Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Una perspectiva global de la crisis

admin - 30 noviembre, 2009

M. en A. Carlos E. Pacheco Coello
Profesor de carrera titular de la UADY y otras universidades a nivel Licenciatura y Posgrado
pcoello@uady.mx

M. en A. Antonio E. Pérez Brito
Profesor de Licenciatura en la Facultad de Contaduría de la UADY, de Licenciatura y Posgrado en la UNID (campus Tizimín) y de Posgrado en el Instituto de Estudios Universitarios
cptony76@hotmail.com

C.P. Gabriel Jesús Pérez Brito
Contador administrativo en Amerijet Internacional
gperez@amerijet.com

En las mañanas, al observar cómo los niños pequeños son llevados a la escuela por sus padres, surge la pregunta: ¿cuál será el futuro que les tocará vivir? Cuando estos niños lleguen a ser jóvenes, espero se conviertan en ciudadanos responsables y con un medio de vida que les permita cubrir sus expectativas, y observando cuando ellos, con toda la ilusión, luego de estudiar una profesión, celebrar la culminación de sus estudios y presentar su examen profesional, viene la desilusión, pierden o no encuentran un trabajo digno que cubra sus necesidades; es decir, viene la frustración.

Este fenómeno se repite con la gente adulta y aparece la interrogante: ¿Qué está pasando? La respuesta es contundente de los medios y empresas: “Estamos en crisis”, y todo se debe a los gobiernos anteriores.

Así comienza la lucha entre los partidos políticos para ver quiénes son los culpables, y en las campañas lo usan como un medio para ganar las elecciones. El resultado es que gana un partido y todo sigue igual o empeora la situación, y vienen los pretextos, y la crisis es la culpable de todos los males, por lo que es pertinente cuestionar el origen de la misma, desde nuestro punto de vista, la responsabilidad es compartida:

  • Gobiernos ineficientes (con criterios políticos).
  • Mercaderes sin visión (no son empresarios).
  • Educación sin un enfoque de reflexión de la teoría a la práctica con modelos de moda y no de acuerdo con las necesidades del medio ambiente.
  • Sistema financiero que propicia la especulación y no fomenta la inversión.
  • Ciudadanos que critican, pero no ponen su aportación para cambiar nuestro México, es decir, son conformistas.
  • Un modelo económico que no cumple con una misión, sino que incrementa la brecha entre lo ricos y los pobres, entre otros.
  • Descarga la versión completa (Clic Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Fair Value
Next Post Outsourcing. Reforma a la Ley del Seguro Social

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP