Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Planeando el Futuro

admin - 14 abril, 2009

C.P. y M.A. Carlos Enrique Pacheco Coello

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY pcoello@uady.mx

C.P. Gabriel Jesús Pérez Brito

Contador administrativo en Amerijet International gabrielperez16@hotmail.com

C.P. Maribel Arely Zapata Sánchez

marizas62@hotmail.com

¿Alguna vez te has puesto a pensar detenidamente en tu retiro? ¿Conoces la manera como funcionan las Afores en nuestro país? ¿Sabes cuánto dinero tienes que ahorrar hoy para contar con una pensión digna el día de mañana? Si aplicáramos una encuesta a la clase trabajadora de nuestro país obtendríamos un dato alarmante; es decir, de manera general la población está consciente de la existencia de las Afores, sabe que tiene una cuenta individual para su retiro y que al cumplir determinados requisitos de edad y de años de prestación de servicios, podrá disponer de esos recursos. Sin embargo, se puede afirmar que un alto porcentaje de esta población desconoce la forma exacta en que estas Afores funcionan, la mecánica para determinar los saldos en sus cuentas y, sobre todo, el impacto que sus ahorros obligatorios, pero voluntarios, tendrán en sus pensiones.

En México, cada año, más jóvenes se incorporan al ámbito laboral con el propósito de obtener los ingresos que les permitan tener un nivel de vida adecuado en el presente; sin embargo, la cultura del ahorro y la previsión en nuestra sociedad no está del todo arraigada. En gran medida, esta falta de planeación, respecto al futuro, se debe a que los sueldos en nuestro país son demasiado bajos, El hecho de que el Salario Mínimo Diario vigente en el D.F., sea de $54.80, nos lleva a fomentar esta filosofía de “sobrevivir hoy, sin pensar en el mañana”. Lo anterior, es una situación que hay que combatir con acciones, por lo que es necesario transmitirle a la sociedad la importancia de planear el retiro, educar a la clase trabajadora acerca de todas las herramientas que el gobierno pone a su alcance para que, de acuerdo con sus posibilidades, adopte los mecanismos de acción que le permitan una pensión digna al retirarse.

Sin duda, al comenzar la vida laboral los ingresos no son muy elevados, pero al mismo tiempo los compromisos que se tienen son escasos. El adulto que comienza su vida laboral debe tener presente que, a medida que transcurre el tiempo, sus compromisos van incrementándose y su horizonte temporal para conformar un patrimonio se va acortando. Resulta, entonces, inminente la necesidad de pensar en el largo plazo, en prever el futuro que queremos disfrutar cuando ya no tengamos la misma energía y vitalidad.

Este artículo pretende presentar un caso práctico aplicable a un trabajador de reciente incorporación al mundo laboral, y estimar de la manera más precisa posible, asumiendo determinadas premisas, a qué pensión podría hacerse acreedor al retirarse. Sin embargo, antes hablaremos del panorama general de las Afores en nuestro país, sobre todo, considerando las modificaciones hechas a la Ley del Sistema de Ahorro Para el Retiro en 2007; asimismo, veamos qué son las Siefores y cómo, gracias a éstas, los trabajadores se convierten en inversionistas y sus ahorros en su instrumento de inversión.

  • Descarga la versión completa (Click aquí)
 0
Share Now
Previous Post Business Intelligence
Next Post Crisis para unos, oportunidades para otros

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP