Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Entrevista

Juan Alberto Adam Siade

admin - 22 mayo, 2010

Director de la Facul tad de Contaduría y Adminis t ración
Universidad Nacional Autónoma de México

Entrevista por Silvia Galicia Villanueva

El 3 de noviembre de 2009, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNA M), designó al Dr. Juan Alberto Adam Siade como Director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA ) por el periodo 2009-2013

Doctor, ¿cuál es el eje rector del modelo educativo de la FCA ?

La contribución al desarrollo de la investigación en disciplinas como la contaduría, administración e informática para el desarrollo y crecimiento de verdaderos líderes que propicien el desarrollo de nuestro país en las organizaciones nacionales, por medio de cursos didáctico-pedagógicos y la ampliación de los temas disciplinares en cada una de las 14 academias de la facultad; todo esto, con el fin de promover la actualización y el desarrollo docente de nuestra facultad.

El uso frecuente de las TIc, como las redes sociales y los blogs , son herramientas útiles para promover la cultura entre los jóvenes »

¿Cuál es la razón de ser de la FCA ?

Formar profesionales, profesores e investigadores de la administración, la contaduría y la informática, que contribuyan al desarrollo del país mediante
la identificación de soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones, así como con la realización de investigación orientada a la generación del conocimiento de estas disciplinas; cultivando en su comunidad el espíritu reflexivo y proporcionando las herramientas teóricas y técnicas que les permitan ser altamente competitivos a nivel nacional e internacional.

¿Su visión responde a las exigencias de la globalización en materia educativa?

Sí, en función de once líneas genéricas de acción, para fortalecer a cada una de sus tareas centrales, personal académico, licenciatura, posgrado, investigación,
educación continua, vinculación, imagen, seguimiento de egresados y cultura organizacional, por lo cual considero que la FCA está a la vanguardia y lista para enfrentar los retos futuros.

¿Cuáles son los programas estratégicos de su plan de trabajo que guiarán el quehacer académico de la FCA ?

Mejorar la calidad de la formación de los estudiantes mediante la transformación de los planes de estudio, establecer un programa de análisis de vigencia y actualidad de los planes de estudio, apoyar los programas
institucionales de la universidad, la creación de convenios bilaterales con universidades de Asia, Norteamérica y Europa.

La educación es la base del des arrollo y crecimiento de cualquier sociedad en el
mundo; las crisis suelen originarse debido a malas decisiones , o bien, por causas relacionadas con la formación cultural, académica y social de las personas»

En su gestión ¿cuáles son las líneas rectoras a seguir que permitirán
fortalecer la misión y visión de la FCA , para posicionarla a nivel
nacional e internacional?

Incrementar y diversificar la oferta educativa, el fortalecimiento de las relaciones institucionales con universidades de diferentes países, tomando en cuenta la preparación constante de nuestros académicos y alumnos.

¿Qué mecanismos implementará para fortalecer la difusión cultural?

Hoy en día, el uso frecuente de las tecnologías de información y comunicación como las redes sociales y los blogs usados en Internet, son herramientas muy
útiles para promover la cultura entre los jóvenes, además de retomar campañas de cine, teatro y danza, dentro y fuera de la facultad.

¿Cuáles son las modalidades y niveles de la oferta educativa de la Facultad para atender lasnecesidades de la sociedad?

En el sistema escolarizado contamos con diferentes programas de licenciatura, maestrías y doctorado, nuestro sistema de educación a distancia, que se
extenderá a maestrías y doctorado, cursos de especialización y diplomados además de contar con una división de educación continua y próximamente un
centro nacional de apoyo a las PyMES, así como nuestro sistema de universidad abierta.

¿Cómo y de qué manera, considera que la educación puede
solucionar la actual crisis?

La educación es la base del desarrollo y crecimiento de cualquier sociedad en el mundo, las crisis suelen originarse debido a malas decisiones, o bien, por
causas relacionadas con la formación cultural, académica y social de las personas, a nuestro país le conviene producir jóvenes con la preparación adecuada para enfrentar los retos cotidianos y ser más competitivos
día con día.

 0
Share Now
Previous Post Editorial Mayo 2010
Next Post Gestión estratégica En dependencias públicas de educación superior

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP