Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Actualización Contable

Noticias del IASB respecto a la contabilidad de arrendamientos

admin - 4 junio, 2010

Actualmente, el International Accounting Standards Board (IASB) tiene dentro de su agenda distintos proyectos que impactarán de manera importante en el registro contable de algunas transacciones, tanto en el presente año como en 2011. Asimismo, durante 2010, el IASB ha tenido varias juntas de Comité, en las cuales las decisiones preliminares han brindado una guía de lo que serán los primeros documentos de auscultación. Esas decisiones tienen la finalidad de que las entidades asimilen el impacto de estos nuevos tratamientos contables en sus estados financieros. No se puede soslayar que uno de los temas que más se está siguiendo, por parte de los interesados en la información financiera, así como por los grandes despachos de auditoría, es la contabilidad de arrendamientos. A continuación, se presentan algunos puntos referentes a este tema, con respecto a la junta que se llevó a cabo en abril de 2010.

Arrendamientos

Durante 2009, el IASB, junto con el Financial Accounting Standards Board (FASB) emitieron, por primera vez, un documento de discusión con la idea de que las empresas reconocieran el derecho de uso del activo calculado a su valor inicial, donde, el costo inicial sería el valor presente de las rentas descontadas con la tasa incremental de un préstamo. De igual manera, las decisiones acerca de los temas inherentes al arrendamiento se han ido tomando en diferentes juntas del IASB y el FASB. Algunas decisiones recientes son:

Sale & Leaseback

El IASB y el FASB decidieron que, cuando se rente un activo calificado como arrendamiento, se podrá considerar como una venta si existe una transferencia de control y se transfieren todos los riesgos y beneficios sobre el activo en cuestión.

Reconocimiento de la utilidad

La decisión preliminar que se refiere al reconocimiento de ingresos, por parte del arrendador, se acordó que, al momento del contrato no existe una utilidad, debido a que el activo no se está vendiendo, sino que se está transfiriendo un derecho de uso. El IASB acordó, sobre este punto, que el ingreso se debería reconocer de manera sistemática por el derecho de uso.

Subarrendamientos

El IASB y el FASB acordaron que, en el caso de los subarrendamientos, el tratamiento contable debe ser el mismo, exactamente. El subarrendatario debe reconocer el derecho de uso del activo calculado a su valor inicial, y el subarrendador debe reconocer el activo por las cuentas por cobrar. Por otro parte, el subarrendador no podrá eliminar el pasivo por las cuentas por pagar ni el activo por el derecho de uso. Es decir, las cuentas por cobrar y por pagar se tendrán que presentar por separado en el subarrendamiento.

Arrendamientos de terreno a largo plazo

En la junta anterior, se decidió que los arrendamientos de terrenos de largo plazo (cincuenta años o más) entrarán en el alcance de esta norma, con el objetivo de reconocer el derecho de uso del terreno a su valor inicial, lo cual sería el valor presente de todos los años de rentas descontadas a valor presente. Sin duda, este alcance impactará de manera significativa a más de una empresa.

Revaluación de los derechos de uso

El IASB y el FASB no llegaron a ninguna conclusión definitiva sobre si se deben revaluar los activos por el derecho de uso, ya sea por ajuste de tasa o por condiciones de mercado, de acuerdo con las guías sobre valuación a valor razonable que se están preparando. La conclusión parcial acordada es que se permitirá como una opción revaluar los derechos de uso, sí y sólo si se revalúan todos los activos reconocidos como valor de uso.

Conclusión

Hasta hace unos meses, la polémica del reconocimiento del valor de uso como un activo seguía entre los usuarios de la información financiera. El valor de uso es un tratamiento que ya se está dando como un hecho. La razón para aseverar lo anterior, aunque aún sean decisiones preliminares, es que todos los comentarios y las modificaciones ya dan por sentado el reconocimiento del valor de uso en el balance general de las entidades. Sin embargo, novedades como el arrendamiento de terrenos a largo plazo, revaluaciones, así como los subarrendamientos continúan afectados por las decisiones hasta ahora conceptualizadas, las cuales, a mediados del presente año, vendrán incluidas en la primera versión de la esperada norma financiera.

Dr. Miguel Calzada Mezura
Profesor Asociado del Departamento de
Contabilidad y Finanzas
Universidad de Monterrey
miguel.calzada@udem.edu.mx

 0
Share Now
Previous Post Noticias IFAC
Next Post La Conpa Informa

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP