Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Niño o niña (segunda parte)

admin - 1 abril, 2011

Lic. Willebaldo Roura Pech
Director Ejecutivo del IMCP
wroura@imcp.org.mx

En la primera parte de este artículo se aclaró el género de algunos sustantivos, por recordar algunos: la sartén o el aceite de oliva, pero ¿por qué hay palabras del género femenino que llevan artículos masculinos? La respuesta es porque la Real Academia de la Lengua señala que si un sustantivo femenino empieza con “a” tónica, deberá usarse el artículo masculino “el”. En primer lugar, identifiquemos algunas palabras del género femenino que empiezan con “a” tónica:

  • Águila,
  • agua,
  • aula,
  • ánfora,
  • alma,
  • hacha (aunque inicie con “h”, su primera sílaba empieza con “a” tónica), etcétera.

Si estas palabras del género femenino llevaran un adjetivo, este tendría que ser también femenino, por ejemplo, águila majestuosa o agua clara, pero si le anteponemos un artículo debemos hacerlo en masculino, por la ya mencionada regla de que empiezan con “a” tónica. Sin embargo, si el adjetivo va antes del sustantivo, el artículo también deberá estar en femenino. Veamos los siguientes ejemplos:

  • El águila majestuosa, o bien la majestuosa águila,
  • el agua clara, o bien la clara agua,
  • el aula grande, o bien la grande aula,
  • el ánfora plateada, o bien la plateada ánfora,
  • el alma buena, o bien la buena alma,
  • el hacha afilada, o bien la afilada hacha.

Recordemos un fragmento del Credo Mexicano, del vate Ricardo López Méndez, que dice:
México, creo en ti,
Porque escribes tu nombre con la X,
Que algo tiene de cruz y de calvario,
Porque el águila brava de tu escudo
Se divierte jugando a los volados
Con la vida y, a veces, con la muerte.

Pero, si nuestros sustantivos van en plural, ya no se juntaría la terminación femenina “a” del artículo con el sustantivo femenino que empieza con “a” tónica, por lo cual el artículo deberá estar en femenino y plural; veamos:

  • Las águilas majestuosas,
  • las aguas claras,
  • las aulas grandes,
  • las ánforas plateadas,
  • las almas buenas,
  • las hachas afiladas.

El uso del artículo indeterminado “un”, en lugar de “una”, se aplica también con esta regla, como en todos los casos anteriores:

  • Un águila majestuosa, o una majestuosa águila,
  • un agua clara, o una clara agua,
  • un aula grande, o una grande aula.

Al igual que con el artículo determinado, si nuestros sustantivos van en plural, entonces ya no se juntaría la terminación en “a” del artículo femenino con el sustantivo femenino que empieza con “a” tónica, por lo cual el artículo estaría en femenino; veamos:

  • Unas águilas majestuosas,
  • unas aguas claras,
  • unas aulas grandes,

Para finalizar, es importante tener presente que la regla del cambio de artículo femenino a masculino se aplica a los sustantivos, no a los adjetivos, por lo que habrá que tener cuidado y decir:

De este modo, es evidente que sólo las frases de la primera columna se escuchan bien.

 0
Share Now
Previous Post Sentido ético de la rendición de cuentas
Next Post Entrevista con Manuel Sánchez y Madrid

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP