Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Blog y Marketing

admin - 6 julio, 2010

Las redes sociales son un buen medio para hacer buenos contactos personales y profesionales, aprender, interactuar, pero sobre todo, crecer.

La revolución digital nos ha alcanzado. Ha sido tal el auge de la Web 2.0, que en muchos países desarrollados la creciente comunicación vía Internet, aunada a la crisis económica mundial, han logrado contraer el crecimiento y poder de mercado de los medios tradicionales: televisión, prensa y radio.

Bastará con mencionar que, desde enero de 2008, en los EE.UU. han cerrado más de 120 periódicos, y otros de mayor importancia como The New York Times, se han visto en la necesidad de reducir sus planas. Hoy, para subsistir, muchos periódicos ya cuentan con presencia en Internet y están adaptando sus esquemas de negocio al medio. Mike Hoyt, director de la revista sobre periodismo Columbia Journalism Review, señaló: “Hay dos problemas: una terrible recesión y una revolución digital del largo plazo. El primero desaparecerá, el segundo no, y nos hará pasar una profunda incertidumbre que cambiará radicalmente el modelo de negocio”.
La publicidad en medios tradicionales está perdiendo valor, y es que la necesidad de información está siendo satisfecha de manera más efectiva por los medios electrónicos que, en su mayoría son gratuitos, lo cual ha estimulado el cambio de costumbres en las sociedades. Es aquí donde la llamada Blogosfera está desempeñando un papel protagónico.
El marketing se define como un proceso social; y hoy, más que nunca, lo que importa en este proceso, son las personas. La Blogosfera es la red de blogs interconectados, que en cada extremo del planeta están representados por personas que expresan, opinan y comunican, pero, sobre todo, entienden la importancia de interactuar con todo aquél que los siga. El blog que genera y comunica información oportuna y de valor, es el que sobresale entre sus similares.
El blog como modelo de negocio, tiene a los seguidores, fans o lectores como elementos clave. Es tal el nivel de especialización que puede alcanzar un blog, que es muy fácil segmentar y definir los perfiles de sus visitantes, lo cual para la industria publicitaria es altamente atractivo. En Internet sobresalen nombres como: Michael Arrington, Pete Cashmore, Timothy Sykes, Mario Lavandeira, quienes obtienen ingresos millonarios de los blogs que poseen y administran.
Es importante subrayar que, los negocios y las estrategias de Marketing Blog, no son tan fáciles como pudiera parecer. En junio de 2008 el buscador de blogs Technorati contabilizó más de 112 millones de éstos en el mundo, con una tasa de post o notas de 1.4 millones al día. Sólo 3% de los blogs en el mundo son de habla hispana, y, según datos del informe 2010 de Bitacoras.com, México ocupa el tercer lugar en blogs registrados (8.7%), sólo después de España (52.3%) y Argentina (10.6%). Por lo tanto, se requiere de esfuerzo, especialización y mucha creatividad si se desea tener éxito en la Blogosfera.

Las páginas Web tradicionales han perdido terreno al no estar preparadas para participar activamente en la dinámica de la Web 2.0; por su parte, los blogs están mejorando su aspecto, logrando ser tan vistosos como las páginas tradicionales y más atractivos en la industria publicitaria por el alto índice de visita que registran, ya que un sólo Blog en promedio puede superar 1,000 visitas diarias, mientras que una página tradicional sólo superará ese número a lo largo de todo un mes.
Paradójicamente, muchas páginas Web empresariales se están rediseñando para asemejarse a un blog o están abriendo de forma alterna uno, siempre ligado a su página principal. Por otro lado, muchas PyMES e incluso grandes empresas están optando por abrir su propio Blog Corporativo, el cual funge como plataforma de presentación en Internet y de contacto interno y/o externo; con ello, logran reducir y optimizar sus costos.
CNN, Microsoft, Dell, IBM, Ford, General Motors y muchas otras, son ejemplos de grandes empresas que están empleando blogs propios para cumplir sus objetivos de marketing.

Entre los principales objetivos de marketing que un Blog Corporativo puede cumplir están entre otras:
• Posicionar la marca y difundir las actividades de la empresa.
• Establecer relaciones con clientes, nuevos clientes y clientes potenciales.
• Realizar pruebas de concepto para productos o servicios.
• Situar mejor a la empresa en buscadores de Internet.
• Establecer relaciones con otras empresas y medios de comunicación.
• Difundir la cultura de la empresa.• Comunicar y vender.
• Reclutar personal.
Un buen Blog Corporativo, ofrece la posibilidad de obtener aquello que más aprecian las empresas: la atención e interés de sus clientes. Y es que es tal la saturación de los mensajes informativos y publicitarios, que nuestra memoria pierde todo lo que no se fijó en el mismo momento del impacto. Las tendencias del marketing fijan un rumbo claro hacia el cliente no como uno más en la lista, sino como la persona con nombre propio que desea ser escuchada y atendida con amabilidad.
El Blog como herramienta de marketing, puede formar parte de un conjunto de estrategias, que con las redes sociales serán factores clave para la permanencia y crecimiento de muchas empresas en México, al optimizar la comunicación directa con sus clientes.
A diferencia de otros medios, la medición del impacto de las estrategias de marketing en la Web 2.0 es muy efectiva. Las visitas por: motores de búsqueda, directorios, enlaces, publicidad pagada y presencia en redes sociales pueden ser medidas con la ayuda de herramientas estadísticas gratuitas, entre ellas Google Analytics, y muchas otras en esquemas de pago. Los datos de esas estadísticas son información valiosa para la toma de decisiones de marketing.
Hoy en día, existen empresas con personal especializado, dedicadas al diseño y desarrollo de contenidos en la Web 2.0. Estas empresas ofrecen como parte de sus servicios, la gestión de sitios de Internet tipo blog, así como de redes sociales como Facebook y Twitter.
Las tarifas que cobran están ligadas al número de post o notas escritas en el blog de la empresa contratante, al número de visitas y de seguidores alcanzados en las redes sociales con que se cuente, lo cual garantiza al cliente, sólo tener que pagar en función a los resultados obtenidos. Para muchos podrá parecer innecesario, pero, en la realidad, ese nivel de especialización puede hacer la diferencia entre no vender y vender por Internet.
Los paradigmas de la comunicación se están rompiendo; hoy, la transmisión de un mensaje puede ser casi instantánea, llegando a todo aquel interesado. A medida que los usuarios de la Web 2.0 crecen en número y edad, los blogs y redes sociales están generando oportunidades de negocio. Las prácticas honestas de marketing, la calidad de contenidos y la oportunidad, serán las armas de personas y empresas que deseen tener éxito haciendo negocios por medio de un blog en Internet.

L.M.N.I. Horacio Beristain Navarro
Socio Alkanze MKT
@Hberistain
http://alkanze.com

 0
Share Now
Previous Post INTERNET: Seguridad
Next Post ¿Pueden las redes sociales cambiar un país?

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP