Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Docencia

La Adversidad como factor de Éxito

admin - 5 agosto, 2010

C.P.C. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera
Directora del Departamento Académico de Contabilidad
ITAM
smeljem@itam.mx

Ahora que acabamos de vivir la descalificación del equipo mexicano de fútbol en el Mundial de Sudáfrica, podemos decir que existen innumerables lecciones que se derivan de este suceso, la más sonada es la que dice: “ni Aguirre, ni Osorio, ni Blanco, tuvieron la culpa de lo sucedido”, simplemente fue la historia, ya que siempre pasa lo mismo, torneo tras torneo.

Los mexicanos nos preguntamos ¿Qué sucede? ¿Por qué la actitud derrotista? Por ello, me parece importante hacer referencia al libro The Adversity Paradox en el que se hace un análisis de los factores que contribuyen al éxito de las personas, encontrando que muchas de ellas han experimentado la adversidad y la han superado.

La adversidad, de ninguna manera es un requerimiento para el éxito, pero, sin duda, provee a los individuos de un aprendizaje invaluable cuando la aplican de forma positiva en sus vidas, para su perar los problemas que se les presentan. A ninguno de nosotros nos gusta vivir situaciones adversas, pero si las enfrentamos con una adecuada actitud podemos convertirlas en catalizadores muy importantes de cambio, pues siempre hay elección entre dejar que la adversidad nos consuma o desafiarla y convertirla en una oportunidad de aprendizaje y mejora personal.

Es decir, la adversidad siempre estará con nosotros, lo importante es desarrollar nuestra habilidad para enfrentarla, la cual dependerá de hacer crecer nuestro capital humano que, de acuerdo con Gary Becker, profesor economista y sociólogo de la Universidad de Chicago, tiene los siguientes componentes:

  • Introspección. Es la práctica de observarse a sí mismo, fuerzas, debilidades, desempeño, motivación, metas y capacidades, realizando un autoexamen honesto, ya que esta habili dad se convierte en un catalizador de crecimiento y desarrollo humano.
  • Valores. Valores adecuados y una conducta que sea congruente con ellos, son requisito indispensable para mantener una trayectoria positiva durante un largo periodo.
  • Carácter.Nohaysubstitutoparaeltrabajoduro,siexistela lotería, ésta se llama trabajo.
  • Propósitoypasión.Sitrabajarduroresultacrítico,también es importante encontrar la forma de disfrutarlo, de manera que se convierta en nuestra pasión.
  • Hambre de conocimiento. El poder del conocimiento y el aprendizaje para toda la vida son transformacionales, es necesario tener curiosidad permanente y buscar las respuestas.

Si evaluamos cada uno de estos aspectos en torno a la selección mexicana de fútbol, quizá encontremos las respuestas que estamos buscando, ¿es culpa de la historia o es la falta de autocrítica, trabajo duro y de fijar objetivos de corto, mediano y largo plazo, esno contar con jugadores que tengan el carácter y la pasión de dar un poco más de lo esperado, de dar ese pequeño extra que hace la diferencia entre estar a media tabla o en los primeros lugares?

Enfrentar la adversidad con una adecuada actitud, controlando nuestra reacción ante la misma, puede transformar una actitud pesimista y derrotista en una actitud responsable, de esfuerzo y pasión por alcanzar las metas planteadas.

Bibliografía
The Adversity Paradox
J. Barry Griswell y Bob Jennings
St. Martin´s Press, NY, 2009

 0
Share Now
Previous Post Talón de Aquiles de los Auditores. Estimaciones, escepticismo y documentación
Next Post Utilidad Integral. Presentación de la Nueva Propuesta del IASB

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP