Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Modelos de Dictámenes y otras opiniones e informes del Autor

admin - 2 agosto, 2010

C.P.C. Fernando Ruiz Monroy
Socio de
PricewaterhouseCoopers, S.C.
fernando.ruiz@mx.pwc.com

Hace poco la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (CONPA) se dio a la tarea de actualizar el libro Modelo de dictámenes y otras opiniones e informes del auditor, que está destinado, esencialmente, al Contador Público independiente y a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública, con la finalidad de ofrecerles una herramienta de consulta para la emisión de una opinión o inform.

El ámbito comercial en que se desarrollan los negocios y la economía actuales, además de los constantes cambios que impactan a la profesión del Contador Público, hacen necesario que estos pro- fesionales se mantengan actualizados en aspectos técnicos, tanto en el ámbito nacional como internacional, para conservar un alto nivel de calidad.

En la mencionada edición, los modelos que se incluyen fueron preparados de acuerdo con la normatividad establecida en los boletines de las Normas de auditoría, Normas para atestiguar, Normas de revisión y otros servicios relacionados. Por mencionar algunos, el libro incluye ejemplos de dictámenes respecto a los siguientes temas:

  • Dos ejercicios (consolidados, combinados, individuales, para fines internacionales, ejercicio anterior examinado por otro auditado o, en su caso, no auditado).
  • Con salvedades y negativo por desviaciones en la aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF), en México, respecto a: deterioro, impuesto diferidos, pasivos no registrados, inventarios o cambios no justificados en la aplicación de las NIF.
  • Con salvedades y abstención de opinión por limita- ciones en el alcance del examen respecto a: inventarios físicos, debilidades importantes en el control interno, falta de información, confirmaciones no recibidas o el trabajo de otros auditores.
  • Párrafo de énfasis sobre contingencias no cuantificables, negocio en marcha, cambios en estimaciones, suspensión de operaciones, escisiones, fusiones y liquidación.
  • Corrección de un error cometido en ejercicios anteriores, cambio en una regla particular y la eliminación en el ejercicio de la causa de una salvedad del ejercicio anterior.
  • Sobre entidades reguladas del sistema financiero y entidades no lucrativas.
  • Elementos o partidas de los estados financieros, información adicional que se acompaña a los mismos, y cumplimiento de obligaciones contractuales.
  • Sucursal de una empresa extranjera establecida en México.

También se incluyen informes sobre exámenes y revisiones con la aplicación de las normas para atestiguar, como es el caso en la efectividad del control interno, ejercicio presupuestal, información pro forma y sobre el balance general.

Entre otras actualizaciones al libro, destaca la sustitución del término “estado de cambios en la situación financiera” por “estados de flujos de efectivo”

Debido a los cambios recientes a la normatividad, los ejemplos del informe sobre la revisión limitada de estados financieros intermedios y el de procedimientos previamente convenidos han sido incluidos en dos cpítulos nuevos, puesto que ya no forman parte de las Normas de auditoría y Normas para atestiguar, respectivamente.

Entre otras actualizaciones al libro, destaca la sustitución del término “estado de cambios en la situación financiera” por “estados de flujos de efectivo”, en todos los dictámenes, así como un capítulo por separado en el que se hace referencia a las páginas Web donde se pueden encontrar los informes emitidos por las autoridades y que son de utilidad para el Contador Público independiente, tal es el caso de las declaratorias de IVA, el dictamen del IMSS e INFONAVIT, el informe sobre la situación fiscal del contribuyente, el dictamen de contribuciones locales, etcétera.

Por último, cabe recordar que, según las circunstacias de cada caso, el Contador Público deberá adoptar el formato que considere más adecuado conforme a su juicio profesional, cuidando que se cumpla siempre con las normas vigentes, ya que los modelos incluidos en este libro representan una guía para los usuarios y no deben considerarse como normativos.

 5
Share Now
Previous Post Auditoría de Estados Financieros
Next Post Normas de Auditoría del IMCP y de la ASF. Diferencias y Concordancias

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP