Revista Contaduría Pública : IMCP | Una publicación del IMCP

  • Inicio
  • Revista Contaduría Pública
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Multimedia
  • Universitarios
  • Investigación Contable
  • IMCE
ISSN 2594-1976
Artículos

TI del proceso de revisión de la NRCC

admin - 1 abril, 2011

C.P.C.  Israel Nava Ortega
Socio de Gossler, S.C.
Secretario de la Comisión Técnica de Calidad del IMCP
inava@gossler.com.mx

Lic. Miguel Ángel García Téllez
Gerente de Tecnologías de Información y Comunicaciones
IMCP
mgarcia@imcp.org.mx

La tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para realizar prácticamente cualquier tipo de actividad de las disciplinas profesionales. En la Contaduría Pública no es la excepción, pues cada vez más los procesos de administración y de control se han resuelto mediante las nuevas tecnologías; la administración, el control y el seguimiento de cada proceso se optimiza así mejor

Derivado de la aprobación de la Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC), se detectó la necesidad de contar con un sistema de cómputo y redes de comunicación que permitan soportar la operación, control y seguimiento de la actividades correspondientes a los procesos de revisión que determina la misma norma.
Así, la Comisión Técnica de Calidad (CTC) del IMCP solicitó al Comité Ejecutivo Nacional su apoyo, para que mediante la Dirección Ejecutiva del Instituto se estableciera un programa de trabajo que coadyuvara al diseño y desarrollo del sistema que dará respaldo a la NRCC. De este modo, el IMCP propuso el establecimiento de tres áreas de trabajo.

Micro-sitio exclusivo para integrantes de ambas comisiones de trabajo
Será utilizado por medio de una plataforma de productividad empresarial y estará basado en herramientas de colaboración que permitan contar con un repositorio centralizado para proveer la publicación y administración de contenido, flujos de trabajo, procesos de autorización de documentos, colaboración asincrónica y seguridad integrada, entre otros.
Para iniciar con esta actividad fue necesaria la creación y designación de claves de accceso exclusivas para los integrantes de la Comisión, considerando diferentes perfiles y roles de publicación. Esta actividad se encuentra concluida y en operación.

Sitio público en Internet
Para realizar la divulgación de toda la información relativa a la NRCC, así como su reglamento, formatos y formularios e información relacionada —que deberán observar todas las firmas de Contadores Públicos a las que les es aplicable dicha normatividad y con la finalidad de facilitar los procedimientos para cumplir en tiempo y forma con los requisitos para el registro de la firma, manifestación de la existencia del sistema de control de calidad, entre otros—, se decidió desarrollar un sitio público en Internet considerando las siguientes características:

  • Ser de acceso público y estar conformado por secciones como: “Quiénes Somos”, “Normatividad”, “Banco de Información”, “Preguntas Frecuentes”, “Novedades”, “Vínculos”, “Contacto” y otros.
  • Es importante señalar que desde esta etapa ya se consideraron para su implementación las medidas de seguridad y encriptación de la información que garanticen que los usuarios no autorizados no tengan acceso a los datos del portal y subsitios de colaboración.
  • La información recibida, será resguardada mediante los protocolos de seguridad de información que sean aplicables.
  • Cada uno de los subsitios del portal que se desarrollará contará con información que permita identificar en forma clara cada uno de los conceptos inherentes a la NRCC.

Cabe mencionar que se consideró conveniente en el desarrollo del sitio, que la sección del “Banco de Conocimiento” contenga la Norma de Revisión de Control de Calidad aprobada y su reglamento, guías, presentaciones, formatos y formularios, mejores prácticas nacionales e internacionales y cualquier otra bibliografía que aporte beneficios a las firmas de Contadores interesadas en este proceso. (Ver gráfica 1)

Estructura básica del diseño del portal público de la NRCC
Asimismo, se publicarán los calendarios de las diferentes fases de operación de la NRCC, diagramas de flujo, criterios de operación y funcionamiento que deberán observarse a lo largo del proceso de revisión.
El portal público incluirá una sección de formularios de registro que de acuerdo con la NRCC y su reglamento, las firmas de Contadores Públicos deberán requisitar antes del 30 de junio de 2011.
Para su registro se requerirá de un proceso interno de revisión y análisis previo por parte de los integrantes de la Comisión Técnica de Calidad. En esta etapa se revisarán los datos de los contactos de cada firma y, en su caso, se solicitará la aclaración de cierta información.


Es necesario resaltar que este proceso de análisis lo realizará la Comisión Administradora de la propia Comisión Técnica de Calidad. Una vez que se valide la información se dará de alta a la firma y se enviará la información a la base de datos central con total acceso restringido y controles de seguridad necesarios para mantener la integridad de la información. Esta etapa se encuentra en proceso de creación.
La información recibida permitirá a la Comisión Técnica de Calidad mediante la Comisión Administradora, determinar aquellas firmas que por sus características serán elegibles para su revisión por parte de los revisores integrantes de la CTC, de conformidad con lo dispuesto en el propio reglamento de la NRCC.
Es muy importante mencionar que las primeras revisiones se harán considerando únicamente la revisión de la existencia del sistema de control de calidad de la firma, y estas en ningún caso deberán incluir la revisión de los papeles de trabajo ni podrán incluir la evaluación y/o revisión de los aspectos de negocio de la firma de Contadores Públicos o relativos a su plan de crecimiento.

Sistema de control y administración de la NRCC
El objetivo principal es ofrecer la implementación de una solución, basada en la definición de la Norma de Revisión de Control de Calidad, aplicable a las firmas de Contadores Públicos, que permita trabajar en escenarios de colaboración con diversos roles de participación con la información provista por los despachos.
El funcionamiento de esta solución está prevista antes de la fecha de vencimiento para la entrega de la manisfestación de existencia del sistema de control de calidad a presentarse en junio de 2011. Por lo tanto, la primer fase estará conformada por el proceso de registro y validación de información comentado anteriormente (priemer semestre de 2011). La segunda fase entrará en operación en el segundo semestre de 2011.
La solución estará conformada por diversos módulos que en conjunto integrarán el sistema de control de calidad. (Ver gráfica 2)
El desarrollo y hosting de la información será proporcionado por proveedores de tecnología de información que cuenten con las certificaciones necesarias para garantizar el resguardo de la información y la disponibilidad del sistema en cualquier momento.
Las premisas para el manejo de la NRCC que permita certificar el nivel de servicio que prestan las firmas de despachos de Contadores son:

  • Accesar a un sitio privado, donde se tenga la información general y se puedan utilizar solo los templates asignados mediante la Lista de Control de Acceso, aplicable a cada usuario.
  • Registro y captura de información de firmas de auditoría mediante formularios con candados de seguridad.
  • Generación de usuarios/contraseñas para las firmas de Contadores.
  • Seguimiento de las auditorías: asignación de los revisores, fechas de la revisión, informe de los resultados de la revisión y cierre de la revisión.
  • Depuración y eliminación de los papeles de trabajo que sustenten las revisiones de la CTC, máximo por un periodo de seis meses posteriores a la culminación del proceso de revisión y entrega formal del informe definitivo.
  • Encriptación de la información a Nivel Base de Datos.

Es imperante destacar que el IMCP está considerando todos los aspectos de seguridad e integridad en la información generada por las firmas de Contadores Públicos, así como de todos los integrantes de la Comisión Técnica de Calidad, incluyendo a los revisores, para reducir cualquier posibilidad de fuga de información, inclusive por vías externas del sistema.
Nuestra actividad se ha distinguido por ser la profesión colegiada a la vanguardia en diversos temas, que permiten lograr la eficiencia y mejorar la calidad en la prestación de servicios, como parte de un bien social.
La tecnología y la calidad, sinónimo de eficiencia y credibilidad, por una profesión más fuerte.

 0
Share Now
Previous Post Monitoreo de las políticas y procedimientos del sistema de control de calidad de la firma (SEXTO ELEMENTO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD)
Next Post Procedimientos del revisor en trabajos de auditoría, atestiguamiento y otros trabajos relacionados en el sistema de control de calidad de una firma

Síguenos

Entredas Recientes

  • El proceso de seguimiento y corrección

    Artículos
  • Relevancia del proceso de aceptación y continuidad

    Artículos
  • Desafíos relacionados con los nuevos componentes y sus objetivos de calidad en la NIGC 1

    Artículos
  • El impacto de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad en las Firmas de Contadores medianas y pequeñas

    Artículos
  • Manuel Arias.

    Artículos

Contaduría Pública es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), Bosques de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas 11700. Ciudad de México +5255 5267 6400 / ISSN 2594-1976 www.imcp.org.mx

Contáctanos

Síguenos

Categorias

Actualización Contable Aportaciones de los Asociados Artículos Docencia Editorial Entrevista Entrevistas Fiscal IMCE Revista Digital Revista especial de agosto 2020 Revista Impresa Universitarios

SUSCRÍBETE AHORA

Desea recibir los boletines informativos del imcp

SUSCRÍBASE AQUÍ
  • Acerca de
  • Comisión de Revista
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
  • Media Kit 2018

CONTADURÍA PÚPLICA 2018 D.R. IMCP