Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Los presupuestos en época de crisis

admin - 21 mayo, 2010

L.C. y Esp. Miriam Paniagua Pinto
Profesora-investigadora de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana
mpaniagua@up.edu.mx

En general, en épocas difíciles nos invade el pánico y nuestras primeras reacciones son reducir gastos al máximo, pero muchas veces tomamos decisiones equivocadas. Lo adecuado es no perder la cabeza y meditar antes de tomar una decisión. Hay que revisar el presupuesto que se tiene y adecuarlo a la situación actual. En caso que la empresa no cuente con un presupuesto, es urgente que se elabore, ya que es la herramienta de control más importante con la que cuenta la administración; es decir, al conocer cuáles son los ingresos esperados, sabremos los requerimientos que tendremos, y haremos compras atinadas.

Una definición de crisis muy acertada es la de psicóloga social Claudia Behrensen: una crisis es el rompimiento inesperado de un estado de equilibrio, que provoca incertidumbre y que impide prever anticipadamente los eventos futuros, lo cual es crucial para la supervivencia.

Los presupuestos son exactamente el elemento financiero que nos permite ver el futuro de la empresa. Son tan antiguos como el hombre mismo, porque en alguna forma el ser humano siempre ha estado tratando de anticiparse al futuro, previendo qué es lo que puede ocurrir y cómo va a enfrentarse a las situaciones. Además, es sabido que –en cierta forma– el ser humano formulaba especulaciones acerca de cómo cazar, pescar, sembrar, etc., con qué recursos y en que áreas hacerlo.

Sin duda, existe una gran diferencia entre la forma en cómo el hombre hacía sus proyecciones en el pasado y cómo las realiza ahora. En la actualidad, los presupuestos nacen como la necesidad de prever y controlar las actividades de una entidad, como un proceso lógico y normal del desarrollo económico en general y de las empresas en particular, como algo congruente con la época o, simple y sencillamente, como un avance tecnológico más de los muchos que se han desarrollado.

Podría considerarse que la madurez y el paso definitivo en la evolución de los presupuestos se logran con la publicación del libro de McKinsey, Control Presupuestario (Budgetary Control). El uso de presupuestos en nuestro país data aproximadamente de 1945, iniciándose en forma limitada y parcial. En nuestros días, puede considerarse como una temeridad tratar de administrar una entidad sin la ayuda del Sistema de Control Presupuestario (SCP) y los presupuestos.

De los dos conceptos mencionados, el primero por ser más amplio y considerado como una técnica, incluye al segundo, e implica una cuidadosa y adecuada planeación de las operaciones de una entidad, desde las actividades del primer ejecutivo o cuerpo directivo a cargo de la administración y la toma de decisiones, hasta las funciones del personal que los auxilia en las labores operativas, administrativas y contables. El segundo, los presupuestos, se refieren a cifras y estados en los que se plasman numérica y objetivamente los planes de acción de la entidad, por lo que se conceptúa como una contabilidad en términos de futuro.

  • Descarga la versión completa (Clic Aquí)
 0
Share Now
Previous Post Microfinancieras, estudio estratégico para enfrentar la crisis
Next Post Editorial Mayo 2010

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP