Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

Procedimientos del revisor en trabajos de auditoría, atestiguamiento y otros trabajos relacionados en el sistema de control de calidad de una firma

admin - 1 abril, 2011

C.P.C. Benjamín Gallegos Pérez
Vicepresidente de Asuntos Internacionales del IMCP
Socio de Deloitte Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.
bgallegos@deloittemx.com

Con la entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2010 de los dos boletines sobre control de calidad: Control de Calidad Aplicable a las Firmas de Contadores Públicos que Desempeñan Auditorías y Revisiones de Información Financiera, Trabajos para Atestiguar y Otros Servicios Relacionados (Norma de Control de Calidad) y el Boletín 3020, Control de Calidad para Trabajos de Auditoría, emitidos por la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría del IMCP —ahora Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA)— en nuestra normatividad se ha ampliado la descripción de las actividades que comprende la revisión de control de calidad1

Si se considera que para las firmas es necesario documentar las políticas y procedimientos que forman parte del quinto elemento de un sistema de control de calidad (Desempeño del trabajo) y en específico, los procedimientos que debe ejecutar el revisor de control de calidad, a continuación proporciono algunos ejemplos que se pueden realizar y que, de ser apropiados, deben incorporarse en la documentación del sistema de control de calidad de una firma.

Para auditorías de estados financieros

  • El revisor de control de calidad para una auditoría de estados financieros debe analizar lo siguiente:
    • El informe de auditoría y los estados financieros sobre los que la firma está reportando.
    • La documentación seleccionada respecto del compromiso, relativa a juicios importantes efectuados por el equipo del compromiso y las conclusiones alcanzadas. Esta documentación debe incluir:
      • El memorándum de planeación de la auditoría.
      • El memorándum resumen de la auditoría.
      • En caso necesario, otra documentación como la carta de contratación o las instrucciones de la firma que refirió el trabajo y una selección de papeles de trabajo.
  • Asegurarse de que la revisión de control de calidad se efectuó antes de la fecha del informe.
  • Evaluar si hay asuntos no resueltos que le hagan creer que los juicios importantes efectuados y las conclusiones alcanzadas por el equipo del compromiso no fueron apropiados.
  • Discutir con el socio del compromiso los asuntos importantes que surgieron durante la auditoría o en la revisión de control de calidad.
  • Evaluar las conclusiones alcanzadas al preparar el informe y considerar si el informe propuesto es apropiado.
  • Otros asuntos que pueden tener significancia al evaluar la importancia de los juicios efectuados por el equipo del compromiso y que deben ser considerados en la revisión de control de calidad incluyen:
    • Los riesgos importantes identificados durante el compromiso y la respuesta que se le dio a esos riesgos.
    • Los juicios efectuados, particularmente con respecto a la importancia relativa y a los riesgos importantes.
    • La importancia y conclusión respecto a los errores corregidos y no corregidos identificados durante la auditoría.
    • Los asuntos que deben ser comunicados a la administración de la entidad auditada y a aquellos a cargo del gobierno de la misma y, cuando sea aplicable, a otras partes como pueden ser las autoridades reguladoras.

Para auditorías de estados financieros de entidades registradas en bolsas de valores

  • El revisor de control de calidad para una auditoría de este tipo debe examinar lo siguiente:
    • El informe de auditoría y los estados financieros sobre los que la firma está reportando.
    • La documentación seleccionada respecto del compromiso, relativa a juicios importantes efectuados por el equipo del compromiso y las conclusiones alcanzadas. La documentación seleccionada del compromiso debe incluir:
      • El memorándum de planeación de la auditoría.
      • El memorándum resumen de la auditoría.
      • En caso necesario, otra documentación como la carta de contratación o las instrucciones de la firma que refirió el trabajo y una selección de papeles de trabajo.
  • Asegurarse de que la revisión de control de calidad se efectuó antes de la fecha del informe.
  • Evaluar si hay asuntos no resueltos que le hagan creer que los juicios importantes efectuados y las conclusiones alcanzadas por el equipo del compromiso no fueron apropiados.
  • Discutir con el socio del compromiso los asuntos importantes que surgieron durante la auditoría o en la revisión de control de calidad.
  • Evaluar las conclusiones alcanzadas al preparar el informe y considerar si el informe propuesto es apropiado.
  • Considerar:
    • La evaluación del equipo del compromiso de la independencia de la firma en relación con la auditoría.
    • Si se han efectuado las consultas necesarias sobre asuntos que representen diferencias de opinión o asuntos técnicos complejos y las conclusiones alcanzadas.
    • Si la documentación seleccionada para revisión refleja el trabajo realizado en relación con los juicios importantes efectuados y soportan las conclusiones alcanzadas.
  • Otros asuntos que pueden tener significancia al evaluar la importancia de los juicios efectuados por el equipo del compromiso y que deben ser considerados en la revisión de control de calidad incluyen:
    • Los riesgos importantes identificados durante el compromiso y la respuesta que se le dio a esos riesgos.
    • Los juicios efectuados, particularmente con respecto a la importancia relativa y a los riesgos importantes.
    • La importancia y conclusión respecto a los errores corregidos y no corregidos identificados durante la auditoría.
    • Los asuntos que deben ser comunicados a la administración de la entidad auditada y a aquellos a cargo del gobierno de la misma y, cuando sea aplicable, a otras partes como pueden ser las autoridades reguladoras.

Para trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados

  • El revisor del control de calidad para trabajos para atestiguar y otros servicios relacionados debe revisar lo siguiente:
    • El informe y la información financiera relevante sobre la que la firma está reportando o la información material del trabajo y el informe propuesto relativo.
    • La documentación seleccionada respecto del compromiso, relativa a juicios importantes efectuados por el equipo del compromiso y las conclusiones alcanzadas.
  • Asegurarse de que la revisión de control de calidad se efectuó antes de la fecha del informe.
  • Evaluar si hay asuntos no resueltos que le hagan creer que los juicios importantes efectuados y las conclusiones alcanzadas por el equipo del compromiso no fueron apropiados.
  • Discutir con el socio del compromiso los asuntos importantes que surgieron durante la auditoría o en la revisión de control de calidad.
  • Evaluar las conclusiones alcanzadas al preparar el informe y considerar si el informe propuesto es apropiado.

La clasificación por el tipo de trabajo y los procedimientos arriba propuestos dependerán de los tipos de servicios que proporcione la firma.
Del mismo modo, las políticas de la firma pueden contemplar situaciones en las cuales no será necesario llevar a cabo la revisión de control de calidad. Estas deberán estar claramente definidas y se recomienda que estén sujetas a un proceso de pre-aprobación para reducir el riesgo de incumplimiento con la Norma de Control de Calidad.
Es importante resaltar que el informe no debe ser fechado, sino hasta que se ha concluido la revisión de control de calidad. La documentación de la revisión de control de calidad puede ser terminada después de la fecha del informe.
Con el propósito de resolver en forma oportuna y a satisfacción del revisor de control de calidad cualquier asunto que surja durante la revisión de control de calidad, es necesario que la misma se lleve a cabo durante las diferentes etapas en las que se realiza el trabajo sujeto a revisión.
Debido a que pueden surgir diferencias de opinión entre el equipo del compromiso y el revisor de control de calidad sobre asuntos identificados, al ejecutar el compromiso o la revisión de control de calidad, es necesario que el sistema de control de calidad contemple las políticas que deben seguirse para llegar a una conclusión cuando surjan esas diferencias de opinión.
Por último, es necesario que el personal asignado para actuar como revisor de control de calidad, además de cumplir con lo que señala la Norma de Control de Calidad, respecto a las políticas para su elegibilidad, tenga una carga de trabajo que le permita desempeñar su encargo con la debida diligencia.

 0
Share Now
Previous Post TI del proceso de revisión de la NRCC
Next Post Disertaciones acerca de la calidad

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP