Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

El apalancamiento combinado ¿realmente apalanca?

admin - 9 marzo, 2010

C.P. y M. en A. Carlos E. Pacheco Coello
Maestro de licenciatura y posgrado en la FCA de la UADY y Consultor de empresas
pcoello@uady.mx

Como se mencionó en el artículo “¿El apalancamiento operativo, realmente apalanca?”, publicado en septiembre del año pasado, en el portal de la revista Contaduría Pública, los teóricos de las finanzas aseguran que los costos fijos y gastos financieros apalancan las operaciones de una organización; veamos el siguiente caso:

Pero veamos y cuestionemos “solo los fijos apalancan” y los ¿variables? ¿No apalancan?

Hagamos el siguiente ejercicio de reflexión:

  • ¿Todos los fijos apalancan? Qué pasa con los que están ociosos o que no tienen o no funcionan para generar flujo positivo de efectivo, como resultado de las operaciones o están tan deteriorados que se tiene que erogar efectivo para ponerlo en condiciones óptimas, pero eso es más caro que el beneficio que genera.
  • Los variables, como se menciona, si se pagan comisiones a los vendedores o la publicidad, ¿no le dan palanca a la operación para vender más productos o servicios?, entre otros.
  • ¿Todos los gastos financieros apalancan? Qué pasa con aquéllos que resultan de la falta oportuna de cobranza o del inventario de productos que no tienen la rotación requerida. ¿Ocurre lo mismo con la devaluación de la moneda, la inflación o el pago por el riesgo? ¿Generan flujo de operación? Son ineficientes o sólo son eficientes y eficaces los que contribuyen con su erogación para ejercer palanca operativa en los activos de contribución de largo plazo, por ejemplo: los inmuebles, la maquinaria, etc., siempre y cuando sean menores que otras opciones para tener un costo de capital más bajo.

Si se analiza con la suficiente visión, da la impresión de que la teoría es al revés, si el mercado permite vender más artículos o servicios, éstos contribuyen en la absorción de los fijos y los financieros, dentro de los cuales están los que no tienen un objetivo, sino que son como consecuencia de la mala administración por parte del capital intelectual de la empresa, en sus decisiones.

El grado combinado, en mi opinión, es sólo un modelo matemático del producto del operativo y del financiero, pero no dice nada en un sentido cualitativo que sirva a la administración para tomar decisiones; además, es global promedio y como medio es mediocre, sólo es un foco rojo para escudriñar los verdaderos efectos mediante varios análisis amplios, por lo que debe ser examinado por líneas, segmentos de productos o servicios, y tomar en cuenta factores como los siguientes:

  • Posicionamiento.
  • Riesgo de la empresa.
  • Actitud de la administración.
  • Crecimiento del sector.
  • Flujo de efectivo.
  • Estructura financiera.
  • Otros referentes del entorno externo.

Todo es cuestión de visión a corto y largo plazo.

 0
Share Now
Previous Post Impacto en equipos de alto desempeño
Next Post Revista CP Abril 2010 – Certificación Profesional

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP