Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Donativos a asociaciones y sociedades civiles

admin - 29 junio, 2009

C.P.C. Joel Álvarez Bautista
Catedrático y Titular de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría en la Universidad Anáhuac México Sur

Otorgar donativos a asociaciones y sociedades civiles, se ha convertido en una práctica habitual para deducir gastos para efectos del impuesto sobre la renta, aunque en los últimos años el monto deducible ha sido limitado a un porcentaje de la utilidad fiscal.

Pero, ¿cómo se constituye una empresa que esté autorizada para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta?

En primer lugar, es necesario constituir la organización civil o celebrar el contrato de fideicomiso, cuyo objeto social o fin se ubique entre las actividades que pueden ser autorizadas para recibir donativos deducibles, así como que cumplan con los requisitos previstos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Las actividades por las que una organización puede solicitar autorización para recibir donativos deducibles, entre otras, son las siguientes:

  • Asistenciales.
  • Educativas.
  • Investigación científica o tecnológica.
  • Culturales.
  • Ecológicas.
  • Preservación de especies en peligro de extinción.
  • Apoyo económico.
  • Escuela-empresa.
  • Obras y servicios públicos.

Un requisito indispensable para las organizaciones civiles o fideicomisos, en el otorgamiento de la autorización para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta, es la obtención de un documento emitido por una entidad gubernamental competente, según el tipo de objeto social que desarrollen, en el cual esta entidad señale “que conoce y le conste que la organización realiza actividades o fines por los que solicitará autorización para recibir donativos deducibles”.

Un ejemplo del documento señalado en el párrafo anterior, con el cual las organizaciones pueden acreditar o comprobar que su objeto social sí corresponde a las actividades susceptibles de ser autorizadas como una donataria, puede ser de la siguiente manera:

  • Descargar la versión completa (Click Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Lo bueno de la crisis económica
Next Post TI: Valor Estratégico del Negocio

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP