Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Outsourcing. Reforma a la Ley del Seguro Social

admin - 1 diciembre, 2009

C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera
Socio a cargo del área de Seguridad Social y Remuneraciones de la Región Centro en KPMG México
rdavalos@kpmg.com.mx

Antecedentes

La globalización ha venido a revolucionar también el esquema laboral en muchos países y México no ha sido la excepción.

Derivado de la necesidad de incrementar la competitividad de las empresas a nivel internacional, los esquemas de tercerización de servicios han tenido un auge importante en materia de eficiencia para las empresas.

Con la tercerización de servicios se busca que cada empresa se dedique realmente a la parte central de su negocio (Core Business) y busque la “maquila” de aquellos servicios que son complementarios o adicionales a su labor principal.

De esta manera, a nivel mundial la figura del denominado outsourcing ha jugado un papel importante para el crecimiento de las empresas, su eficiencia, reducción de gastos y productividad.

Este esquema mundial totalmente válido y de gran fortaleza, ha sido objeto de abusos donde se busca explotar la necesidad de las personas de contar con una fuente de trabajo medianamente fija o de percepciones recurrentes, y se disfrazan las relaciones laborales diciendo que éstas no existen, o bien son en condiciones diferentes a las que fueron pactadas.

Muchas empresas buscando ahorros mal entendidos o tratando de obtener mejor utilidades a costa de no cumplir con sus obligaciones fiscales, han establecido negocios que no reconocen como trabajadores a las personas que les prestan servicios, es decir, el pago de las cuotas de seguridad social no se realiza de forma adecuada.

El simular y dejar de cumplir con las obligaciones fiscales lesiona al fisco federal (IMSS, INFONAVIT, SAT), a los fiscos estatales en materia del impuesto sobre nóminas, pero sobre todo al trabajador, quien no tendrá la pensión por la que ha trabajado durante muchos años, ya que su “pseudo-patrón” no realizó las aportaciones de seguridad social procedentes.

No hay que satanizar el esquema de la tercerización de servicios o a las empresas de outsourcing, ya que en ocasiones “pagan justos por pecadores”, sino que debemos reconocer que la mayoría de las empresas de esta industria buscan cumplir de forma adecuada y razonable con sus obligaciones fiscales, enfatizando aquellas obligaciones que son de carácter social como las cuotas al IMSS y al INFONAVIT.

Derivado de los esquemas de abuso que se presentaron, el Congreso de la Unión aprueba las modificaciones a la Ley del Seguro Social, mismas que en el medio empresarial han sido llamadas las “reformas del outsourcing”.

  • Descarga la versión completa (Clic Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Una perspectiva global de la crisis
Next Post Ley de la contribución para el combate a la pobreza, iniciativa no aprobada

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP