Contaduría Pública

dar celeridad a los trámites que abarcarán hasta el año 2019, en donde como ya se mencionó ya estaba concluida la negociación de la metodología hasta ese periodo; y b) Ingresar una nueva solicitud, en donde se incluyera el periodo comprendido desde el año 2020 y hasta el 2024, esto atendiendo las reglas establecidas en el artículo 34-A del CFF, en cuanto al periodo de vigencia de dichas solicitudes, que puede llegar a ser, en caso de así solicitarlo un año previo al que se ingrese la solicitud, al año en que se haya ingresado y hasta los tres ejercicios siguientes a la solicitud. Por último, es importante señalar que aun cuando el propio régimen fiscal de lamaquila, fomenta el modelo de negocios señalado anteriormente, este pudiera implicar que tanto la empresa que lleva a cabo la prestación de servicios de maquila, como el residente en el extranjero, puedan estar detonando la obligación de revelar esquemas reportables, en términos del Título VI del CFF vigente a partir del ejercicio fiscal 2020, por ubicarse en algunos de los supuestos establecidos en el artículo 199 del citado ordenamiento, siendo algunos de estos; a) evitar constituir un establecimiento permanente para el residente en el extranjero, y b) se conceda el uso o goce temporal de bienes sin contraprestación a cambio, o se presten servicios o se realicen funciones no remuneradas; por lo que se recomienda se analice a profundidad el determinar si se encuentran obligados o no cumplir dicha obligación. Conclusión Además de las ventajas que, en materia fiscal y administrativa pueden llegar a tener las maquilas, sin duda uno de los temas más importantes por considerar, es el modelo de operación, que, como ya se comentó puede ser un vehículo muy útil especialmente para la industria automotriz, la cual es tendencia que parte de la cadena de suministros de la región de América del Norte, tiene como eje las oficinas centrales constituidas en Estados Unidos de América, permitiendo que sean ellos quienes: a) se encarguen de la gestión en cuanto a volúmenes de compras, niveles de producción, calidad y eficiencia que demanda la cadena de suministros para la industria automotriz, y b) centralizar actividades de comercialización y de entrega de producto a clientes, todo esto sin que se constituya un establecimiento permanente en México para dichos residentes en el extranjero. 1 Bakker, Anuschka, Transfer Pricing & Business Restructuring, 2009. 2 Artículo 181 segundo párrafo Fracción I LISR. 3 https://www.index.org.mx/historia.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20la%20Industria%20Maquiladora,Estados%20Unidos%2C%20pa%C3%ADses%20altamente%20industrializados. 4 Artículo 34-A del Código Fiscal de la Federación. 5 Artículo 182 de la LISR. 6 Servicio de Administración Tributaria. “El SAT Simplifica El Cumplimiento De Las Maquiladoras y Asegura Que Contribuyan Equitativamente En México.” Gob.mx, 22 Nov. 2020, www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-simplifica-el-cumplimiento-de-las-maquiladoras-y-asegura-que-contribuyan-equitativamente-en-mexico-75-2020?idiom=es#:~:text=sobre%20COVID%2D19,El%20SAT%20simplifica%20el%20cumplimiento%20de%20las%20 maquiladoras,que%20contribuyan%20equitativamente%20en%20M%C3%A9xico&text=El%20SAT%20simplifica%20y%20facilita,correcta%20tributaci%C3%B3n%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs. Fuentes consultadas Bakker, Anuschka, Transfer Pricing & Business Restructuring, 2009, Servicio de Administración Tributaria. “El SAT simplifica el cumplimiento de las maquiladoras y asegura que contribuyan equitativamente en México.” Gob.mx, 22 Nov. 2020, www.gob.mx/sat/prensa/el-satsimplifica-el-cumplimiento-de-las-maquiladoras-y-asegura-que-contribuyan-equitativamente-en-mexico 752020?idiom=es#:~:text=sobre%20COVID%2D19,El%20SAT%20simplifica%20el%20cumplimiento%20de%20 las%20maquiladoras,que%20contribuyan%20equitativamente%20en%20M%C3%A9xico&text=El%20SAT%20 simplifica%20y%20facilita,correcta%20tributaci%C3%B3n%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs. Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y manufacturera de Exportación. “Un poco de historia”, ttps://www. index.org.mx/historia.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20la%20Industria%20Maquiladora,Estados%20 Unidos%2C%20pa%C3%ADses%20altamente%20industrializados. Asamblea General de Socios del Colegio de Contadores Públicos de México 26 de enero. La Dra. Laura Grajeda, Presidenta de nuestro Instituto, acompañó al C.P.C. JuanManuel Puebla Domínguez en la Asamblea General de Socios del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), en la que presentó su informe de actividades como Presidente del CCPM por el periodo 2022. Encuentro con jóvenes del CUCEA de la Universidad de Guadalajara 27 de enero. La Dra. Laura Grajeda, Presidenta del IMCP, asistió a un encuentro con jóvenes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, en el que se entregaron libros normativos para apoyar a los universitarios en su formación. En dicho evento, también se impartió la ponencia “Importancia de las Normas de Información Financiera en el ejercicio de la profesión contable”, a cargo de la Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga, autora del Fondo Editorial del IMCP. Estuvieron presentes, además, el Dr. Rodolfo Servín Gómez, Vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP; el C.P.C. Luis Carlos Verver y Vargas Funes, Vicepresidente Regional de la Zona Centro-Occidente; el C.P.C. Noé Coronado González, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, y el Dr. Gerardo Flores Ortega, Director de la División de Contaduría del CUCEA. Reunión con la Región Centro-Occidente 27 de enero. En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se realizó una reunión de trabajo con integrantes de la Región Centro-Occidente del IMCP, en la que participaron la Dra. Laura Grajeda, Presidenta del IMCP; el Dr. Rodolfo Servín Gómez, Vicepresidente de Relaciones y Difusión, así como el C.P.C. Luis Carlos Verver y Vargas Funes, Vicepresidente de esta Región, con el objetivo de seguir trabajando unidos para fortalecer a la membrecía de esta zona del país. Reunión con el Administrador Jurídico del SAT 1 de febrero. Representantes del IMCP, el Administrador General Jurídico del SAT y del Colegio de Contadores Públicos de México, encabezados por nuestra presidenta nacional, la Dra. Laura Grajeda, sostuvieron una junta de trabajo para tender puentes de diálogo con esta autoridad tributaria. Reunión con autoridades y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano 2 de febrero. Las presidentas del IMCP y del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Dra. Laura Grajeda Trejo y Notaria Guadalupe Díaz Carranza, respectivamente, se reunieron con los titulares de la Prodecon, Mtro. Luis Alberto Placencia Alarcón; de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Mtro. Félix Arturo Medina Padilla y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magistrado Guillermo Valls Esponda, con el objetivo de establecer una visión común en el actuar de las y los notarios del país en materia fiscal. 25 aniversario AGAFFF Centro-Occidente 3 de febrero. La Comisión Representativa ante las Administraciones de Fiscalización del SAT (AGAFF) de la Región Centro-Occidente del IMCP celebró su 25 aniversario. Esta Comisión se ha distinguido por realizar una extraordinaria labor en favor de nuestra membrecía. Prueba de ello, es la preparación, desde hace 23 años, de la guía “Disposiciones a considerar para la presentación del informe fiscal del auditor”, que resulta de gran valor para nuestros asociados en la utilización del Sistema para la Presentación del Dictamen Fiscal (SIPRED). ¡Felicidades a la Comisión de AGAFF de la Región Centro-Occidente por estos 25 años de servicio a la profesión! Junta del Comité Ejecutivo Nacional en Morelia 20 de enero. Con una revisión de los avances en el Plan Estratégico, se realizó la 3ª. Junta del Comité Ejecutivo Nacional 2022-2023 del IMCP, presidida por la Dra. Laura Grajeda Trejo. Agradecemos las facilidades y atenciones otorgadas por el Colegio de Contadores Públicos de Michoacán para la realización de este evento. 56 57 NUESTRO INSTITUTO MISCELÁNEO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwNTgyMg==