Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

La Axiología o Teoría de los valores en la actividad de la Contaduría Pública, y comentarios sobre la posible unificación de Códigos de actuación Profesional

admin - 5 enero, 2010

C.P.C. José de Jesús Martínez Loredo
Socio de Martínez Loredo y Zapata, S.C.
jmartinez@martinezloredoyzapata.com

La ética nace de los hombres que tienen capacidad para desarrollar la ética, después de haber sido educados en la moral.
Aristóteles

Mucho se ha hablado, escrito y dicho acerca de la moral, los valores, la ética; por lo tanto, tendremos que abordar la disciplina denominada: Axiología o Teoría de los valores.

Por una parte, la axiología es una rama de la ética, la cual depende de la filosofía. Ahora bien, hablemos de los valores, los cuales forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, y todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos.

Los principios son aquellos valores que recibimos en la primera instancia, inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no los cuestionamos, pues forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual.

La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia el primero.

La ética se finca en la razón y depende de la filosofía. La filosofía es la rama del saber humano dedicada a la búsqueda de la verdad y se compone de las siguientes disciplinas:

  • La metafísica (ontología), dedicada al conocimiento de las cosas. Del yo personal y de Dios.
  • La epistemología o teoría del razonamiento. (Fundamentos del conocimiento científico.)
  • La lógica o proceso del conocimiento, mediante verdades complementarias que no son excluyentes.
  • La ética o ciencia de la definición del bien y el mal.
  • Descarga la versión completa (Clic Aquí)
 0
Share Now
Previous Post La tecnología y la información financiera
Next Post Entrevista a José Antonio Solbes [Director de Finanzas Maxcom]

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP