Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Contadores Web 2.0

admin - 6 julio, 2010

Twitter: sólo la voluntad con alas y libertad de aprender y conocer existe sin límites y barreras.

TICS: evolución vertiginosa. Evolución vertiginosa: TICS
Por los constantes cambios que trae consigo el proceso de globalización, especialmente en el rubro del desarrollo económico, político, financiero y social a nivel internacional, así como la incesante renovación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), para la profesión de la Contaduría Pública es imprescindible estar en un proceso de aprendizaje continuo, razón que fundamenta la actualización permanente para perfeccionar tecnologías, metodologías, estrategias, procesos, experiencias y bagaje cognitivo. Por ello, es necesario seguir mejorando los servicios que se brindan a la micro, pequeña y mediana empresa, así como hacerlos eficientes de una manera prospectiva.

No hay placer tan agradable como el renovarse
—Publio Siro

La competitividad demanda mayor capacitación especializada en cuadros gerenciales en materia de gestión empresarial, controles internos, administración de los riesgos empresariales, gobierno corporativo, auditoría, fiscal, contabilidad, reputación organizacional y/o individual. Lo anterior involucra a: directores, gerencias, jefaturas y personal en general.
En especial para los profesionales, en la actualidad, se sabe que lo más preciado es la información inmediata y el conocimiento, por lo que estar informado no es un lujo, es un deber para afrontar la creciente competitividad empresarial y asumir cambios necesarios en los servicios que brindamos.
Las redes sociales sólo son un medio de las TIC, no un fin; son herramienta clave, una condición necesaria, pero no suficiente; se requiere una elección adecuada del usuario con base en la estrategia que se planteó, ya que con éstas se puede confeccionar su propia vida, su futuro. Para avanzar con certeza se sugieren las siguientes interrogantes: ¿A dónde quiere llegar? ¿Qué y/o quiénes son sus referentes? Se necesita seleccionar la información que le va a ayudar a conseguir lo que se ha propuesto. Además, es preciso considerar que quienes integran las comunidades on line son seres vivos que se enfadan, manifiestan, reclaman su lugar, piden que se les escuche y se expresan de diversas maneras, por lo tanto, hay que comprenderlos.

¿Cuál es la utilidad de una red social?
• Encontrar lugares dónde conseguir y compartir el conocimiento, conversar sobre ello diversificando así las fuentes del mismo.
• Tener la posibilidad de expresarse, relacionarse, intercambiar puntos de vista, escuchar a personas de todo tipo alrededor del mundo, a cualquier hora y día.
• Tener sinergia de creatividad.
• Generar alianzas con comunidades afines para compartir sus profesiones, inquietudes, aspiraciones y aficiones.

Presencia en la red
Antes, desarrollar una marca personal y obtener buena reputación era un proceso largo y caro que implicaba los servicios de un agente de relaciones públicas; hoy, con las redes sociales virtuales, es fácil acceder a herramientas y conocimientos necesarios para promover su marca personal, lo importante es quién tiene la red más eficaz, con mayor presencia en línea y la capacidad para aprovechar estos recursos; incluso, es probable que no tenga ningún costo monetario, pero lo que consiga puede ser inimaginable.
A continuación, se detallan dos elementos necesarios para implementar su marca personal en las redes sociales:
• Perfil. Tanto éste como su visibilidad son vitales. Se recomienda que sean consistentes en todos los sitios que frecuenten, además de que estén vinculados entre sí; es posible que algunos perfiles muestren unas facetas de su vida o personalidad diferentes a los que refleja en otros, pero la imagen global debe concordar.
• Marca. Son todas las participaciones que haya tenido en la red, y que podrían ser: su sitio (personal o corporativo), blog, enlaces por medio de marcadores sociales, participación en grupos, artículos que haya escrito.
Para adquirir reputación y crear una marca es recomendable efectuar una breve actualización por semana, ya sea escribir algo en algún blog -de preferencia el suyo-, intervenir en algún foro, aportar información de valor a su audiencia en las redes donde participa; la cantidad de tiempo que dedique a desarrollar su presencia en la red es proporcional al crecimiento del interés de los internautas por su marca.

Las redes sociales sólo son un medio de las TIC, no un fin, son herramienta clave, una condición necesaria pero no suficiente»

Cuando comienza su vida social en la red es recomendable:
• Utilizar una buena fotografía que ayudará a que los demás lo identifiquen.
• Escribir a qué se dedica o qué le interesa, busque algo que haga que su audiencia le recuerde por la actividad que hace.
• Agregar a personas que de verdad le vayan a aportar algo, las redes sociales son magníficas oportunidades para aprender.• Aportar valor a su audiencia, escriba de manera breve y divertida, un comentario entretenido atrae el interés de la comunidad y algún miembro de ésta se podría interesar en usted. Además, es importante que suprima hablar con mayúsculas, ya que esto se
interpreta como que está gritando.
• Evitar hablar todo el tiempo de usted mismo.
• Eludir opiniones respecto a cuestiones ideológicas, emita crítica constructiva sólo cuando sea indispensable.
• Visitar su perfil diariamente, sea sociable, participe en grupos; en ocasiones, ser un experto tiene que ver más con saber qué preguntar que con el hecho de poseer todas las respuestas.
¿Qué dicen los buscadores de usted? Las 10 primeras entradas que generan su nombre y campo de especialidad en un motor de búsqueda son importantes, qué hay de nuevo que se pueda comentar, qué se escribe o quién lo hace al respecto puede aportar valor escribiendo su propia entrada y añadiendo un enlace. Esto, además de incrementar su visibilidad lo colocará junto al nombre de personas que opinan acerca de este tema.
Asociarse con algunos contactos estratégicos que operen en áreas similares y que quieran obtener un espacio en la red, le trae beneficio a todos los involucrados, pues existen varios sitios de la red creados de manera expresa en los cuales pueden incluir enlaces entre sus blogs.
¿Cuáles son los beneficios de incorporarse a un microblogging? (v.g. Twitter)
• Apoya para agrupar el seguimiento de blogs clave para la actualización permanente de las actividades de especialistas en temas de su interés, además de obtener la plusvalía de entablar una relación con ellos al interactuar en sus blogs y de ser posible en
el propio Twitter.
• Es un espacio que favorece la creatividad, puede comunicar ideas o reflexiones.
• Fomenta y promueve la innovación, ya que a diferencia de otras redes sociales, en Twitter los intereses profesionales están conectados con los personales (por eso los usuarios interactúan personal y profesionalmente).
• Promocionarse y relacionarse con otros expertos del sector.
• Espacio idóneo para conocer gente de cualquier parte del mundo con ideas y proyectos interesantes.
• Favorece la colaboración entre profesionales.En Twitter dependiendo de la cantidad de follows (los usuarios que siga), su cuenta tendrá dinamismo, la idea es globalizar el time line de los contactos que seguimos; en Facebook, se tiende a comentar más sucesos de la vida personal. Lo recomendable es siempre interactuar con ambas plataformas e incluso adicionar en nuestras listas otras como Linkedin, en donde podemos cargar información laboral; Flickr o Picasa, para cargar fotos; y Blogger o WordPress, si se desea escribir un blog.

El saber es la única propiedad que no puede perderse
—Bías de Priene

En nuestro ámbito profesional se comenzaría por dar follow a:

Otras cuentas como complemento sobre temas de interés general:

Herramientas para buscar Personas, temas, blogs, en diferentes redes sociales: Intelius, Convoflow, 123people.com, Wink People Search, Technorati.
Profesionales, negocios, empleo: Xing, Ecademy, Ning, Linkedin, para generar redes de conocimiento (participación en debates interesantes y grupos de soporte) es una red social de gran alcance dirigida a empresarios y profesionales de todo tipo.
El aprendizaje continuo nunca será un gasto, sino una inversión principalmente en su marca personal; los beneficios robustecen y amplían sus conocimientos que serán extensivos en el ámbito laboral y, por supuesto, en el valor agregado que puede ofrecer en el momento en que lo desee.
Estimado colega de profesión, la mesa está puesta, usted decide si desea participar en el gran festín de aprendizaje continuo.

M.A.N. y C.P. María Elena Gutiérrez Rivera
Directora Administrativa de Selectos Administración
elena_gtz2577@yahoo.com.mx
@ElenaRivera7

 0
Share Now
Previous Post La Conpa Informa
Next Post Twitter: Hechos y conversación en tiempo real

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP