilidades técnicas, tecnológicas y blandas, 11) entendimiento de data analytics, 12) autocontrol y autogestión, 13) control de calidad en el trabajo, 14) adecuada selección del personal y 15) aprendizaje permanente en lo individual y del equipo de auditoría. La vida económica está inmersa en una modificación constante, tecnología, consumidores y competencia, incluyendo la globalización; por ello, el auditor debe prepararse con una visión que considere la innovación, tanto en su forma de trabajo como para acompañar a las empresas con propuestas que les auxilien en lograr trabajar con eficiencia y efectividad, basado siempre en buenas prácticas. Con motivo de los constantes cambios que el mundo ha venido experimentando en las más recientes décadas, la flexibilidad, la inmediatez y el dinamismo son una exigencia para todo actor económico y, en consecuencia, para el auditor que desea dar servicios de vanguardia. Requisitos ineludibles para un servicio con valor: Innovación. Flexibilidad. Inmediatez. Dinamismo. En este mismo sentido, el auditor con talento facilita y contribuye para que los procesos de auditoría logren tener un enfoque diferenciador, otorgando propuestas y un resultado que brinde seguridad a quien hará uso de su información y aportaciones para un mejor y confiable desempeño del negocio, con lo cual podemos establecer que una auditoría valiosa debe tomar en cuenta principalmente las siguientes funciones en los servicios que se ofrecen: 1 Identi car riesgos existentes o emergentes. La visión por tener es hacia el futuro, anticipándose a prevenir escenarios tanto para el crecimiento y nuevas oportunidades como para el caso de contingencias que limiten o coloquen la continuidad del negocio. Con este enfoque se permitirá que la entidad lleve a cabo las acciones necesarias para reducir los riesgos inherentes o motivados por el exterior, como lo pueden ser catástrofes naturales, cambios de conductas en el consumo o tendencias sociales. Generar posibles ahorros en costos, incremento en utilidades. La revisión y análisis de los datos y resultados, entendimiento del negocio y del mercado en el que se ubica, indicadores internos o externos, tendencias económicas y sociales, entre otras consideraciones que permitan medir el grado de competitividad, con datos del periodo o comparados con anteriores en atención al enfoque del análisis, lo cual, sin duda, aporta una ventaja competitiva. 2 Herramienta estratégica para la entidad. La auditoría se ejecuta considerando procesos normados y debidamente estructurados, los cuales permiten determinar con técnica conclusiones sobre los aspectos cuantitativos y también, siendo esto de suma importancia, sobre resultados cualitativos de la operación de la entidad, por lo que basado en su experiencia y conocimientos puede emitir un juicio sobre las condiciones que, en su opinión, prevalecen en la operación presente y futura de ella, convirtiéndose su trabajo en un aliado para las estrategias, siempre considerando la independencia y la ética en su labor. En esta circunstancia, sus conclusiones podrán ser tomadas en cuenta como parte de las estrategias y planes de la empresa, sean correctivas o preventivas. 3 Estas actividades realizadas con responsabilidad permitirán al auditor contar con un mayor reconocimiento como un profesional especializado de calidad y así superar las expectativas de quien contrata sus servicios. Conclusión Los auditores necesitan adoptar y adaptar conocimientos tecnológicos, pero también deben tener la capacidad de ser innovadores para conseguir agregar valor a sus auditorías. Con esta idea, la percepción que se tiene acerca de la finalidad de la auditoría, de proporcionar un informe de estados financieros, debe cambiar, ya que hoy en día la necesidad de información, del entendimiento del negocio y el de su entorno hacen que la auditoría se vuelva un aliado estratégico para apoyar la mejora y crecimiento de la organización, pues por medio de esta práctica, apoyada en normas, aspectos legales y el responsable juicio del auditor, legitima la gestión empresarial como resultado de su revisión. Habiendo conocido los aspectos puntuales a ser considerados en la actividad del auditor como experto especializado, quien con su talento agrega valor, no se puede soslayar la importancia y obligación de todo profesional de la Contaduría para vigilar los aspectos fundamentales de calidad y ética en el desarrollo de su actividad, independientemente de su ámbito de acción. A los profesionales de la Contaduría nos corresponde destacar el talento humano en las diversas actividades en las que nos desempeñemos 34 DOSSIER DOSSIER 35
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==