Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Enriquecer al crear entornos

admin - 6 julio, 2010

El primer blog surgió en 1994, y hoy sólo nos toma cinco minutos crear uno.

Hoy hay que usar las Redes Sociales porque son parte de las nuevas relaciones humanas. Si no estamos en ellas, nos perdemos un mundo.

El modelo de comunicación está en crisis y los blogs son parte de lo que surgirá como nuevo paradigma. Desde los inicios de la historia de la humanidad, el hombre tuvo necesidad de comunicarse, de compartir con su entorno sus hábitos y pensamientos. La comunicación evolucionó a medida en que el ser humano fue adquiriendo nuevas capacidades, y el ser social se fue haciendo complejo con los distintos avances tecnológicos a lo largo de la historia.

Durante miles de años en la evolución, el modelo de comunicación predominante fue el clásico emisor-receptor. Alguien tenía algo para decir y siempre había alguien que podía escucharlo o leerlo. El lapso de tiempo que transcurre entre que una persona emite un mensaje y otra lo lee, es un factor a ser considerado aparte. En tiempos de la caverna no era necesaria la inmediatez en la recepción del mensaje, pero tenemos registro de ello, sabemos que hubo un receptor que cumplió su parte del ciclo comunicacional.
Sin embargo, en la actualidad estamos un poco más allá. El modelo de comunicación que decía que el mensaje entre el emisor y receptor debía ser mediado por alguien, está en crisis. Esto, debido a que en 1994 el estudiante Justin Hall, universitario de los Estados Unidos, creó su bitácora personal en la Web, un diario donde iba llevando registro de lo que vivía.

El blog: un espacio sin mediación.
Un blog, es un sitio Web que presenta en orden cronológico, noticias, artículos o textos, escritos por una persona que sólo tenga el deseo de hacerlo. En algunos casos, los weblogs pueden estar incluidos en un periódico digital o ser un blog corporativo; es decir, profesionales, profesores y estudiantes de comunicación encuentran en el diario interactivo una herramienta que les permite abordar temas relacionados con su profesión u objeto de estudio.

Un blog sirve para dar a conocer nuestras ideas o vivencias, y mostrar nuevos proyectos, e incluso dospuntocerizar la Web corporativa de nuestra compañía»

A pesar de que el primer blog comenzó a editarse en 1994, Evan Williams y Meg Hourihan crearon la plataforma Blogger.com en 1999. En ese entonces, estaba claro que los blogs eran lo nuevo. La burbuja de Internet de 2000-2001, prácticamente, no afectó a estos proyectos de reciente creación, y su popularidad fue en ascenso.
En 2005, al tiempo que Google se hacía de Blogger, surgía WordPress, la plataforma más profesional de blogging y que más rápido ha ascendido en el mercado 2.0. Por otro lado, Twitter comenzó como un proyecto de investigación en San Francisco, durante marzo de 2006, el nombre original del producto era “twttr”, inspirado por “flickr”. Al principio fue usado de manera interna hasta que fue oficialmente lanzado al público en octubre del mismo año. Jack Dorsey es el padre de esta aplicación Web: Twitter (gorjear, parlotear, trinar) que es un servicio gratuito de microblogging,1 el cual permitea sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas tweets, de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede
realizar tanto por el sitio Web de Twitter, como vía SMS (Short Message Service) desde un teléfono móvil, programas de mensajería instantánea, o desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser: Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck en inglés.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y también son enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el en-vío de tales mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto. Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.

Hoy crear un blog, no lleva más de cinco minutos y en tres pasos ya podemos estar comunicados con el mundo, sin intermediarios. Un blog sirve para dar a conocer nuestras ideas o vivencias, y para mostrar nuevos proyectos e incluso dospuntocerizar la Web corporativa de nuestra compañía. La clave de los blogs se resume en un concepto: compartir.
Por medio de estas plataformas no sólo comparte quien la ha creado, sino que, a su vez, permite al usuario que lo puede leer, trasladar ese contenido a su propio blog o mediante diferentes redes sociales (lo que se llama “socializarlo”), además de posibilitar los aportes con los comentarios.
Por lo anterior, la tendencia de hoy va hacia un uso cada vez más extendido de blogs corporativos; es decir, en la Web actual, lo que no puede compartirse en Twitter, Facebook, LinkedIn, Menéame, Digg, no sirve. Además, un blog sigue siendo la herramienta vital de conversación. En las redes sociales se conversa, pero siempre llega un punto en que es necesario trasladar a un ámbito más ordenado ese flujo de ideas e información. Este también es uno de losmotivos por los cuales los blogs siguen existiendo, a pesar del boom del microblogging, con el avance de Twitter como gran plataforma de comunicación para personas, bloggers, líderes de opinión y empresas.

En la Web actual, lo que no puede compartirse en Twitter, Facebook, LinkedIn, Menéame, Digg, no sirve.

La colaboración también los define
La cultura 2.0 está definida por la colaboración. Desde los diferentes espacios en los medios sociales, los usuarios pueden ayudar apoyando ideas, replicando informaciones, sumando adhesiones a una causa, y los blogs están definidos por esta cultura. Como dice el profesor José Luis Orihuela, de la Universidad de Navarra: “Hay que aprender a construir en entornos de conversación y no de discurso”.
Conversar en los blogs, es colaborar a que ese espacio sea enriquecido por una opinión o aportación de utilidad para quien lo lea después. Quienes años atrás luchaban en las movilizaciones callejeras por tomar el megáfono para expresar sus ideas, hoy sólo tienen que tomarse cinco minutos para crear su propio amplificador en la Web 2.0. En el año 2006, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado “Día internacional del blog”. La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, quien propuso que en esa fecha los blogueros que desarrollaban bitácoras personales, enviaran cinco invitaciones para que los internautas dieran difusión a blogs que otras personas desconocían, y que resultaran interesantes.
La comunicación está en un periodo de transición en el que se están redefiniendo muchos conceptos: la propiedad intelectual, el derecho a la información y la distribución de contenidos, por citar algunos. Los blogs son, en buena parte, la causa de esa redefinición, y también son la salida hacia donde todo esto se dirige, porque al fin y al cabo, se trata de fomentar un diálogo
más democrático entre el tú y el nosotros.

1 El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Algunos servicios de microblogging son: Twitter, Picotea, Plurk, Yammer, Google Buzz, Identi.ca, Jaiku, Socialtext, YouAre, Edmodo (específico para educación), y Yammer (específico para organizaciones)

Lic. en Periodismo Fernando Legrand
Docente especializado en RSE y en Derecho a la Información
@rseonline
http://www.rseonline.com.ar
http://www.cursoderse.com.ar

 0
Share Now

Comments are closed.

Previous Post ¿Pueden las redes sociales cambiar un país?
Next Post BLOGS Y MUJERES: La experiencia femenina ante las nuevas TI

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP