Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La tecnología y la información financiera

admin - 5 enero, 2010

C.P. y M.A. Virginia Kalis Letayf
Departamento Académico de Contabilidad ITAM
vkalis@itam.mx

Este artículo es un resumen del panel: “El rol de la información financiera y contable en la nueva economía”, presentado en la XXVIII Conferencia Interamericana de Contabilidad, integrado por Rafael Funes, Martín Folino y Carlos Allende.

Las Tecnologías de Información (TI) son una gran oportunidad para las empresas, pues gracias a éstas pueden obtener una ventaja comparativa y un mejor empleo de sus recursos. Asimismo, son de gran ayuda para la generación de información, incluida la contable y financiera, que son fundamentales para la toma de decisiones. Por lo tanto, contar con un sistema confiable, seguro, accesible y sencillo que sustente las operaciones del negocio, es una parte indispensable en una organización que busca su adaptación al nuevo entorno económico.

Hoy, el empleo de las tecnologías se ha vuelto una función estratégica y no sólo una herramienta de uso esporádico, ya que la productividad y resultado de las empresas depende, en gran medida, del buen uso de las TI.

Existen, hoy, dos vertientes en la nueva economía: por un lado, las TI han cambiado la forma en que vivimos, permitiéndonos tener una mayor comunicación, por lo que es importante aprovechar las oportunidades que se nos presentan ante estos cambios, y, por el otro, la nueva economía, que se desarrolla posterior a la crisis que se derivó a partir de los problemas financieros en EE.UU., debido a que la información financiera no era del todo confiable, así como de algunos manejos no muy claros de algunas instituciones; en este sentido, las tecnologías de información debieron haber sido elementos que notificaran estos comportamientos, de manera oportuna.

El mundo multipolar es una realidad económica que observamos en nuestros días, ya sea a nivel personal u organizacional. Hoy, los países emergentes, entre ellos Brasil, Rusia, India, China, Corea del Sur y México, forman 49% del GDP del mundo, lo cual refleja que el balance del poder económico empieza a modificarse, comenzando estos países a tener una mayor relevancia y, como resultado de ello, una mayor complejidad. Por ejemplo, ahora se cuenta con reuniones del Grupo de los 20 (G-20), cuando antes eran del G-8, pues nuevas naciones se han unido para lograr una estandarización que permita tener un mejor entendimiento, comercio y flujo de capitales. En el ámbito contable, es posible observar esta integración en las International Financial Reporting Standards (IFRS).

Se tiene en este momento una liberación del comercio, que se refleja con la integración de China al World Trade Organization; asimismo, el impacto y tamaño de las multinacionales es significativo, pues se cuenta con alrededor de 70 multinacionales de los países emergentes en el Fortune 500, cuando hasta 1995 eran sólo 20; es importante recalcar que 65% de los asociados de estas empresas se localizan fuera de su país de origen, por lo que la globalización es algo perceptible.

  • Descarga la versión (Clic Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Crisis financiera, efectos y expectativas en América Latina
Next Post La Axiología o Teoría de los valores en la actividad de la Contaduría Pública, y comentarios sobre la posible unificación de Códigos de actuación Profesional

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP