Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La educación financiera: carencia ciudadana que genera un mal manejo del dinero en México

admin - 5 agosto, 2009

C.P.C. Luis Núñez Álvarez
Vicepresidente de Docencia del IMCP
investigador20032002@yahoo.com.mx

El 23 de mayo de 2006, el Departamento del Tesoro de los Estado Unidos de Norteamérica, por instrucciones del Presidente George W. Bush, creó la Comisión Federal de Educación Financiera, la cual fue compuesta por 20 agencias federales (FED, FDIC, FTC, etc.); asimismo, publicó en español el programa denominado: Adueñándose del futuro: La estrategia nacional para la educación financiera, que desde esa fecha ha buscado promover el conocimiento sobre los asuntos financieros entre la comunidad hispana, tomando en cuenta que ésta es gran generadora de contribuciones en ese país.

Además de lo anterior, la comisión es responsable de: coordinar los esfuerzos que el gobierno destine a temas de educación financiera; brindar apoyo a los programas de cultura financiera impartidos por el sector privado; y promover la sincronización de esfuerzos entre el sector público y privado.

La estrategia abarca 13 temas: ahorro, vivienda, retiro, crédito, protección al consumidor y al inversionista, derechos de los consumidores, población multicultural, entre otros.

El Gobierno Federal instauró una página de Internet y un centro de atención telefónica que agrupa toda la información relevante en términos de educación financiera (cursos, becas, información, etcétera).

Los individuos que, en 1997, recibieron asesoría crediticia por parte del National Foundation for Credit Counseling, para el año 2000, tuvieron mayores mejorías en su historial crediticio que aquéllos que no la recibieron.

Las tasas de ahorro, tanto corriente como para el retiro, son mayores en aquellos individuos que trabajan en empresas que imparten programas educativos acerca del retiro.

Los individuos que asisten a escuelas que como parte de su currícula imparten cursos de educación financiera, reportan tasas de ahorro y acumulación de activos, significativamente, superiores a aquéllos alistados a las escuelas que no cuentan con dichos cursos.

El incremento en el ahorro mensual de los individuos, está relacionado con el número de horas que estos individuos destinan a los programas educativos en materia financiera.

De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento del Tesoro de EE.UU., encontró que la comunidad hispana ha crecido desde 2004 y seguirá haciéndolo hasta 2009, en 45%. A pesar de esta afirmación, se encontró que los hispanos son quienes menos hacen uso de los servicios financieros en la Unión Americana, pues los inmigrantes mexicanos y 37% de los latinos, no tienen una cuenta bancaria.

  • Descargar la versión completa (Click Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Dictámenes que emite el Contador Público
Next Post Evaluación del desempeño

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP